Ir al contenido principal

¡Hola! 🌟 Quiero actualizarles sobre mi situación. Como mencioné anteriormente, mi mamá ha estado mejorando, pero lamentablemente ha surgido una neumonía 😔 que requirió su internación. Esto ha complicado un poco más las cosas, y por ahora aún no puedo regresar a la normalidad que tanto deseo.
¡PROMETO QUE VOY A VOLVER! 💪❤️✨ Estoy aquí, aunque no pueda retomar todavía mi ritmo habitual. Gracias por su paciencia y apoyo. ¡Pronto estaré de regreso! 🙌🔥
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

Bailarina, fecha estreno Argentina película 2025 con Ana de Armas, sinopsis, reparto, ficha Ballerina spin-off John Wick

SINOPSIS En BAILARINA, Ana de Armas encarna a una joven bailarina de ballet que busca vengar la muerte de su familia.

Centro Cultural Caras y Caretas - Programacion - Mónica Cabrera - 18/10


Dirección: Venezuela 330/370

Teléfono: 5354-6618

E-mail: centrocultural@carasycaretas.org.ar

-

Tras el éxito de "Dolly Guzmán no está muerta"

Mónica Cabrera vuelve a escena con "The Victory to La Madrecita", nueva obra en el Centro Cultural "Caras y Caretas"

- Concluyendo el ciclo de de unipersonales, Mónica Cabrera se presenta en escena junto a la actriz Teresa Murias.

- Se plantean enigmas de debate que van desde la santidad y la aristocracia hasta la justicia divina, la humana y la canonización.

- " The Victory to la Madrecita " se presenta con el eco de los seis meses en cartel de "Dolly Guzmán no está muerta".

- Estreno: sábado 18 de octubre, 21:30 horas, Venezuela 330

- Localidades: $25

Tras el recordado éxito de "Dolly Guzmán no está muerta", que la mantuvo en cartel por espacio de seis meses, The Cabrera's Company vuelve al Centro Cultural "Caras y Caretas" para el estreno de "The Victory to La Madrecita", con las actuaciones protagónicas de Mónica Cabrera y Teresa Murias.

La obra, que se montará en el anexo de Venezuela 330 desde el sábado 18 de octubre a las 21:30 horas, cuenta la historia de una mujer del pueblo, que tiene capacidades extraordinarias de curación y es milagrosa. Su hermana, lucha tras su asesinato, para que la canonicen.

Según la autora, los enigmas que plantea al espectador a lo largo del espectáculo son: "¿Es realmente santa la Madrecita?, ¿Las familias aristocráticas tiran a sus hijos ilegales a los chanchos?, ¿Los asesinos de la Madrecita serán castigados...Por la justicia divina o por la ley de los hombres?, ¿En la Argentina todos los sucesos parecen extraordinarios?, ¿Dios es argentino?.

En esta obra se abre una segunda etapa en la dramaturgia de la compañía, que se conformará con tres espectáculos representados por dos actrices, concluyendo, así, el primer ciclo de unipersonales.

El montaje cuenta con un altar, donde la madrecita tiene visiones y se le hacen los pedidos y se le reza, el salón de la kermese donde la madrecita cura y hace milagros y la piecita donde las hermanas comen y descansan los pies mientras cuentan las limosnas recaudadas. El armado es sencillo y diseñado para realizar giras por el país y el exterior. Vale destacar que se cantan seis temas en vivo, con música original.


Elenco:


Teresa Murias: La hermanita

Mónica Cabrera: La madrecita

Equipo de trabajo:

Diseño gráfico: Claudio Martini

Fotografía: María Eugenia Cabello

Música grabada: Claudio Martini

Dirección de arte: Laura Sánchez

Voz del relator: Claudio Martini

Objetos: Laura Sánchez

Música Original: Mónica Cabrera

Diseño de iluminación: Felicitas Bonino

Escenografía y vestuario: Mónica Cabrera

Producción general: La Mosca Blanca Producciones

Asistente de dirección: Ana Bonet

Libro y Dirección general: Mónica Cabrera


De lo sencillo a lo popular

Durante la última década, la compañía se ha caracterizado por la extraordinaria condición de mantener sus espectáculos sostenidamente en Buenos Aires, en ciudades del interior y participar en Festivales y otros eventos en el exterior.

Comparte la idea de Marcel Marceau, que consideraba que."esta es una época de mucha producción y poca explotación.", en referencia a obras ensayadas durante un año, y sostenidas en cartel por tres meses.

Se trata de un teatro que no es elitista, y a pesar de ser de pequeño formato, con requerimientos sencillos de producción, está luchando para lograr una difusión a nivel popular, en acuerdo con su ética y su estética.

En Buenos Aires siempre ha trabajado en pequeños teatros, de no más de cien localidades, por lo cual puede permanecer años con su producción vigente, logrando así comunicar su obra a la mayor cantidad de espectadores posibles.

Ha sido de un gran estímulo la noticia de que los últimos cinco espectáculos: "El club de las Bataclanas", "Arrabalera, mujeres que trabajan", "El sistema de la Víctima", "Dolly Guzmán no está muerta" y "Limosna de Amores"; serán editados por Colihue el año entrante, exponiendo un tiempo de creación de su autora, Mónica Cabrera.

Trascendencia y reconocimientos

Durante este año y el venidero, las obras de la Compañía han sido invitadas a participar del Festival Internacional de Teatro en Formosa, el Festival de Teatro de Rafaela, funciones y talleres en Bahía Blanca, en la Universidad de Tucumán, para realizar funciones en el teatro Virla, el Festival de Azul, al Festival Argentino de teatro organizado por la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe, y en 2009 al Festival internacional de teatro de Mont-Laurier en Canadá, al Festival Internacional de teatro Latino de Miami y al Festival de Cabaret político en México .

Calendario

Hoy es Lunes 14 de Abril de 2025: 16 años de El Bazar del Espectáculo con 6096 días online desde el 5 de Agosto del 2008 y más de 65.000 artículos publicados. Los 6181 artículos de películas de cine del 2008 al 2018 con sinopsis, notas de producción, fichas, posters y críticas de mi autoría están en El Bazar del Espectáculo Cine

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad