LA TRAICIÓN: Una historia de engaños, revelaciones y búsqueda de justicia. Llega a Telefe, La Traición, la historia que conquistó a la audiencia en el mund...
La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, invita
a visitar todos los museos, durante La Noche de los Museos 2008, que se realiza el sábado 15 de noviembre desde las 19:00 horas hasta las 2:00 de la madrugada.
Programación de la Noche de los museos
Av. Pedro de Mendoza 1546 (esquina Puente Viejo) / 4302-4446
Centro de Interpretación del Puente Trasbordador
Fundación X La Boca presenta esta exposición con material infográfico histórico del Puente y del barrio.
Las ciudades invisibles: itinerarios fotográficos entre realidad e imaginario
Fotografía. La geografía simbólica del sur de la ciudad a través de la mirada de jóvenes de La Boca y Barracas.Curadoras: Andras Calamandrai y Sabrina Carlini.
19 a 02 hs. (en continuado) La puesta en valor y recuperación del Puente Trasbordador Nicolás Avellaneda. Audiovisual documental. Realizado por el Instituto de Preservación de Patrimonio Arquitectónico Urbano y Rural. Distrito II Avellaneda.
21 hs. Orquesta de Niños de la Escuela de Música Nº 1 y Escuela de Música Nº 5 * Repertorio clásico y popular. Dirección: Carlos Guevara.
*Esta actividad se suspende por lluvia.
Av. Pedro de Mendoza 1821 / 4302-8866
Pacientes. Ensayo fotográfico de la autora argentina Virginia Torre. En el trabajo hospitalario se cruzan frecuentemente las miradas de profesionales y pacientes. Estados de ánimo, desesperanzas, resignaciones, eternas esperas y largas filas de personas buscando respuestas.
Av. Pedro de Mendoza 1835 / 4301-1080
Patrimonio del museo Benito Quinquela Martín. Series: El puerto y el trabajo, Fuego y Cementerio de Barcos. Colección de mascarones de proaTerrazas de esculturas. Obras de escultores argentinos del siglo XX.
Maestros precursores en la configuración de nuestro campo artístico. Eduardo Sívori, Ernesto de la Cárcova, Lucio Correa Morales y otros.
Artistas Argentinos del S. XX. Carlos Ripamonti, Fernando Fader, Antonio Berni, Raquel Forner, Lino Enea Spilimbergo, Pío Collivadino, entre otros.
Artistas Boquenses. Alfredo Lázzari, Pedro Zonza Briano, Fortunato Lacámera, Miguel Carlos Victorica, Eugenio Daneri, Benito Quinquela Martín.
Artistas del pueblo. José Arato, Guillermo Facio Hébequer, Adolfo Bellocq, Agustín Riganelli, Abraham Vigo y otros
Paisajes argentinos. Alfredo Gramajo Gutiérrez, Ceferino Carnacini y Juan Carlos Castagnino, entre otros.
Rocambole. Artista contemporáneo.
Cómplices. Martha Aguilera. Óleos.
19 a 02 hs. (en continuado) Encuentro en las terrazas. Un recorrido por las terrazas del museo y las esculturas de los maestros del arte argentino.
19.30 hs. Los Mascarones de Proa... cuando nadie los ve. Visita interactiva. Explorando a través del juego la historia y simbolismo de estas tallas.
20 hs. Visita guiada para hipoacúsicos
21.30 hs. Noche de Valses. Concierto a dos pianos.Música del siglo XVIII. Pianistas: Leticia Corral y Mario Acosta
23 hs. Grandes maestros del arte argentino. Visita guiada.
00 hs. Casa Taller de Benito Quinquela Martín. Visita guiada.
01 hs. Rocambole. Visita guiada.
01 hs. Pablo Montiel *.Canciones en formato acústico.
*Esta actividad se suspende por lluvia.
Av. Pedro de Mendoza 1855 / 4116-5550
Muestra homenaje a Benito Quinquela Martín. Grabados, dibujos y cerámicas. Escultura maqueta en homenaje a Quinquela del artista Antonio Oriana.
Grabados de Guillermo Hennekens
Arte sobre papel de Alejandro Volij
20 a 01.30 hs. (cada 30 minutos) Papel hecho a mano / Grabado. Talleres demostrativos. Experiencias prácticas sobre la elaboración del papel y del grabado.
Pasaje Caminito entre Magallanes y Lamadrid / 4114-5750
Altos y bajorrelieves, esculturas y cerámicas de renombrados artistas plásticos argentinos se exhiben a lo largo del este paseo, transformado por iniciativa de Benito Quinquela Martín en el primer museo de arte al aire libre.
19 a 02 hs. (en continuado) Feria de artistas plásticos * Venta y exposición de pintura, escultura, grabado y fotografía de distintos artistas boquenses.
*Esta actividad se suspende por lluvia
Ayolas 441 / 4301-4897
Artistas geométricos Muestra de arte geométrico en la que participan veinte galerías y artistas reconocidos, entre ellos María Juana Heras Velasco, Eduardo Mac Entyre y Manuel Álvarez, anticipando las exposiciones permanentes del museo.
22 hs Expotrastiendas presenta: Diego Melero. Performance.La Propiedad, el Estado y el trabajo en el capitalismo muy tardío.
Del Valle Iberlucea 1151 / 4773-8055
"...de Naismith a Ginóbili..." ¡El Básquetbol, un invento fantástico! La historia del básquetbol desde su nacimiento hasta nuestros días. Los personajes, recuerdos y objetos que hicieron grande al básquetbol argentino. Presentación filatélica de la historia del básquetbol de todo el mundo. Fotografías de Marcelo Figueras.
19 a 02 hs. (en continuado) Visita guiada
20.30 hs. Apertura oficial. Recepción de invitados especiales. Presentación y Matasellado Oficial del Correo Argentino.
21 hs. Presentación oficial de los ingresos al Salón de la Fama. Club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque; Profesor Alberto Regina, DT; Árbitro Ernesto Lastra; Jugadora Gilder Maggiolo.
21.30 hs. Encestadas y juego 3x3 * Actividades de calle con niños y adolescentes.
*Esta actividad se suspende por lluvia.
Brandsen 567 / 4361-2222
Patrimonio del museo Autobombas de fines del siglo XIX. Uniformes y cascos de época. Obras de artistas, entre las que se destacan las de Benito Quinquela Martín.
19 a 02 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada / Video. Filmación de 1910 sobre operativos, desfiles, simulacros de bomberos en La Boca
20 hs. Simulacro *. Operativo ante un derrame de sustancias químicas tóxicas.
21:30 hs. Patricio da Rocha. Cantor de tango.
23:30 hs. The Panna Rock
*Esta actividad se suspende por lluvia
Brandsen 805 / 4362-1100
Patrimonio del museo La historia del Club Atlético Boca Juniors junto a la historia de nuestro fútbol, laidentidad del barrio y la cultura popular de los argentinos.Museo temático interactivo ubicado debajo de una de las tribunas del estadio La Bombonera.
19.30 / 21 / 23.30 y 01 hs. Los Idolos. Video.Proyección de imágenes y audio de los máximos exponentes del Club, relatado por el comentarista deportivo Alejandro Apo.Xentenario Boquense. Video.La fiesta en el estadio La Bombonera.
20.30 / 22 y 00 hs. Cabalgata musical en el museo: Ballet Azul y Oro Luís Ezequiel / Nadia Cadierno. Tango.María Eugenia Ciluzzo / Patricio Oliveira. Canto lírico.
Irala 1162 / 4302-2337
Patrimonio del museo Imágenes y objetos pertenecientes a Quinquela Martín y Juan de Dios Filiberto, junto a testimonios de la inmigración boquense.
Buenos Aires 1952. Pintura.Imágenes de la ciudad que provocan nostalgia en los adultos y sorpresa en los jóvenes.
19 a 02 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada Acceso a la casa y al conventillo anterior a 1870.
20 hs.La Boca y sus artistas. Conferencia. A cargo del poeta Alberto Mosquera Montaña.
21 hs. Grupo Musical Boquense. Canciones de antiguas comparsas y temas populares.
21 a 02 hs. (en continuado) Baile y música
Olavarría 486 / 4301-1155
Patrimonio del museo Primera Iglesia Salesiana del mundo. Historia de La Boca, la iglesia y la influencia italiana con sus típicas procesiones; fotografía y objetos.
Homenaje a la Dra. Julieta Lanteri. Primer voto femenino en 1911, emitido en estainstitución. Material fotográfico y documental.Organizada en colaboración con el Museo Histórico y Natural de Berazategui.
22 a 01 hs. Conciertos de órgano de tubos en el templo. Música sacra y de concierto para órgano. Organista: Marcelo Pacce.
Del Valle Iberlucea 1196 / 4302-6945
Patrimonio del museo
El Rincón de Lucía es un tradicional y típico conventillo-museo de La Boca. Construido en el año 1876, su restauración guarda las estructuras originarias que conservan la esencia y el estilo propio de los inmigrantes de la época.
19 a 02 hs. (cada 30 minutos) Recorrido a través de la historia de la inmigración en La Boca. Visita guiada.
21 hs. La inmigración y el tango en La Boca. Charla debate.A cargo de los maestros Norberto Pagano y Carlos Monzani.
Lanín 33 / 4861-5594
Intervenciones urbanas de Marino Santa María Cuarenta fachadas intervenidas con mosaico veneciano en la calle Lanín.
"Museo" - Intervención urbana. Obras digitalizadas de Carlos Alonso, Nicola Costantino, León Ferrari, Carlos Gorriarena, Guillermo Kuitca, Jorge Macchi, Matilde Marín, Marta Minujín, Luis Felipe Noé, Pérez Celis, Duillo Pierri, Rogelio Polesello, Josefina Robirosa, Daniel Santoro, Pablo Siquier, Clorindo Testa, Luis Wells, entre otros.
Galería de arte a cielo abierto Obras de Ariel Ferrazzano, Marino Pérsico y Marino Santa María.
Estandartes de artistas argentinos
19 a 02 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada
19.30 hs. El Circuito en Banda. Teatro callejero. Su repertorio abarca una amplia variedad de ritmos y estilos, con temas propios y revisión de algunos clásicos.
20.30 hs. El Trío. Tango y folclore.
21 / 23 y 01 hs. Encuentro con Marino Santa María
21.30 hs. Pasaje Lanín. Cortometrajes de Jorge Cossia y Julián Reboratti.Sur. Largometraje de Pino Solanas.Organizado por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.
00 hs. De mi Barrio. Tango.
00.30 hs. Vizcachas. Música popular bailable.
Montes de Oca 169 / 4519-5596
Muestra de arte contemporáneo Artistas contemporáneos intervienen el espacio; dos generaciones conviven, artistas renombrados y artistas emergentes, bajo la consigna del enigma del subsuelo.Curadora: Ana María BattistozziParticipan León Ferrari, Luis Felipe Noé, Eduardo Stupía, Florencia Rodríguez Giles, Mónica Millán, Marcelo Grosman, Leila Tschoop, Viviana Blanco, Diana Lebensohn, Andrés Aizicovich y Horacio Zabala.
Defensa 1600 / 4307-1182
Presentación del Nuevo Guión Museológico Con vistas al 2010, el Museo atraviesa una etapa de remodelación edilicia y del contenido de sus exhibiciones. En esta exposición se pueden apreciar los ejes temáticos que serán tratados para el Bicentenario.
Retratos verdaderos / Imágenes verdaderas La historia social del retrato en pequeño formato. Miniaturas al óleo o acuarela, daguerrotipos y cart d´visit.
La iconografía patriótica: las láminas de Billiken
En las primeras décadas del siglo XX esta iconografía fue difundida para los escolares en lugares como la revista Billiken.
Av. Benito Perez Galdós 315 / 4362-4337
Retrospectiva de obras premiadas Concursos de pintura al aire libre de temática boquense.
