Mi nombre es
Cintia Alviti y soy la única persona responsable de mantener "con vida" los sitios de
El Bazar del Espectáculo y
El Bazar del Espectáculo Cine, tanto sea su diseño como la totalidad de los artículos publicados.
Me dedico al mundo del espectáculo en varias facetas: Crítica de cine, actriz recibida en el Instituto de Arte Dramático, c
onductora de varios programas radiales; entre ellos El Bazar del Espectáculo, "13/20" (programa radial de la revista del mismo nombre junto al locutor BB Sanzo), “Vos, en todas” (programa radial de la revista del mismo nombre junto al locutor Luis Pesinei; Adrián Carnevale y Norberto "Ruso" Verea) que fueron emitidos en varias provincias de la Argentina.
El Bazar del Espectáculo lo inicié el 5 de agosto del 2008 y a El Bazar del Espectáculo Cine, el 25 de septiembre del 2008. Facebook y Twitter, los inicié el 19 de febrero del 2010.
Todas las imágenes y artículos de El Bazar del Espectáculo
no son copiados ni levantados de otros medios. Llegan directamente a mi mail a través de las diferentes agencias de prensa y distribuidoras, a las cuales les estoy muy agradecida. El copyright de las imágenes y trailers pertenecen a sus respectivos autores y/o productoras y/o distribuidoras.

Con respecto a mis críticas publicadas acá y en
El Bazar del Espectáculo Cine te invito a que leas este artículo para que conozcas el estilo de mis críticas y sepas si te pueden llegar a interesar
Cada uno se siente más a gusto leyendo un estilo de crítica que otro. Por eso me gustaría cintarte con que te vas a encontrar para que sepas si es lo que estás buscando.
Mi forma de hacer mis comentarios surge de los problemas a los que me enfrento cuando leo críticas de películas
La mayoría de las críticas está compuesta por un 60 u 80 % del argumento de la película, incluidos nombres de personajes con sus respectivos actores. Por lo tanto es muy poco lo que se le dedica a la crítica propiamente dicha.
Como obviamente uno quiere conocer varias opiniones, va a buscar nuevas críticas, pero a la tercera, ya no queremos saber más nada de leer el argumento, que para entonces ya lo conocemos de memoria Y como si fuera poco, muchas veces nos encontramos con algunos críticos que tienen la mala costumbre de tirar datos claves o practicamente contar el final de la película.
Y así pasamos el tiempo leyendo artículo tras artículo buscando dónde está el párrafo donde nos cuentan si vale la pena o no ver el film.
Mi solución: Sólo hago el comentario de lo que me pareció la película. En cada crítica pongo el link respectivo hacia la sinopsis y data completa del film, que pongo en un artículo aparte para que no tarde mucho en cargar.
Obviamente hay muchísimos estilos de hacer críticas, pero abundan aquellas muy técnicas y profundas, a veces larguísimas, que se ponen a hablar de iluminación, fotografía, de cómo fue tratada la cámara, o hacen comparaciones con otras películas u otros trabajos del director, que si uno no las vio no entendemos de que habla, etc, etc..
La lectura de estas críticas es muy gratificante para los cinéfilos o los que están dentro de la industria del cine, pero no para la mayoría del público que solamente quiere saber si la película es buena o no, y si vale la pena gastar el dinero en boletería
Mi solución: trato de forma clara y amena decir que me pareció, como si estuviera hablándole a un amigo o familiar, y no a un profesional de las películas.
Por más objetivo que quiera ser un crítico, siempre van a influir sus gustos, su edad y su sexo en el momento de decir si una película es mala o excelente. Puedo comprobarlo fácilmente en las privadas cuando una película es netamente para las mujeres, que aunque sea excelente, a los hombres se los ve moviéndose y esperando que la película termine de una vez, y viceversa. Aunque ellos después le pongan buena, es muy posible que una mujer le ponga muy buena.
Por lo tanto un film puede llegar a ser muy bueno o malo según los gustos de cada uno. Por ejemplo, una de ciencia-ficción del estilo de Alien puede tener una crítica unánime de Excelente. Si el film lo ve un seguidor fanático de este género va a estar de acuerdo, si lo ve uno no muy adepto va a pensar que el argumento es una tontería, y si lo ve alguien al que le gusta ciencia-ficción, pero más naif, del estilo de E.T. o Volver al Futuro, va a huir despavorido y va a decir que es malísima.
Mi solución: no doy calificaciones ni de estrellas ni de puntajes. Hago las críticas tratando de ponerme en el lugar de los dos públicos, al que le puede gustar y al que no, comentando que cosas les puede llegar a disfrutar y que les puede llegar a molestar.
Si han sentido lo mismo que yo cuando leen críticas, creo que se sentirán cómodos leyendo las mías. Si buscan algo muy intelectual, técnico o profundo, no es lo que van a encontrar acá.
Cuando nos encontramos con un amigo y nos dice que vio una película, lo primero que preguntamos es si estuvo buena, no como estuvo la fotografía o si el trabajo del director en este filme es comparable a su ópera prima. Eso exactamente es lo que trato de hacer con mis críticas.
Te pido por favor que