Piezas Arqueológicas Pro Museo y Centro de Interpretación Arqueológico e Histórico de La Boca.
Patrimonio del museo Obras, fotografías y objetos de Quinquela Martín, Antonio Bucich, Juan de Dios Filiberto y otros.
20 hs. La ciudad, mi barrio. Documental.A cargo del Centro de Experiencias Audiovisuales del Club Oriental.
21 hs. El Puente de La Boca. Documental de Eduardo Alvelo. Voz en off: Norma Aleandro. Música: Esteban Morgado.
22 hs. Flota Fantasma. Documental de Bastian Weissel. Victorica. Cortometraje de Alejandro Saderman.
23 hs. Historia del barrio de La Boca. Video.
00 hs Pinceladas Corales de Verdi, Donizetti y Mozart. Coral Celeste Armonía. Dirección: Gustavo Guerrero.
Defensa 1600 / 4307-1182
Presentación del Nuevo Guión Museológico Con vistas al 2010, el Museo atraviesa una etapa de remodelación edilicia y del contenido de sus exhibiciones. En esta exposición se pueden apreciar los ejes temáticos que serán tratados para el Bicentenario.
Retratos verdaderos / Imágenes verdaderas La historia social del retrato en pequeño formato. Miniaturas al óleo o acuarela, daguerrotipos y cart d´visit.
La iconografía patriótica: las láminas de Billiken En las primeras décadas del siglo XX esta iconografía fue difundida para los escolares en lugares como la revista Billiken.
Lima 1037. PB / 4304-6497
Patrimonio del museo Obras originales de los maestros del humor gráfico de la Argentina, entre ellos Divito, Ferro, Landrú, Quino, Caloi, Mordillo, Hugo Pratt, Nik, Liniers; también los trabajos de Walt Disney, realizados durante su visita nuestro país en 1941.
19 / 20 / 21 / 22 / 23 / 00 y 01 hs. Visita guiada
19 a 02 hs. (en continuado) Dibujantes caricaturizarán a los visitantes.Charlas de dibujantes y reproducción de programas televisivos. Video.
Chacabuco 955 / 4362-5963
Patrimonio del museo Objetos, registros y documentos vinculados a la emigración galaica: La emigración, la actividad societaria y el exilio.
19 a 02 hs. (en continuado) Banda de Gaitas Federal
19 hs. Palilleiras tejido a bolillo. Demostración. A cargo de Inés Fernández.
19.30 / 20.30 / 22.30 y 00 hs. Visita guiada
19.30 hs. Coral Semente. Repertorio español y argentino.
20 hs. Caminantes de Finisterre. Folk celta.
21 hs. Coral Femenino del Colegio Modelo Lomas
21.30 hs. MantaRaJazz. Jazz-fusión.
23 hs. Galicia Emigrante. Foto-documental.Historias de vida de los emigrantes durante el siglo XX.
00.30 hs. Galegos na diáspora. Foto-documental. Realización: Delmi Álvarez.
Humberto Iº 378 / 4361-0917 interno 207
Patrimonio del museo Elementos usados y fabricados en distintas unidades penitenciarias del país, como uniformes, artesanías, armas, réplicas de celdas, fotografías, etc.
Y pasaron haciendo el bien... La obra realizada por las órdenes religiosas. Compañía de Jesús (1734-1767). Bethlemitas (1795-1821). Nuestra Sra. de la Caridad del Buen Pastor (1890-1974).
20 hs. Baile folclórico* Prof. Darío Abranovich
21 hs. Y pasaron haciendo el bien....* Charla. A cargo de Gustavo Gonçalves.
22 hs. Banda de la Escuela Penitenciaria *. Jazz, tango y marchas.
23:30 hs. Show de Tango *. Música y baile.
* Esta actividad se suspende por lluvia.
Piedras 905 / 4304-4376
Patrimonio del museo Exhibición de 400 títeres de colección.
19:30 hs. Visita guiada. A cargo de Sarah Bianchi.
20 hs. El loro Pereira. Teatro de títeres. Dirección: Diego Suarez
21 / 21:30 y 22 hs. Un tanguito...Teatro de títeres.Un guitarrero y un bandoneón se enfrentan en un duelo amigable de música y color.Dos bailarinas y un payaso. Teatro de títeres.Sylvia nos deleita con una pieza de contorsión y su voluptuosa compañera intentará imitarla. Compañía El Coconauta
23 / 00 y 01 hs. Títeres en los balcones. Tango y títeres.Participación especial de la cantante de tangos Lucrecia Merico.
23:30 hs. El borracho. Títeres de mesa.Dirección: Italo Carcamo. Compañía El Pez Soñador.
1:30 hs. Cierre de la noche. A cargo de Sarah Bianchi, con todos los titiriteros y artistas participantes.
Chile 832 / 4343-8427
Indumentaria civil urbana Los cambios en la silueta femenina desde 1845 hasta 1935. Una boda en 1888. Las variaciones de la moda con la Segunda Guerra Mundial. Ropa sport masculina del 60 y 70.
100 años de moda infantil 1860-1960
Trajes regionales griegos
19.30 / 20.30 / 21 / 23.30 / 0.30 y 01hs. Visita guiada
19.30 a 20.30 hs. Taller de sombreros * Para chicos de 3 a 12 años.
20 / 21.30 y 22.30 hs. Entretejiendo Cuentos. Narración oral. A cargo de Dolores Fadel.
20.30 a 22 hs. (en continuado) Realización de encaje a bolillo y frivolité *. Demostración. A cargo de Delia Etcheverry y Laura Bojanich.
22 a 00 hs. (en continuado) Ilustración de modas *. Demostración. A cargo de Nadia Pizzi.
22 / 23 y 00 hs. Sonoman. Rock electrónico.
* Esta actividad se suspende por lluvia.
Chacabuco 863 / 4300-4141
Juan Canals. Dibujos.
Afiches Fábregas Afiches publicitarios de los años 30 del artista plástico catalán.
19 a 22 hs. (en continuado) Biblioteca Pompeu Fabra. Abierta para consultas.
20 a 00 hs. Juan Canals. Mesas de dibujo para que grandes y chicos creen sus propias obras junto a las del artista.
20 a 00 hs. Puntaires de Coxi. Demostración. Realizando encajes a bolillo.
20 / 21 / 22 y 23 hs. Visita guiada
21 hs. Esbart Infantil. Conjunto infantil de danzas catalanas.
Alsina 380 / 4331-0625
Influencia de los franciscanos en la ciudad de Buenos Aires Imágenes, pinturas, objetos y documentos que explican la labor que la Orden Franciscana, a través de sus frailes, desarrolló en la ciudad de Buenos Aires desde 1583.
Arte en el Atrio. Esculturas.
19 / 20 / 21 / 22 / 23 / 00 y 01 hs. Visita guiada
Hipólito Yrigoyen 370 / 4347-2513
Patrimonio del museo Un espacio que invita a reflexionar sobre la constitución de la AFIP y sus funciones.
Jóvenes 200 años: los otros, nosotros, todos . Primera Parte. Una mirada sobre el Bicentenario a través de la historia del tributo en la construcción del Estado Nacional.
19 a 23 hs. (en continuado) Stand Perfil de Riesgo. Actividades lúdico-educativas y videojuego.
19:30 y 23 hs. Tres Tristes Trigos. Teatro. Elenco La Gorda Azul (Santa Fe).
21 hs. Bruno Arias (Jujuy). Música andina.
23.30 hs. Los Cocineros (Córdoba). Cumbia y cuarteto mezclado con un poco de rock y pop.
Hipólito Yrigoyen 219 / 4344-3802 -3804
Presidentes Argentinos Colecciones de bandas y bastones presidenciales, uniformes, documentos, mobiliario, vajilla, manuscritos, caricaturas y objetos pertenecientes a distintos presidentes argentinos.
19.30 hs. Cantamos en casa.... Rosada. Música tradicional de Japón. Coro de la Asociación Universitaria Nikkei.
20.30 hs. Coro New Cemic. Música clásica y popular. Dirección: Gustavo Gimenez
21.30 y 23.30 hs. Espectáculo de tango
Defensa 219, 223 / 4331-9855
Años de abrir y cerrar. Exposición de puertas de la ciudad.
Ventanas de Buenos Aires. Fotografías de Lucía Pacenza y Luis Girotti.
Los porteños vuelven a jugar y divertirse con los juguetes de ayer
Ambientación dormitorio Art-Nouveau y escritorio de inicios del siglo XX
Dormitorio de Myriam Stefford. Estilo Art-Decó.
Comedor de los años '50
Sala de artefactos musicales, combinados y vitrolas
El mundo infantil. Los juegos y el colegio
21 a 00 hs. (en continuado) Baile con grabaciones y desfile de sombreros ciudadanos *
00 hs La Orquesta del Gato Cabezón *. Electro-folk. Música del fin del mundo. Set bailable.
* Esta actividad se suspende por lluvia.
Moreno 350 / 4331-7788
Entre el exotismo y el progreso Objetos de sociedades de principios de siglo, de diferentes lugares del mundo no europeo.
En el confín del mundo Relaciones entre las sociedades fueguinas y la ocupación europea y criolla de Tierra del Fuego.
Más allá de la frontera La sociedad mapuche a lo largo del siglo XIX.
De la Puna al Chaco, una historia precolombina Arqueología precolombina del actual noroeste argentino.
19 a 20 hs. Juegos originarios, juegos originales. Taller para toda la familia.
19.30 hs. Secretos, pinturas y mensajes. Visita guiada. Los mensajes que se esconden en las pinturas corporales de la sociedad Selknam.
20 / 22 y 00.30 hs. Cine en la noche. Documentales.
20.30 y 00.30 hs. Historias lejanas. Visita guiada. Un viaje imaginario a través de relatos folclóricos de todo el mundo.
20.30 hs. Más allá de la frontera. Visita guiada. Una visita a las sociedades de la Pampa y Patagonia en el siglo XIX.
21 hs. Sotavento Jazz Band
21.30 y 23.30 hs. Hace 100 años... el museo. Visita guiada. Historia del edificio y las colecciones.
21.30 y 00.30 hs. Vistiendo a una mujer inca. Visita guiada.La importancia del arte textil en los Andes, una historia Precolombina.
22.30 hs. En la tierra del Hain. Visita guiada.El universo simbólico de la sociedad Selknam de Tierra del Fuego.
22.30 hs. El poder en los Andes. Visita guiada.El poder y la desigualdad social en las sociedades andinas precolombinas.
23 hs. Animaná. Folklore y ritmos brasileros.
01.30 hs. Cazadores del mar. Visita guiada.El mundo de los Yámana de Tierra del Fuego.
Av. Julio A. Roca 575 / 4338-3167
Edificio diseñado por el arquitecto Héctor Ayerza con la asistencia de especialistas franceses e inaugurado en 1931. Su concepción arquitectónica es de estilo neoclásico, primando la sobriedad y el respeto por la armonía.
19 a 01 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada. Recorrido por el edificio, su historia, características arquitectónicas, la labor del legislador, etc.
19 hs. Trío de Trompetas
19.30 hs. Arpa Solista. Natalia Olivera
20 hs. Cuarteto de Cuerdas ASSAI
20.30 hs. Dúo de flauta y guitarra
20.30 a 1 hs. (en continuado) Fábrica Inaudita de Sonidos* Músicos en vivo, Teatro de sombras, Videos, Fotografías y Performance.Presentado por el Programa Pasión por Buenos Aires.Perú esquina Diagonal Sur.
21 hs. Clase de Tango
21 hs. Antitres. Dúo de Laúd renacentista y Vihuela de Mano.
21.30 hs. Dúo de guitarras, flauta y violín
22 hs. Bandoneón solista. Julio Coviello. Las actividades musicales están a cargo de alumnos y graduados del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla -Dirección General de Enseñanza Artística.
*Esta actividad se suspende por lluvia.
Perú 222 / 4343-8167 internos 108 -109
Patrimonio Túneles del siglo XVIII y Patio de la Procuraduría Sala de Representantes y Sala Maza
José Luis Brescia. Técnicas mixtas.
Julia Miguens. Tapices.
Manzana de las Luces IV Siglos de Historia Gigantografías sobre la evolución histórica.
Acuarelas de Lola Frexas Obras alusivas a la Manzana de las Luces.
20 hs. Clase de tango A cargo del Prof. Ricardo Duplaá.
21 hs. Osvaldo Gallo Cuarteto de Jazz
22 hs. El Rancho de Cristina. Danza popular y folclórica. Dirección: Eduardo Hausberger
22.30 hs. Lo Coral. Música popular, canto coral y humor. Dirección: Sebastián Guzmán.
23.30 hs. Coro Boca a Boca. Canto coral, humor y teatro. Dirección: Sebastián Guzmán
01 hs. Vocal Risando. Dirección: Sebastián Guzmán.
Av. Julio A. Roca 651 / 4349-3202
La Minería en la vida cotidiana: Un almuerzo geológico. Instalaciones con objetos cotidianos: antes de utensilios fueron minerales de la naturaleza.
19 a 02 hs. (en continuado) Noche de Piedras. Visita guiada. Show Multimedia. Proyección sobre la fachada del edificio.
19.30 hs. Leyendas de nuestra América. Narración oral.
20 hs. Conjunto Coral de Tapiales. Dirección: Fabio Toucedo.
21.30 hs. Música y canto popular argentino. Folclore.
22.30 hs. Ensamble TierraSur. Sonidos de Venezuela. Músicos argentinos y venezolanos.
00 hs. Ballet Nehuén. Danzas nativas. Dirección: Fernando Montivero. Tangos de Hoy. Espectáculo de danza. Leandro Clerici & Marcela Jiménez.
Av. Belgrano 561 / 4342-7830
Patrimonio del museo Medallas y condecoraciones, uniforme militar, banda presidencial, cartas, bibliografía, fotos originales, óleo del Presidente Perón de Sultona Neder (1950), rescatado del Congreso Nacional en el golpe del 1955, busto de Evita, matriz original en yeso del artista Ernesto Soto Avendaño, etc. Obras de artistas del período 1945/1955 y contemporáneos.
Del 49. Obra mural colectiva inspirada en la Constitución de 1949.
Exhibición de vehículos. Productos IAME (Industria Aeromecánicas del Estado). Sedan Justicialista; Sport V 8 Justicialista; Sport Justicialista; Motocicleta Puma; Rastrojero; Tractor Pampa; Cadillac de Eva Duarte y Juan D. Perón.
19 a 02 hs. (en continuado) MuroSur de Arte Público y Muralismo *. Performance.
19 hs. La salud en la década feliz de la Argentina. Disertación.A cargo de Jorge Luis Pellegrini, vice - gobernador de la Provincia de San Luís.
19 a 02 hs. (en continuado) Documentos de época (1945/1955). Video.
19.30 a 01 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada. A cargo de Héctor Julián Maccione y Jorge González Crespo.
20 hs. Encuentro con personalidades del movimiento peronista, de la política nacional y de la ciudad. Disertación.
20 y 00 hs. La Orquesta marrón y azul *. Tangos para bailar del 40´ y 50´.
*Esta actividad se suspende por lluvia.
25 de Mayo 263 / 4339-0800 interno 71021
Wingka Malon. Campaña del Desierto Fotografías y objetos de la Campaña del Desierto desde la frontera del otro.Con la participación del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján.
19 hs.Las dos fronteras. Mesa redonda y debate.Con la participación de Manuel Antín y destacados artistas, cineastas, literatos y elpúblico.
20.30 hs. Martín Fierro ( Dir.: Leopoldo Torre Nilsson. 1968). Largometraje.
22.30 hs. Don Segundo Sombra (Dir.: Manuel Antín. 1969). Largometraje.
Av. Paseo Colón 250 / 4346-8800 interno 4114
Exposición Homenaje a Emilio Biggeri Las obras de este pintor marinista ofrecen un recorrido histórico, desde el arribo de Solís a Martín García, pasando por las batallas por la independencia, hasta imágenes de los buques más modernos que aún navegan.
21 hs. Banda Femenina de Ejército. Música popular.
22:30 hs. Orquesta Sinfónica de la Armada. Concierto.
23:30 hs. Banda de la Fuerza Aérea. Música popular.
Puente de la Mujer Ver información en página
Alicia Moreau de Justo 900. Dique 3 / 4334-9386
El Buque escuela de la Armada Argentina constituye un testimonio histórico de más de 100 años de existencia, habiendo navegado más de un millón de millas por los mares del mundo.
19 hs. Apertura. Ceremonia de arriado de Pabellón acompañada por la Banda de la Armada Argentina.
19 a 02 hs. (en continuado) Recorrido del buque. Visita guiada a cargo de la tripulación.Proyección de audiovisuales. Imágenes históricas que ilustran la vida a bordo durante los viajes y los procesos de restauración realizados recientemente al buque.
19 / 21 / 23 y 01 hs. De Todos los Tiempos. Orquesta de música popular.
20 / 22 y 00 hs. Recreaciones de la vida a bordo. Demostración. Cazado y aferrado de velas en el palo trinquete, con lenguaje del pito marinero, códigos de banderas, nudos marineros y maniobra de tiro.
20.30 / 22.30 y 00.30 hs. Travesía teatral... Grupo Itaca. Dirección: Magdalena Yomha.
Dique 4, Alicia Moreau de Justo 500 / 4314-1090
Esta Corbeta arribó al país en 1874, adquirida por el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento. Participó en la defensa de la soberanía territorial y fue apoyo de los pobladores pioneros de la Patagonia.
19 hs. Apertura. Ceremonia de arriado de Pabellón acompañada por músicos de la Banda de la Armada Argentina.
19 a 02 (en continuado) Recorrido del buque. Visita guiada a cargo de la tripulación. Proyección de audiovisual. Imágenes históricas del rescate antártico de la expedición científica Nordenskjöld realizado por el buque en 1903.
19 / 21 / 23 y 01 hs. Historias para contar y cantar... Narración oral. Historias de barcos, mares y sucedidos. Dirección: María Héguiz.
Alicia Moreau de Justo 1300, PB / 4349-0200
Grandes maestros de la humanidad. Grabados.Alberto Durero (1471-1528). Meter Paul Rubens (1577-1640). Antón van Dyck (15991641). Rembrandt van Rijn (1606-1669).Esta muestra intenta hacer manifiesta la fascinación que tantas veces se despierta en el observador frente a las obras de maestros del Renacimiento europeo.Curadora: Cecilia Cavanagh.
Av. España 1701 / 4361-4419
Patrimonio del museo Calcos de obras de arte asirio, del antiguo Egipto, Grecia, arte medieval, del Renacimiento Italiano, arte oriental, ibérico, de la India y arte de Meso América.
19 a 02 hs. (en continuado) In Memoriam. Obra multimedia para medios electroacústicos. Prof. Carmelo Saitta
19 a 02 hs. (en continuado) Experimentación con técnicas tradicionales y de última generación. Multimedia. Selección de trabajos de alumnos.
19 a 02 hs. (en continuado) ... y sin embargo te quiero. Obra multimedia para medios electroacústicos. Encargo del Institute de Musique Experimentale de Bourges, Francia. Dirección: Pablo Cetta.
19 a 02 hs. (en continuado) Confluencias. Performance. Los orígenes del arte de acción y la utilización del cuerpo del artista como soporte ymedio para la creación.
20 hs. Compañía de Tango del IUNA. Danza. Dirección: Leonardo Cuello
21 hs. Trajes con Stylo. Desfile. Dirección: Anahí García.
23.30 hs. Ballet Folklórico del IUNA. Danza. Dirección: Jorge García y Rubén Suares.
Av. España esquina Alférez Pareja / 4362-4062 interno 217-109
110 años de historia Escenas del trabajo del dragado y balizamiento desde 1889, aparatos de hidromensura y maquetas. Sistemas de comunicación náuticos. Imágenes portuarias. Mobiliario Antiguo.
Esculturas del río y del agua. Ricardo Stefané. Peces en cartapesta.
Miradas al Puerto de la Nostalgia. Pintura. Marcos Javier Almeida y Zulma Caporalle.
19.30 / 20.30 / 21.30 y 22.30 hs. Visita guiada
19.30 hs. Las musas rioplatenses. Teatro.Personajes del puerto, del río y del imaginario náutico. A cargo de Gustavo Adolfo Klimcek.
20 hs. El río marrón de color León. Narración y títeres. Relatos del río para los más pequeños. Narradora: Adriana Stachi.
21 hs. Música de la ribera. Tango. Fernando Rodas y orquesta.
22.30 hs. Música del paisaje gauchesco. Folclore. Abel Rodas.
23.30 hs. El tango que se fue en barco.... Clase de tango. Baile.
00.30 hs. El rock nacional. Ensamble de Bandas Ezurta Lagana y Super Rojo.
Av. De los Italianos 851, Puerto Madero/ 4516-0944-49 interno 222
La Munich - Contemporánea. Exposiciones, instalaciones, performances, videoarte. Artistas contemporáneos de diferentes disciplinas intervienen sobre el edificio de la ex Cervecería Munich y su historia a través de las diferentes lecturas y resignificaciones. Artistas: Patricio Larrambebere, Ezequiel Semo, Ana Montecucco, Pablo Rosales, San Poggio, Edgardo Castro, María Antolini, Roxana Buttazzoni, Leticia El Halli Obeid, Florencia Levy, Maite Peláez, Javier Plano, Adriel Ramos, Juan Sorrentino y Mariano Vilela.
19 hs. Susurros. Performance de Zoe Di Rienzo SACAR ESTA ACTIVIDAD! Presentado por Expotrastiendas
19 hs. ENTEL.Net *. Performance de Patricio Larrambebere y Ezequiel Semo.
20 hs. La Propiedad, el Estado y el Trabajo en el capitalismo muy tardío. Performance de Diego Melero. Presentado por Expotrastiendas
20:30 hs. Munich. Instalación y performance de Ana Montecucco y Pablo Rosales.
20:30 hs Yuxtaposición simbólica de elementos significantes. Pichicuchi. El Entre ySociología Contraataca. Por el Grupo de investigación y producción performática acargo de Lucas Rubinich.Presentado por Expotrastiendas.
19 / 20 / 21 y 22 hs. Una muestra de video sobre el Video Artistas: Maria Antolini, Roxana Buttazzoni, Leticia El Halli Obeid, Florencia Levy, Maite Peláez, Javier Plano, Adriel Ramos, Juan Sorrentino y Mariano Vilela. Selección: Victoria Sacco.
Evento Central: 21 hs. Metrópolis (Dir.: Fritz Lang. 1927) *. Largometraje.Acompañado por La National Film Chamber Orchestra integrada por Fernando Kabusacki, guitarra, Juan Carlos Mono Fontana, teclados, Fernando Samalea, percusión y Matías Mango, teclados. Y artistas invitados.Presentado por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.
23 hs. DJ Ale Kingston & Simon *. Pinchavinilos de los 65 a los 70 (ska, reggae, dub, rocksteady).VJ Carla Lucarella *. Artista audiovisual.
00 hs. DJ Javier Zuker *. Fusión de la escena rockera con la electrónica. VJ Santiago Idelson *. Artista audiovisual.
01 hs. Chancha Vía Circuito *. Tropical electrónica / DJ Daleduro. Dubstep.VJ Lucas DM / VJ Soldelrio *. Artistas audiovisuales.Presentados por Zizek.
*Esta actividad se suspende por lluvia.
Av. Antártida Argentina 1355 / 4317-0285
Patrimonio del museo Historias de Vida. Fotografías. Libros de registro de ingresos al Puerto de Buenos Aires. Documentación original de los inmigrantes y objetos personales. Mobiliario. Historia de los antiguos hoteles. Las corrientes migratorias.
Forbiche tagliare per unire. Plástica, fotografía y video. Diferentes miradas de la problemática migratoria. Tiziano Fabris
19 a 02 hs. (en continuado) Argentano. Performance sobre la muestra Forbiche tagliare per unire. Tiziano Fabris y Marcelo Castro.
19 a 02 hs. (en continuado) Stands de colectividades. Gastronomía y artesanías típicas. Danza y canto. Por las distintas colectividades.
19 a 02 hs. (en continuado) Servicio de consulta de la base de datos. Información sobre ingresos al país por el Puerto de Buenos Aires desde 1882.
20 y 23 hs. ...de la Plata. Performance audiovisual. Crónica de un viaje al Puerto de Buenos Aires.
19.30 / 20.30 / 21.30 / 22.30 / 23.30 / 0.30 y 1.30 hs. Recorriendo el camino de nuestros abuelos. Visita guiada.El camino que hacían los inmigrantes desde el Desembarcadero, pasando por los espacios donde se registraban, comían y dormían en el Antiguo Hotel de Inmigrantes.
21 hs. Coro Municipal Magnificat, Peña Folclórica Cala, Peña Tradicionalista Semblanzas Gauchas y la Asociación Israelita de Basavilbasso. Música y danza. Asociación Cultural Criollos, Judíos y Gringos.
Sarmiento 364 / 4331-1775
Historia del Banco de la Provincia de Buenos Aires y de la Moneda Argentina.
Desarrollo de la zona bancaria de Buenos Aires. Desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Arturo Jauretche: objetos personales Se destacan su biblioteca personal, documentación, publicaciones periódicas, reconocimientos, fotografías.
Musas - Museos y Asociaciones. Documentos y objetos representativos pertenecientes a museos de la ciudad de La Plata.
19.30 / 20.30 / 21.30 / 22.30 / 23.30 / 00.30 y 01.30 hs. Visita guiada
20 hs. Historia del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Video documental.La historia del primer banco argentino desde su creación en 1822 hasta nuestros días.
21.30 hs. Con alma de valija... Teatro.Una recorrida en primera persona sobre la vida de Enrique Santos Discépolo.
23 hs. Grupo vocal Tinaja del Banco Provincia. Canto argentino y latinoamericano.
00 hs. Arturo Jauretche y el pensamiento nacional. Video documental. Homenaje al pensador, político y escritor.
01 hs. GIA -Grupo Instrumental de las Américas. Música.Investiga y difunde los patrimonios instrumentales de los países del continente americano, especialmente Latinoamérica.
San Martín 336 / 4394-7659
Patrimonio del museo Colecciones de numismática, cartografía, hemerografía y un valioso archivo histórico. Cuenta con diferentes espacios: escritorio, patio, sala de billar y la Biblioteca Americana con la colección personal de Bartolomé Mitre.
21 hs. Electroautóctonas. Música folclórica
23 hs. Belfast. Música celta.
San Martín 216 / 4348-3882
Patrimonio del museo Elementos que facilitaban el trueque en la época precolombina, monedas coloniales de plata, emisiones provinciales y especiales. Elementos de acuñación de monedas e impresión de billetes.
La historia monetaria desde el período prehispano hasta la actualidad.
19 a 01.30 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada a la muestra La historia monetaria desde el período prehispano hasta la actualidad.
19 / 20 / 21 / 22 / 23 / 00 y 01 hs. La moneda argentina nos cuenta su historia. Cine. Proyección de película animada para chicos.
19.30 hs La historia monetaria argentina. Conferencia audiovisual.
21 hs. Espectáculo musical del BCRA. Coro, tango y folclore.
22.30 hs. El inmortal del Sur. Unipersonal de Daniel Miglioranza.Versión libre de Misteriosa Buenos Aires y La casa, de Manuel Mujica Lainez. Dirección: Juan Félix Roldán.
00 y 01 hs. Gala lírica al piano. Cuatro cantantes interpretan piezas populares del repertorio lírico, presentados por Ximena Belgrano Rawson
San Martín 353. Pisos 7º y 8º / 4394-6857
Patrimonio de museo Armas de fuego, sables, uniformes de época, escudos, emblemas, sistemas dactiloscópico, ideado por Juan Vucetich, y de comunicación, entre otros.
20 hs. La mala vida en el siglo XIX (1821-1900). Visita guiada. El uniforme, las armas y el control de las costumbres.
22 hs. El delito en el siglo XX (1900-0980). Visita guiada.El crimen violento. Protohistoria del uso de drogas en Buenos Aires.Robo. Curanderismo. Estafas a la inocencia pública.
00 hs. Policías de novela y de laboratorio. Visita guiada.De la ficción a la Policía Científica. La Criminología en la literatura policial.Escritores del género policial invitados.
Av. Corrientes 381 / 4312-8118
Exposición:
Grabados, dibujos y esculturas. Alejandra Winkhaus, Elena Monis, Enrique Bernis y Silvana Kelm.
20:00 hs. Tango folklore, música ciudadana. Repertorio rioplatense.
21.30 hs. Maillapipas. Folclore instrumental. Una mirada personal de las formas, las melodías y los ritmos logra un sonido que une lo moderno con lo tradicional.
23:00 hs. Paz Quintana. Folclore urbano.
00.30 hs. El brete. Folclore latinoamericano. Joropo, sirilla, cueca, merengue.
Viamonte 525 / 5555-5359
La línea piensa. Ignacio Valdéz. Dibujo. Curadores: Luís Felipe Noé y Eduardo Stupía.
Arte solidario. Pintura.
World press photo. Premio internacional de fotoperiodismo. Tony Puig y Joan Horritt. Fotografía y pintura. Pibes santos, rostros e imágenes de la India
Había una vez. Historias de 5 ciudades. Video-instalación de Florence Drake del Castillo.
Claudio Alonso. Carbonillas y pasteles.
Casa de cultura de la calle. Fotografía.
Karina El Azem. Obras 1993-2008. Técnicas múltiples.
Art- vertising. Arte por publicistas. Pintura, dibujo, escultura y fotografía.
María Rosa Braile. Esculturas en malla metálica.
Galería del perfume y la cosmética. Introducción a la historia y arte de la perfumería.
19 a 02 hs. (en continuado) Dibujos Imposibles. Instalación sonora. Juan Pablo Amato.
19 a 22.30 hs. Jugando con el arte. Actividad plástica para la familia.
19 a 20.30 hs. Danza Butoh. Performance. Dirección: Quio Binetti.
20 y 21 hs. Visita guiada a la Muestra World Press Photo.
21.30 y 22.30 hs. Visita guiada a la Galería del perfume y la cosmética.
21 hs. Algunas mujeres chocan en los vidrios (fragmento). Teatro - danza.
21.30 hs. Traducción. Performance en danza.
22 hs. Arre! Ensamble de cellos. Dirección: Claudio Peña.
23 hs. Ensayos sobre Kafka. Danza contemporánea con músicos en vivo. Dirección: Inés Armas y Fagner Pavan.
Av. Ramos Mejía 1398 - 2º piso / 4313-3423
Patrimonio del museo La historia de la institución a través de un paralelismo histórico entre el ISER, la creación de la televisión y la creciente injerencia de la radio en nuestro país.
19 / 21 / 23 y 01 hs. Visita guiada. Recorrido por las instalaciones del edificio que forman parte delpatrimonio histórico de la Estación de Retiro. Historia de la radio. Video y debate.
Av. del Libertador 49
19 y 22.30 hs. Tour guiado en bicicleta. Partiendo desde la Torre Monumental, se recorrerán los museos de la zona de Puerto Madero con acompañamiento de guías especializados. Se proveerán bicicletas y cascos. Disponibilidad: 15 unidades. A cargo de Urbanbiking.
21.30 / 23:00 y 00.30 hs. Intervención Pública #1, de Nicolás Varchausky, Imágenes Alteradas #3, de Federico Joselevich (area3). Intervención sonora y visual.Una perspectiva periférica de la ciudad desde la Torre, atalaya sonoro y visual de unaBuenos Aires que encuentra por fin su destino sudamericano.
Arenales 761 / 4819-7767
El Palacio San Martín abre sus puertas a la comunidad. La Cancillería argentina da a conocer no solo la imponente arquitectura de su edificio, sino también las reliquias del Museo de la Diplomacia y los documentos históricos del archivo de la institución.
19 a 02 hs (en continuado) Visita guiada
Plaza San Martín Ver información en página
Bolívar 65 / 4342-6729
...Las paredes seguirán hablando...ideas, expresiones, broncas. Un debate abierto sobre las pintadas y los graffitis versus el patrimonio urbano.
Del pabilo al filamento Recorrido histórico sobre la evolución tecnológica de las luminarias.
Sala de Preso Calabozo original del extinguido Cabildo, usado en los siglos XVIII y XIX.
21 / 23 y 01 hs. Tres mujeres...tres épocas.... hacia el Bicentenario*. Vivencias históricas coloquiales. Los festejos de la Revolución de Mayo de 1810, a través del relato de mujeres de los años 1811,1910 y 1960
20 / 22 y 00 hs. Visita guiada. Recorrido por la salas permanentes del museo.
*Esta actividad se suspende por lluvia
Av. de Mayo 575 / 4323-9669
¿Ha dicho usted Radioprotección? Historias de rayos X, de radiactividad..., una muestra que aúna ciencia y arte contemporáneo La muestra describe, siguiendo el hilo de la evolución política y cultural del último siglo, los grandes momentos de la historia de los Rayos X, la radiactividad y la radioprotección. Peter Keene, Piet.So y Jean-Yves Pipaud.Organiza Embajada de Francia en Argentina.
19 y 22 hs. Grupo Crossover. Música.Un viaje a través de diferentes géneros musicales.
20.30 y 23.30 hs. Espectáculo de Tango-Danza. Patio Central
21 y 00 hs. Visita guiada. En español e inglés.
Av. Julio A. Roca 575 / 4338-3167
Edificio diseñado por el arquitecto Héctor Ayerza con la asistencia de especialistas franceses e inaugurado en 1931. Su concepción arquitectónica es de estilo neoclásico, primando la sobriedad y el respeto por la armonía.
19 a 01 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada. Recorrido por el edificio, su historia, características arquitectónicas, la labor del legislador, etc.
19 hs. Trío de Trompetas
19.30 hs. Arpa Solista. Natalia Olivera
20 hs. Cuarteto de Cuerdas ASSAI
20.30 hs. Dúo de flauta y guitarra
20.30 a 1 hs. (en continuado) Fábrica Inaudita de Sonidos* Músicos en vivo, Teatro de sombras, Videos, Fotografías y Performance.Presentado por el Programa Pasión por Buenos Aires.Perú esquina Diagonal Sur.
21 hs. Clase de Tango
21 hs. Antitres. Dúo de Laúd renacentista y Vihuela de Mano.
21.30 hs. Dúo de guitarras, flauta y violín
22 hs. Bandoneón solista. Julio Coviello.
Las actividades musicales están a cargo de alumnos y graduados del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla - Dirección General de Enseñanza Artística.
*Esta actividad se suspende por lluvia.
Rivadavia 830, 1º piso / 4345-6967/68
Patrimonio del museo La historia del tango desde 1850 hasta la actualidad. Olimpo de las Glorias. Homenaje a los creadores del Tango.
19:00 hs La Biyuya. Tango.
20:00 hs. Pablo Banchero. Cantor y autor.
21:00 hs. La Otra Esquina. Trío.
22:00 hs. Trío de guitarra, bandoneón, contrabajo y canto
23:00 hs. Tangozando
23.30 hs. Al límite. Tango.
00:00 hs. Si yo mismo fuera ese invierno sombrío. Tango
00.30 hs. Tanga. Música popular.
01:00 hs. Dúo Trepiana - Bertero. Tango.
01.30 hs Maria José Mentana y Ramón Maschio. Tango.
Hipólito Yrigoyen 1420 / 4326-3396
La Casa Fernández Blanco albergará el Museo de Artes Aplicadas de los siglos XIX y XX, sede anexa del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.
19 a 02 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada a las obras de restauración y puesta en valor del edificio.
Tte. Gral. J. D. Perón 1647, PB / 4382-9068
Historia de la audiometría. Posee un patrimonio de cuatrocientas piezas que forman su colección. Es el cuarto museo en el mundo dedicado a esta temática y único en Argentina y Latinoamérica.
Av. Entre Ríos esquina Av. Rivadavia / 4010-3020
19 a 02 hs. (en continuado) Recorrido autoguiado por el Parlamento. Durante el recorrido se podrá apreciar la exquisitez arquitectónica de nuestroParlamento, que lo coloca dentro de los edificios más bellos del mundo.Orquesta de Cámara del Congreso Nacional. Durante el recorrido al Parlamento.
20:00 hs. Poesía en el Azul. Recital de poetas. A cargo de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina. (S.E.A.)
22:00 hs. Orquesta Juvenil de Cámara del Congreso Nacional. Dirección: Rolando De Piaggi.
00:00 hs. Recordando a Lola Mora. Video documental.
Bartolomé Mitre 2455 / 4951-0264
Astronomía, ciencias naturales, historia y arquitectura en el Colegio San José. Recorrida por el museo, la capilla del Colegio y la torre del Observatorio, utilizada como puesto de observación en las revoluciones de 1880 y 1890, con su colección de aparatos de fines del siglo XIX.
19 a 01.30 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada. Acceso a la torre por escalera (equivale a 10 pisos).
20 hs. Grupo de gaitas y baile gallego. Muñeiras, jotas, y diversas danzas gallegas.
22 hs. Cámara XXI. Ensamble vocal.
Catamarca 536 / 4931-2560
Volver a vivir. Fotografía. Diego De Pedro.Retratos de personas que gracias a un marcapasos volvieron a la vida con más garra que nunca.
Tocame el corazón Por primera vez podrás tener en tus manos un marcapasos, una arteria artificial, una válvula cardíaca y hasta una endoprótesis. Pondremos a funcionar un corazón artificial. Los mejores cirujanos del país estarán presentes para guiar a los visitantes.
19 hs. ¿Qué es un marcapasos? Charla. A cargo del Dr. Carlos Perona. Presentación oficial del Club del Marcapasos.
19.30 hs. El stent: con la mano en el corazón. Charla. A cargo del Dr. Alejandro Palacios.
20 hs. Las enfermedades cardíacas y los chicos: qué actitud preventiva debemos tomar. Charla.A cargo de la Dra. Inés Frymer.
20.30 hs. El mal de chagas hoy. Charla.A cargo del Instituto Dr. Fatala Chaben.
21 hs. Tangos sentimentales por Néstor Coral. Música.Los mejores tangos y boleros. Invitado especial: Pierre Noriega.
21.30 hs. El misterio de las células madre que se transplantan al corazón. Charla. A cargo del Dr. Jorge Trainini y la Dra. Noemí Lago.
21.30 hs. Corazón de acordeón. Música en vivo.Acordeón a piano ejecutado por Ricardo Vicente, del grupo "Los del Subte".
22 hs. Médicos que cantan. Coro Todavía Cantamos de la Asociación de Profesionales del Sanatorio Julio Méndez. Dirección: Jorge Chantal.
22:30 hs. Endoprótesis: ¿hace falta abrir el cuerpo para operar? Charla.A cargo del Dr. Juan Paulini, la Dra. Rosana De Pedro y el Dr. Aldo Paganini.
23 hs. Cuerdas del corazón. Concierto de arpa y flauta.
23.30 hs. Grupo No chilla. Percusión.
00 hs. Guitarreada a corazón abierto. Guigui, Juan y sus amigos. Presentación del chamamé del marcapasos, el tango del by pass y la samba de la endoprótesis.
00.30 hs. Corazón partido: poemas de amor clásicos, recitados por Ariel Sonnenschein.
Acompañado por instrumento de cuerdas.
01 hs. Guitarreada a corazón abierto, parte II. Guigui, Juan y sus amigos. Con invitados sorpresa.
Boedo 870. 2º piso (por escalera) / 4931-8204
Patrimonio del museo La muestra evoca la trayectoria del banco desde su origen creado a fines del siglo XIX hasta la crisis de diciembre de 2001, vinculando los hechos políticos, sociales, económicos y culturales de esas etapas de la historia de nuestra ciudad.
Muestra colectiva de arte Artistas plásticos premiados en concursos organizados por el Banco Ciudad.
19 / 1.30 hs. 5 años de museo. Video.
19.30 hs. Espacio de narraciones literarias. Narración oral. Cuentos de autores argentinos.
20 / 23 y 00 hs. Viví el museo. Teatralización del recorrido histórico.
21 y 01 hs. Concierto de música popular
22 hs. Coro del Banco Ciudad. Dirección: Marcelo Ortiz Rocca Acompañamiento musical: José Luís Eleicegui.
Chacabuco 955 / 4362-5963
Patrimonio del museo Objetos, registros y documentos vinculados a la emigración galaica: La emigración, la actividad societaria y el exilio.
19 a 02 hs. (en continuado) Banda de Gaitas Federal
19 hs. Palilleiras tejido a bolillo. Demostración. A cargo de Inés Fernández.
19.30 / 20.30 / 22.30 y 00 hs. Visita guiada
19.30 hs. Coral Semente. Repertorio español y argentino.
20 hs. Caminantes de Finisterre. Folk celta.
21 hs. Coral Femenino del Colegio Modelo Lomas
21.30 hs. MantaRaJazz. Jazz-fusión.
23 hs. Galicia Emigrante. Foto-documental.Historias de vida de los emigrantes durante el siglo XX.
00.30 hs. Galegos na diáspora. Foto-documental. Realización: Delmi Álvarez.
Boedo 870. 2º piso (por escalera) / 4931-8204
Patrimonio del museo La muestra evoca la trayectoria del banco desde su origen creado a fines del siglo XIX hasta la crisis de diciembre de 2001, vinculando los hechos políticos, sociales, económicos y culturales de esas etapas de la historia de nuestra ciudad.
Muestra colectiva de arte Artistas plásticos premiados en concursos organizados por el Banco Ciudad.
19 / 1.30 hs. 5 años de museo. Video.
19.30 hs. Espacio de narraciones literarias. Narración oral. Cuentos de autores argentinos.
20 / 23 y 00 hs. Viví el museo. Teatralización del recorrido histórico.
21 y 01 hs. Concierto de música popular
22 hs. Coro del Banco Ciudad. Dirección: Marcelo Ortiz Rocca Acompañamiento musical: José Luís Eleicegui.
Av. de los Corrales 6436 / 4687-1949
Patrimonio del museo Aperos, cuchillos, estribos, boleadoras, marcas de hacienda, prendas típicas, una carreta original, uniformes, armas. Posee un oratorio, una vitrina policial -en su local funcionó entre los años 1900 y 1933 la primera comisaría de la zona -, un anexo dedicado a la historia de la ganadería y un sector de utensilios del Buenos Aires de ayer.
Muestra colectiva del taller La Imagen. Pintura abstracta y figurativa. Taller dirigido por el artista plástico Daniel Otálora.
20.30 / 22.30 y 00.30 hs. Visita guiada
Lisandro de la Torre esquina Av. de los Corrales / 4323-9400 interno 2830
Un espacio donde se concentran todos los aspectos culturales que caracterizan a nuestro país: sus artesanías, su música, sus comidas y sus costumbres. Un lugar de difusión y reproducción de nuestras raíces culturales. Paseo de las Artes.
21 hs. Murga Los Descarrilados del Parque Avellaneda
21.30hs. Ballet Renovando Sueños
22 hs. Norma Lares. Folclore.
22.30 hs. Talleres de tango y folclore
22.30 hs. Hugo Cardona. Folclore.
23 hs Las Cuerdas Mágicas de Nacho y Germán Salazar. Folclore.
23.30 hs. Antonio Tarrago Ros. Folclore.
00 hs. Ballet Raíces jujeñas
00.30 hs. Pecaypudu. Folclore.
01 hs. Ballet Sabor a Tierra. Danzas bolivianas.
01.30 hs. Porteño Suicida. Tango.Mensajeros de Colombia. Música popular.
Arroyo 1142 / 4515-2435
Impresiones de Thereza Miranda. Retrospectiva.Reconocida artista brasileña, pionera en la introducción del fotograbado en su país; comprometida con la preservación del patrimonio cultural y natural brasileño.
Suipacha 1333 / 4393-6941
Buenos Aires / Sao Pablo / New York. Luciana Levinton. Pintura.
19:30 hs. Caravaggio (Dir.: Derek Jarman). Largometraje.
21:30 hs Invitan Miguel y Lorena. Teatro.Una mirada contemporánea sobre el Macbeth de Shakespeare. La ambición y la corrupción moral a través de la intimidad de una pareja.Dirección: Nicolás Martini
Suipacha 1422 / 4326-3396, 4327-0228
Patrimonio del museo Panorama exhaustivo de los ámbitos culturales sudamericanos. Platería, imaginería ymobiliario iberoamericano de los siglos XVI al XIX. Documentos, libros, ornamentos religiosos, grabados, cerámica, indumentaria civil y accesorios femeninos.Los visitantes pueden disfrutar también de sus jardines de inspiración española.
Joseph Sudek, fotografías. Colecciones de la Galeria Morava de Brno, RepúblicaCheca. Uno de los grandes maestros de la fotografía universal.Curadores: Jorge Cometti / Leila Makarius / Antonín Dufek.
Naturalezas muertas. Roberto Rossi. Pintura. Curadora: Laura Malosetti
19 hs. Concierto de canto y piano A cargo de Graciela Odone y Carlos Koffman.
19 y 23 hs. Cine Expandido. Cine y performance. Proyección simultánea de material fílmico en Super 8mm, películas familiares y experimentales. Música experimental en vivo: Alan Courtis.Presentado por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.
20.30 hs. Música ciudadana. Concierto. A cargo de Claudio Guiragossian.
21.30 hs. Redescubriendo el cine mudo argentino: 1900-1924. Cine y performance. Este film reúne imágenes producidas en los comienzos de la cinematografía argentina. Música en vivo: Alan Courtis. Presentado por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.
22 hs. Opereta y Zarzuela. A cargo de Belcantissimo y Margot Arrillaga.
00 hs. Alina Gandini & Hotelera . Las más lindas canciones del rock nacional en formato jazz.
Av. del Libertador 405 / 4318-3343
Patrimonio del museo Elemento ferroviarios, relojes de estaciones y oficinas, elementos de medición, zorras y velocípedos. Exposición de planos. Primer tendido ferroviario.
Fotografía ferroviaria Coche Presidencial 1910 y 1955
19 a 02 hs. (en continuado) Visita guiada por las instalaciones y por los coches presidenciales.
19 a 02 hs. (en continuado) Tren de las nubes. Video. El famoso viaje desde la ciudad de Salta a Socompa.
Av. del Libertador 999 / 4800-1888
Iconos del diseño, Francia - Argentina. Piezas de diseño industrial de ambos países dialogan entre sí, logrando unparalelismo de diseño y estilos.Presentado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
TextoObjetoArquitectura Dibujos, textos y sonidos de arquitectura de Carlos Campos, realizados en la Universidad de Venecia y en la Universidad de Florida (EEUU)
19.30 y 20.30 hs. Visita guiada por la historia de la Torre de Agua y su transformación en museo.
00 hs. Mussa Phelps: Now Here Nowhere. Canciones con esencia electrónica, pero ejecutadas por instrumentos tradicionales como piano, trompeta, trombón, violín, aunque tampoco faltan sintetizadores, theremin, samplers, etc.
Junín 1930 / 4803.1040 interno 225
Premio Prilidiano Pueyrredón. Departamento de Artes Visuales Premio, IUNA.
Arte digital. Agusto Zanella. Instalación en circuito cerrado.
Escritores en vinilo. Autores argentinos en sus propias voces.
Arcanos Argentinos. Muestra colectiva. Tarot de artistas
Blanco textil Recoleta. Organizada por el CAAT, Centro argentino de Arte Textil.
Fernando González. Pintura.Luis Wells. Pinturas, relieve, objetos y una pequeña retrospectiva de objetos paradigmáticos de la década del 60.
Recoleta Comparte.
Justo Solsona. Paisajes que oscilan entre lo onírico y lo arquitectónico.
Sandra Hernández. Fotografía.
Omar Panossetti. Pintura.
Obras del Estudio César Pelli. Descubrimientos y contribuciones realizadas en el ámbito de la arquitectura para diferentes espacios culturales.
Falsa Modestia. Caro Chinaski. Dibujos.
Fabiana Barreda. Arquitectura del deseo. Arquitectura cósmica. Foto-performance, objetos y videos-instalaciones.
Tecnoescena. Instalaciones interactivas y video instalaciones.Alternativas artísticas en el contexto multimedial actual.
20 hs. Visita guiada con Luis Wells
20 hs. Visita guiada al Centro Cultural
20.30 a 02hs. Inusuales en la noche: Cineastas de la escena under porteña.
20.30hs. Ma Fille. (Dir.: Enrique Stavron. 2007)
21.30 hs. Tango das mortes. (Dir.: Ernesto Aguilar. 2007)
23.00 hs. El Cuervo. (Dir.: Nic Loreti. 2007)
00 hs. Jorge Montejo, el hombre detrás de Paolo. (Dir.: Damián Pantalone y Pablo Giurastante)
01 hs. Tertulia. (Dir.: Luis Sosa Arroyo. 2007) Presentado por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.
Terraza del Centro Cultural Recoleta Ver información en página
Junín 1930 1º piso / 4806-3456
Museo Participativo de Ciencias Prohibido NO Tocar Museo interactivo de ciencias donde se aprende de forma activa, ofreciendo la libertad de jugar, despertar el asombro y las ganas de conocer más a través de exibiciones interactivas.
19 a 01.30 hs. (cada 30 minutos) Demostraciones de ciencias. Juegos interactivos sobre óptica, mecánica, fuerzas de la naturaleza, percepción visual y muchos temas más.
Junín 1898 / 4806-2209
Patrimonio del museo Muebles, óleos, platería, libros, ornamentos, tallas, vestiduras litúrgicas, siglo XVIII a
XIX.
22.30 hs. Coro de la Basílica del Pilar. Música sacra y popular.Director Héctor Saab, Organista: Gabriela Aciar
23 a 02 hs. (en continuado) Visita guiada
Av. Callao 1542 / 4801-0081 interno 137
Los notarios y el arte. Muestra colectiva.Grupo de Escribanos Pintores Francisco Fornieles.
El Notariado, llave de la seguridad jurídica. Curiosidades e historias de llaves y candados, cofres y arcones.
19 a 02 hs. (en continuado) Visita guiada
20 hs. Folclore argentino. Espectáculo musical.A cargo del maestro Mario Araolaza, Rafael Nicolau, Rodolfo Ruiz y show de boleadoras por Walter Galarza.
21 hs. Homenaje a 25 años de la democracia 1983-2008. Video Auspiciado por notarioslatinos.com Coro del Colegio de Escribanos Julio A. Aznárez Jáuregui
00.30 hs. Tango. Espectáculo de música y danza.
Av. Las Heras 1749 / 4516-0944 interno 230
Muestra 20 años + Pintura. Escultura. Objetos. Dibujo. Grabado. Arte Digital.Obras de 20 artistas que egresaron hace 20 años de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, hoy IUNA.
20 hs. Laura Paulino. Danza contemporánea.Elizabeth Cueli y Guadalupe Andrea Herrera. Música clásica.
Arenales 1540 / 4333-1300/01
Telefonías. Un proyecto de Mariano Sardón. Propone explorar la relación entre los flujos de comunicación telefónica, procesadas por la Central Telefónica Juncal y la experiencia habitable del Espacio Fundación Telefónica a través de diferentes estrategias estéticas. Curador invitado: Rodrigo Alonso
19 a 02 hs. (en continuado) Videos, VJ´s y música en vivo
19.30 hs. Visita guiada
Montevideo 950 / 4129-1000 interno 7040
Lo que el borrador no se llevó. Las prácticas escolares y el mundo de las infancias.
Co-lecciones de cosas Objetos, imágenes y materiales didácticos en los inicios del siglo XX.
Educar en la memoria para construir el futuro Escenarios de la educación y la ciudadanía en democracia y dictaduras.
¿Por qué la matemática? La matemática en la vida cotidiana.
19 a 02 hs. (en continuado)
Memotest gigante. Con tapas de libros escolares.
Talán talán, al patio ! Juegos de ayer y de hoy en el recreo.
Guardapolvos en el Jardín. Recortar y vestir de punta en blanco y a cuadritos.
Los temas del manual. Preguntas y respuestas para poner a prueba lo aprendido.
La imaginación a la pared ! Graffiti colectivo para las escuelas del futuro.
El rincón de la poesía. Un espacio para poetizar los útiles de la escuela.
Historia de la lectura y la escritura en la Argentina. Audiovisual.
20.30 y 00.30 hs. La hora del cuento. Narración oral. Memorias escolares de diferentes épocas.
21.30 hs. La Torre de Cubos. Títeres en el Jardín. De Laura Devetach.
22.30 hs. A la escuela con Mafalda. Performance. Recreación de la escuela pública en los años 60.
23.30 hs. La Fiesta de la Tinta. Performance.Un recorrido por las formas de escritura en la escuela, del cajón de arena a la plumade ave, de la pizarrita a la pluma cucharita.
00.30 hs. La hora del cuento. Narración oral. Memorias escolares de diferentes épocas.
Montevideo 950 / 4129-1544
Arte en el Galpón Selección de obras del Gabinete de Estampas y de la colección del núcleo histórico de la Pinacoteca.
19 a 02 hs. (en continuado)
Talleres de plástica para público infantil, adolescente y adulto.
Cuadros vivientes. Actividades lúdicas teatrales.
Los artistas nos visitan. Charla con los autores de las obras expuestas.
20 / 22 y 00 hs. Visita guiada. Recorrido por historia del arte a través de la colección expuesta.
Montevideo 919 / 4811-3588
Patrimonio del museo Salvoconducto original utilizado por Eichmann para ingresar a la Argentina. Objetos del campo de exterminio de Auschwitz. Cartas personales originales que eran enviadas desde los Ghettos.
Imágenes de la Shoá
La leyenda de los niños del Ghetto de Lodz
Identidad, retratos de testigos de la Shoá
Darfur: Genocide Emergency
Identidades partidas. Mónica Laura Weiss. Pinturas y objetos.
19 / 21 / 23 y 00 hs. Visita guiada
19 / 21 / 23 / 00 y 01 hs. Mujeres de la Shoa. Cine.Testimonio de 6 mujeres sobrevivientes del Holocausto residentes en Argentina.
20 hs. Testimonio de Wolfgang Levy, sobreviviente del Holocausto. Charla.
22 hs. Coro de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Tucumán 1646 / 4371-2480 interno 144
Mare e pescatori di Calabria. Fotografía.Exponen Pasquale Guaglianone, Salvatore Iozzi y Corrado Tripicchio.
Identidad en imágenes. Historia y presente de la Dante de Buenos Aires. Muestra documental.
Le parole della piazza, la piazza delle parole La importancia de la Plaza para los italianos y su presencia en la literatura, el cine, en la música, en la gastronomía y en diversos ámbitos sociales.
Portuario. Fotografías de Giovanni Sacchetto.
19 hs. Francesca (Dir.: Lina Wertmüller). Largometraje. Cine - Debate a cargo de Lilian Morillo.
19 hs. Nada más que Michelangelo. Conferencia. A cargo de Graziella Jaccuzzi.
19 hs. Con las manos, Tierra, Agua y Fuego en la Dante. Demostración. Técnicas en terracota, pulido de yeso directo, mosaico veneciano y pintura de caballete. Por el taller de arte de Renata Dal Bianco
19 y 20.30 hs. Degustación de italiano a través del arte. Clase abierta. A cargo de docentes de la Asociación.
19.30 hs. Arte italiano en italiano. Conferencia. A cargo de docentes de la Asociación.
20hs. Con las manos, Tierra, Agua y Fuego en la Dante. Demostración de artista plástica.
21hs. De Masaccio a Botticelli, tres generaciones de brillantes pintores italianos. Conferencia a cargo de Mirta Vesprini.
21 hs. Con las manos, Tierra, Agua y Fuego en la Dante. Taller participativo para niños.
21.30 hs. Mediterránea. Teatro - Danza. En un pueblo al sur de Italia un grupo de jóvenes intenta sobrellevar las secuelas de la guerra. Dirección: Mariela Morassut
22 hs. Mágica Venecia. Charla con el artista Leonardo Raponi.
23 hs. Italia narrada, un encuentro íntimo con dramaturgos italianos de todos los tiempos. Narración oral. Textos de Ugo Betti, Giovanni Pappini, Giacomo Leopardi y otros.A cargo de Gustavo Manzanal.
23 hs. El universo de las sensaciones. Radioteatro.Unitario sobre historias italianas.Dirección: Ramón Perelló
00 hs. Con las manos, Tierra, Agua y Fuego en la Dante. Taller para adultos.
00.30 hs. Adriana Fonzi - Argentina / Italia. Recital lírico pop.
Libertad 769 / 4123-0832
Este museo abrirá sus puertas a partir de las 21.30 hs. Para ingresar será necesario presentar DNI.
Oficios y profesiones, 1900 a 1950: los trabajos y los días. Una mirada hacia los trabajadores en plena actividad.
21.30 a 00.30 hs. (en continuado) Música en el Templo Mayor.
21.30 a 01 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada
22 a 00 hs. (en continuado) Torá Tour. Recorrido por el texto sagrado, sus orígenes y contenido. A cargo de los Rabinos Shimon Moguilevsky, Damián Karo y Guido Cohen.
22 hs. Un pogrom en Buenos Aires. Cine.Con la presencia del director Herman Szwarcbart.
23.30 hs Rituales y significados de la vida judía. Charla. A cargo del Rabino Simón Moguilesvky.
Av. Córdoba 1951 / 4813-7373
Recursos didácticos utilizados en la historia del Normalismo La historia educativa en los distintos niveles de enseñanza, inicial, primario, secundario y formación de maestros.
19 a 02 hs. (en continuado) Una jornada de clase de la Escuela Normal N°1 en 1922. Video. Visita de Eva Perón a la Escuela Normal N°1. Video.
19.30 y 21.30 hs. El Legado de Paulo Freire en la Escuela Normal. Campaña de Alfabetización en Chile. Presentación.Colección de láminas originales utilizadas para la campaña de alfabetización en Chile.
20 / 21 y 23 hs. Un paseo por la historia de la escuela Normal N°1. Visita guiada.La Comisión de ex alumnas de la Escuela presenta su historia en fotografías, esculturas, documentos y objetos de la historia educativa.
Riobamba 750. 1° Piso / 6319-1104
El patrimonio del agua en Buenos Aires. Fotografía. Los distintos sistemas de purificación y distribución de agua de la Ciudad de Buenos Aires, con ejemplos que van desde la colonia hasta avanzado el siglo XX.
19.30 / 21.30 y 23.30 hs. Visita guiada ingresando al corazón del edificio. A cargo del Arq. Jorge D. Tartarini.
20.30 / 22.30 y 00.30 hs. Visita guiada ingresando al corazón del edificio. A cargo de la Arq. Celina Noya
Pte. José E. Uriburu 763 / 4374-4448 interno 6552
Deuda Externa Nunca Más Un recorrido por la historia del endeudamiento público argentino desde el primer empréstito con la Baring Brothers (1824) hasta la actualidad. Diversas obras de arte invitan a comprender una cuestión central en la historia nacional.
Pósters temáticos de los integrantes de la Red de Museos de la UBA
19.30 a 01.30 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada
19.30 a 02 hs. (en continuado)
La República perdida II (Dir.: Miguel Perez). Video.
Las patas de la mentira II (Dir.: Miguel Rodríguez Arias). Video.
Audiovisual del Museo de la Deuda Externa. Video.
El Museo e imágenes de la historieta D.E.U.D.A. (Deuda Externa Un Dibujo Argentino) / Un intruso en la familia. Cincuenta años de relaciones con el FMI. Proyección.
21 hs. La mayor estafa al Pueblo Argentino (Dir.: Diego Muziak). Largometraje.
22.30 hs. La dama de las camelias. Teatro.Versión libre de la obra de Alejandro Dumas.Grupo Tres Picos.
Pasteur 633 / 4959-8800
Este museo abrirá sus puertas a partir de las 21.30 hs. Para ingresar será necesario presentar DNI.
Plaza Seca Monumento homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, realizado por el artista plástico israelí Yaacov Agam. Placa de recordación y homenaje a los muertos en la Embajada de Israel en 1992 y el altorrelieve "Ellos están" de la artista Sara Brodsky por los desaparecidos judíos en la dictadura militar en la Argentina.
Héroes de la dependencia. Hermenegildo Sabat. Obras inéditas.
La comunidad judía en la Argentina Desde los primeros inmigrantes hasta nuestros días.
Av. Corrientes 2038 / 4954-5518
Grandes Fracasos La exposición muestra el lado B, lo que queda afuera, el descarte de artistas, intelectuales y periodistas. El fracaso como lugar posible de reflexión e inspiración. Curadores: Laura Isola y Máximo Jacoby.
19 hs.Cortos de fútbol argentino. Óperas primas o segundas.Cambio juez, de Julián Maira; La vanidad de las luciérnagas, de Gabriel Stagnaro; Tiempo de descuento, de Flavio Nardini; Cabuleros, de Damián Slipoi; Te llevo en la sangre, de Pablo Perez; Don Alfonso, de Valeria Apuzzo; Herejes, de Augusto Jacquier, Jorgelina Pinela y Sebastián González; Un Santo para Telmo, de GabrielStagnaro.Organizado con la Fundación Cineteca Vida y Leedor.com
19.30 hs. Audiciones de Música. Las grandes obras de la historia. Por Diego Fischerman.
20 y 21.30 hs. Visita guiada a la muestra Grandes Fracasos
23 hs. Andrea Álvarez. Rock.
1.30 hs. Cine club nocturna. The monster club (Dir.: Ray Ward Baker. 1980)
Charcas 2837 / 4824-4039
Tradición y Literatura* La fusión de las tradiciones indígenas, las coloniales y las europeas fueron las ideas vanguardistas de Ricardo Rojas. El museo propone un espacio de pluralidad cultural presentando sus objetos arqueológicos y las ideas del escritor. Proyección de imágenes.
22 hs. Juan Tata Cedrón *. Espectáculo musical.
23 hs. Transmisión del reestreno del concierto europeo Poema Sinfónico Zupay, de Pascual De Rogatis *. A cargo del Maestro Lucio Bruno Videla.
*Esta actividad se suspende por lluvia.
Laprida 1212 / 4824-3302
Patrimonio del museo La casa que ocupa el museo perteneció al pintor argentino Xul Solar (1887-1963) y fue el lugar de reunión de los intelectuales de su época. La exposición permanente abarca diferentes períodos en la pintura del artista, objetos personales, documentos y juegos diseñados por él mismo.
Pte. José E. Uriburu 763 / 4374-4448 interno 6552
Deuda Externa Nunca Más Un recorrido por la historia del endeudamiento público argentino desde el primer empréstito con la Baring Brothers (1824) hasta la actualidad. Diversas obras de arte invitan a comprender una cuestión central en la historia nacional.
Pósters temáticos de los integrantes de la Red de Museos de la UBA
19.30 a 01.30 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada
19.30 a 02 hs. (en continuado)
La República perdida II (Dir.: Miguel Perez). Video.
Las patas de la mentira II (Dir.: Miguel Rodríguez Arias). Video.
Audiovisual del Museo de la Deuda Externa. Video.
El Museo e imágenes de la historieta D.E.U.D.A. (Deuda Externa Un Dibujo Argentino) / Un intruso en la familia. Cincuenta años de relaciones con el FMI. Proyección.
21 hs. La mayor estafa al Pueblo Argentino (Dir.: Diego Muziak). Largometraje.
22.30 hs. La dama de las camelias. Teatro.Versión libre de la obra de Alejandro Dumas.Grupo Tres Picos.
Pasteur 633 / 4959-8800
Este museo abrirá sus puertas a partir de las 21.30 hs. Para ingresar será necesario presentar DNI.
Plaza Seca Monumento homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, realizado por el artista plástico israelí Yaacov Agam. Placa de recordación y homenaje a los muertos en la Embajada de Israel en 1992 y el altorrelieve "Ellos están" de la artista Sara Brodsky por los desaparecidos judíos en la dictadura militar en la Argentina.
Héroes de la dependencia. Hermenegildo Sabat. Obras inéditas.
La comunidad judía en la Argentina Desde los primeros inmigrantes hasta nuestros días.
Av. Corrientes 2038 / 4954-5518
Grandes Fracasos La exposición muestra el lado B, lo que queda afuera, el descarte de artistas, intelectuales y periodistas. El fracaso como lugar posible de reflexión e inspiración. Curadores: Laura Isola y Máximo Jacoby.
19 hs.Cortos de fútbol argentino. Óperas primas o segundas.Cambio juez, de Julián Maira; La vanidad de las luciérnagas, de Gabriel Stagnaro; Tiempo de descuento, de Flavio Nardini; Cabuleros, de Damián Slipoi; Te llevo en la sangre, de Pablo Perez; Don Alfonso, de Valeria Apuzzo; Herejes, de Augusto Jacquier, Jorgelina Pinela y Sebastián González; Un Santo para Telmo, de Gabriel Stagnaro. Organizado con la Fundación Cineteca Vida y Leedor.com
19.30 hs. Audiciones de Música. Las grandes obras de la historia. Por Diego Fischerman.
20 y 21.30 hs. Visita guiada a la muestra Grandes Fracasos
23 hs. Andrea Álvarez. Rock.
1.30 hs. Cine club nocturna. The monster club (Dir.: Ray Ward Baker. 1980)
Jean Jaurés 735 / 4964-2015
Carlos Gardel. Filmografía en su etapa americana. Las realizaciones de Gardel para los estudios Paramount en Nueva York. Documentación, fotografías, discos, fotos fijas, discos con la banda sonora originales, lobbycard, contratos, telegramas y partituras, entre otros objetos.
19 a 02 hs. Busto inflable de Carlos Gardel. Intervención urbana de Alejandro Mañanes. Inicia su recorrido frente al obelisco y se desplaza por la ciudad para emplazarse frente a la sede del museo durante esta noche.
19 hs. Tito Alonso. Tangos.
20 hs. Lucrecia Merico. Tangos reos. Acompañamiento en guitarra: Daniel Perez.
21 hs. Gloria Díaz. Alma, corazón y tango.
21.30 hs. Hernán Cucuza Castiello. Tangos. Acompañamiento en guitarra: Maximiliano Luna.
22.30 hs. La Quimera del Tango. Cuarteto de tango guitarrero contemporáneo.
00 hs. Tanghetto. Tango electrónico.
Tucumán 3054. Departamento 11 / 4962-2592
Patrimonio del museo En la que fue la casa del artista se ha erigido un museo que lo evoca a través de innumerables registros en video, fotografías y objetos que se unen para iluminar un tablado, que Batato con su sonrisa ha logrado perpetuar.
19 a 02 hs. (en continuado) Visita guiada
Humahuaca 4662 / 4867-1240
Patrimonio del museo Obra de Gyula Kosice a lo largo de toda su trayectoria. Arte Madí, arte lumínico y cinético, obras monumentales, la Ciudad Hidroespacial, hidrocinetismo, etc.
Av. Ángel Gallardo 490 / 4982-6595
Patrimonio del museo La naturaleza argentina, su fauna, flora, mineralogía, geología y paleontología. Colección de gigantescos dinosaurios y otros reptiles e invertebrados.
Melisa Lumermann. Pintura.
Noche de ranas. Imágenes y ambientación acústica de Andrés Sehinkman, Boris Blotto, Daniel Gómez y Julián Faivovich.
19 a 22 hs. (en continuado) Naturaleza y conservación. Documentales de Marcelo Viñas.
21 hs. Planeta Tierra. Jazz y música napolitana, canto y piano.
23 hs. Tango botánico. Música popular.
Av. Patricias Argentinas 550 / 4323-5043
19 a 02 hs. (en continuado) Imágenes estelares y fotos astronómicas*. Proyección.
19 a 02 hs. (en continuado) Observaciones desde el jardín con telescopios portátiles*.
19/ 20/ 21/ 22/ 23/ 00 y 01 hs. Circuito de muestras
1ª parte- Explicación sobre los distintos tipos de telescopios y muestra didáctica del funcionamiento de uno de ellos. Mecanismos de electricidad y ejemplos de la física, con elementos de la vida cotidiana, relacionándolos con la astronomía moderna.
2ª parte- Telescopio Gautier. Ingreso a la cúpula para realizar la observación del cielo mediante el principal Telescopio refractor de la Asociación*.
*Se suspende la observación por nubosidad y/o lluvia.
Av. Patricias Argentinas 550 / 4323-5043
19 a 02 hs. (en continuado) Imágenes estelares y fotos astronómicas*. Proyección.
19 a 02 hs. (en continuado) Observaciones desde el jardín con telescopios portátiles*.
19/ 20/ 21/ 22/ 23/ 00 y 01 hs. Circuito de muestras
1ª parte- Explicación sobre los distintos tipos de telescopios y muestra didáctica del funcionamiento de uno de ellos. Mecanismos de electricidad y ejemplos de la física, con elementos de la vida cotidiana, relacionándolos con la astronomía moderna.
2ª parte- Telescopio Gautier. Ingreso a la cúpula para realizar la observación del cielo mediante el principal Telescopio refractor de la Asociación*.
*Se suspende la observación por nubosidad y/o lluvia.
Av. Ángel Gallardo 490 / 4982-6595
Patrimonio del museo La naturaleza argentina, su fauna, flora, mineralogía, geología y paleontología. Colección de gigantescos dinosaurios y otros reptiles e invertebrados.
Melisa Lumermann. Pintura.
Noche de ranas. Imágenes y ambientación acústica de Andrés Sehinkman, Boris Blotto, Daniel Gómez y Julián Faivovich.
19 a 22 hs. (en continuado) Naturaleza y conservación. Documentales de Marcelo Viñas.
21 hs. Planeta Tierra. Jazz y música napolitana, canto y piano.
23 hs. Tango botánico. Música popular.
Parque Rivadavia Ver información en página
Av. Rivadavia esquina Emilio Mitre / 4431-1073
Esta entidad persigue la recuperación de vehículos históricos: tranvías, subterráneos, zorras y locomotoras urbanas; estas unidades, restauradas y en condiciones de funcionamiento, junto al circuito del Tranvía Histórico de Caballito, componen un recuerdo vivo de la importantísima red tranviaria porteña, que fuera una de las mayores del mundo.
19 a 02 hs. (en continuado) Paseo en el Tranvía Histórico de Caballito. Partirá de Av. Rivadavia esquina Emilio Mitre, haciendo una parada en la estación Polvorín para apreciar las unidades de la flota colección.
Nicasio Oroño 556 / 4432-5459
Exposición de esculturas del patrimonio Obras de Luís Perlotti y Juan Carlos Ferraro.
Concursos de Bocetos Escultóricos y Croquis. Ediciones 98º y 99º Muestra de trabajos realizados.
19 a 02 hs. (en continuado) Artistas trabajando frente al público*. En la calle, frente a la Casa - Taller.
19 a 02 hs. (en continuado) Arte Efímero * Chicos, adolescentes y adultos podrán realizar esculturas en arena. En la calle, frente a la Casa - Taller.
21 hs. Ranas*. Dúo porteño de tango, bandoneón y piano.
22 hs. Orquesta Típica La Vidú *. Tango.
23 hs. Agua Pesada *. Tango del nuevo siglo. Espectáculos musicales presentados por la Unión de Orquestas Típicas
* Esta actividad se suspende por lluvia.
Guevara 490 / 4553-9440
El acordeón cuenta su historia Colección de instrumentos, materiales, herramientas, fotos y documentos. Réplica del taller de un luthier.
MUSA con músicos:
19 hs. Luigi Carniglia. Música popular.
20 hs. Bernardo Di Vruno y alumnos. Música del Litoral.
21 hs. Pipo Pescador y su acordeón Cirila
22.30 hs. Cristina Pérsico. Tango y canzonettas.
23 hs. Tenoreon. Acordeón, soprano y tenor.
00 hs. Uriana Bhanda. Folclore del mundo.
00.30 hs. AIDA - Orquesta de la Asociación Internacional de Acordeonistas. Con la participación de músicos invitados.
Av. Federico Lacroze 3901 / 4554-5529
Cámaras fotográficas antiguas y la fotografía desde sus orígenes. Se exponen alrededor de mil cámaras fotográficas. Daguerrotipos, ambrotipos, ferrotipos y demás emulsiones fotográficas antiguas.
19 a 02 hs. (en continuado) Visita guiada
20 / 21 / 22 / 23 / 00 y 01 hs. Sobre la actividad de los fotógrafos del 1900. Charla.Cómo realizaban sus tomas; sistemas que se utilizaban; linternas mágicas; fotografía estereoscópica.
Olleros 3640 / 4552-4229
Muestra de la artista plástica Perla Margulies Curadora: Cecilia Casamajor.
Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Muestra del curso de introducción a la escenografía y realización escenográfica.
Guillermo Luís Salvo. Fotografía.Un recorrido junto a músicos de tango en milongas y escenarios.
21 hs. Operabierta. Gala Lírica.Presentado por el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
23.30 hs. Insondú. Performance.Proyecto escénico multimedial en permanente metamorfosis inspirada en leyendas guaraníes.
Posadas 1725 / 4804-1163
97º Edición del Salón Nacional de Artes Visuales Selección de dibujo y escultura de este prestigioso Salón anual.
19 a 02 hs. (en continuado). Talleres de plástica participativa. Para niños, adolescentes y adultos.
19 a 02 hs. (en continuado) Kino Palais. Cine experimental y video de creación. Selección de cortometrajes.Programa A: Aleph (Dir.: Narcisa Hirsch. 2005). Con Sed de Carlos (Dir. FedericoLamas. 2007). Fedra o la Desesperación. (Dir. Gustavo Galuppo. 2008). Protección más allá de la niñez/ Comedor Nº 633/ Crecencio/ Lápices/ Historia de Burros/ LasNiñas de Caspalá (Proyecto Un Minuto por mis Derechos, 2005-2007)Programa B: Sombra dolorosa. (Dir.: Guy Maddin.2004, Canadá). Ilha das Flores (Dir.Jorge Furtado. 1989, Brasil). Light is Calling (Dir. Bill Morrison, 2004, EE.UU)
19 a 02 hs. (en continuado) Visita guiada
Plaza San Martín de Tours Ver información en página
Av. del Libertador 1473 / 5288-9900
Patrimonio del museo Arte europeo siglo XVII al XX. Arte argentino siglo XIX y XX. Arte cinético. Arte precolombino. Tablas de México.
Latitudes, maestros latinoamericanos en la colección FEMSA (Fomento Económico Mexicano S.A.) La exposición abarca un período comprendido entre las vanguardias de principios del siglo XX hasta la década del ochenta en Latinoamérica. Obras de: Diego Rivera, Joaquín Torres García, Ángel Zárraga, Pedro Figari, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, Fernando Botero, Frida Kahlo, Wilfredo Lam, Roberto Matta; Francisco Matto, Carlos Mérida, Alfredo Hlito, Guayasamín, Jacobo Borges, Armando Morales, Rufino Tamayo, Luis Tomasello, Jesús Soto, Rómulo Macciò e Ibere Camargo.
Agüero 2502 / 4808-6000
Topofonías: sonidos y aledaños. Intervención/ Performance. Ciclo dirigido por Miguel Galperín.
19 hs.Adentro/Afuera: voces encontradas y paisaje sonoro urbano. Por Martín Liut.
20:30 hs. Trazas 1 *. Por Diana Theocharidis.
22:30 hs. Paralelo Borges: laberintos borgeanos en las terrazas de la Biblioteca Nacional *. Por Enrique Banfi.
00 hs. Intervención audiovisual *. Por Dario Cataife.
*Esta actividad se suspende por lluvia.
Vicente López 2220 / 4803-2798
Patrimonio del museo Art Deco: Arquitectura, mobiliario, objetos patrimoniales.
Nubia Ozzi. Acrílicos y óleos.
Una visión de las calles porteñas. Julián González. Grabados.
El Samba a la luz del Tango. Mariano Solas. Óleos.
19 a 01.30 hs. (cada 30 minutos) Un espacio de placer. Visita guiada de art-decó. A cargo de Eduardo Lazzari.
19 hs. Grupo vocal Conpaz. Música latinoamericana contemporánea.Dirección: Fabio Valente. La Bestia Coral. Música pop.Dirección: Juan Martín Picarel.
20 a 22 hs. Tango en la terraza *. Tango, milonga y canyengue. Espectáculo de danza.
20.30 / 21 hs. Tête a tête. Charla con invitados especiales.
22 / 22.30 hs. Me mudo al Roca. After Dinner Sainete. Obras breves cómicas sobre textos de Fray Mocho, con acompañamiento lírico de la época.
23 a 00.30 hs. Federico Serna. Música folclórica española.
00.30 / 01 / 01.30 hs. Don Rock'e. Rockeando en la Biblioteca.
Av. Las Heras 2670. Pabellón A, 3º piso / 4809-2055
Patrimonio del museo La historia del Primer Hospital de Mujeres hasta consolidar el actual Hospital Rivadavia. Pinturas sobre personalidades de la medicina. Biblioteca del Dr. Peralta Ramos; curiosidades y colecciones relacionadas con el avance en la ciencia.
Laberintos de Hemoterapia y Cirugía General Recorrido por distintos libros tradicionales de la medicina, acompañados con la evolución de su instrumental y mobiliario. Se destaca una muestra dedicada a la Anestesiología, esterilización y costumbres de la higiene de la época.
Noche de Libertad Muestra colectiva del personal del Hospital Rivadavia.
19 hs. Visita guiada* por los parques, jardines y arquitectura del hospital.
20 y 20.30 hs. Chorus Vitae. Coro del Hospital Rivadavia. Dirección: Paula Hanesman.
21 y 22 hs. Museo virtual. Proyección. www.mvhbr.com.ar
21.30 y 22.30 hs. Programa Historia y Patrimonio Cultural de la Salud. Diapositivas. A cargo de Mariana Pistoletti, Celia Sipes y Marcelo Pizarro.
21 a 00 hs. (en continuado) La tertulia hospitalaria de mi tía Mariquita. Venga a bailar el minué y otros bailes de la época.
21 hs. Historia viva del Hospital Rivadavia, parte I. Video.
22 hs. Arte / Salud. El tango dedicado a la salud. Video y charla.A cargo de Oscar L. Balbachan.
22.30 hs. Arte / Salud. Flautista de tango. Maestro Ricardo Luna.
23 hs. Susana Frontín. Cantante de tango.
23 hs. Historia viva del Hospital Rivadavia, parte II. Video.
23.30 hs. Dúo Ledesma. Música popular. Eduardo Molina y Rodolfo Larumbe.
* Esta actividad se suspende por lluvia.
Av. del Libertador 1902 / 4801-8248
Residencia Errázuriz Alvear. Muebles, tapices, porcelanas, vidrios, pinturas europeas y orientales de los siglos XVI al XX.
Dormitorio y Antecámara Imperio
Ambientación con mobiliario y objetos de la época neoclásica.
Sala Art-Decó. Sala privada con decoración integral del artista catalán José María Sert.
Salón de familia. Colección de miniaturas.
Coleccionables y coleccionistas. Objetos de diversas temáticas.
20 a 1.30 hs. (cada 30 minutos) Una casa-museo con espíritu francés. Visita guiada.
22 hs. Rapto de Helena*. Funk - pop.
00 hs. K-iros*. Power pop.
*Esta actividad se suspende por lluvia.
Rufino de Elizalde 2831 / 4080-0553
Concurso de Artes Visuales 50º aniversario del Fondo Nacional de las Artes
19 hs. Sattva. Música latinoamericana.
20:30 hs. Pablo Basez Quinteto. Jazz.
22 hs. La Bruja Salguero. Folclore.
23 hs. Juan Varela. Folclore.
00 hs. Elke. Tango.
01 hs. José Simón. Folclore.
Av. del Libertador 2373 / 4802-9967
Maestros Artesanos Fernando Duboué y Rubén Rodríguez, especialistas en madera. Juan Andrés Cáseres y Norma Graciela Leguizamón, tallistas en hueso y madera.
Mate del Bicentenario 1810-2010 Proyecto del maestro orfebre Emilio Patarca y su equipo de artesanos e investigadores.
Hermógenes Cayo. Imaginería. Exhibición del texto del diario de viaje de Hermógenes de 1946, inédito hasta el momento.
10 años de ISCOS en Argentina. Fotografía y artesanías. Artesanos invitados y degustaciones de productos.
Shinakoshbaon Bakebo (Hijas de las arañas) Textiles Shipibo, habitantes de la amazonia peruana.
19 a 02 hs. (en continuado). Proyección del documental de Jorge Prelorán
19 a 02 hs. (en continuado). Tienda de Artesanías. Exposición y venta. Organizada por los artesanos premiados en la I y II Bienal de Artesanías de Buenos Aires.
19 a 02 hs. (en continuado). Fiesta Gaucha *. Grabación de este programa musical de TV, ganador del Martín Fierro Federal 2008.
*Esta actividad se suspende por lluvia.
Castex 3217 / 4802-1911
50 años con el arte. Fabián Galdamez. Pintura y escultura.
El Portal del Paraíso. Florentino Sanguinetti. Pintura.
Jardín Industrial. Rocío Cóppola. Esculturas y acuarelas.
Raquel Chomer. Esculturas.
Mara Appel (EEUU). Pinturas.
20 y 21 hs. Música Clásica. Concierto. Pedro y Federico Aguilar.
20.30 hs. Folclore y tango. Concierto. Federico Aguilar.
21.30 y 22 hs. Clásicos de Siempre. Concierto. Tomás Balicora
Coronel Díaz 2884 / 4803.1572/3167
Arte contemporáneo Pintura, escultura, instalaciones, fotografías, video de artistas argentinos y artistas coreanos residentes en el país.Eva Shin; Eduardo Spíndola; José Franco; Bastón Díaz; Dora Isdatne; ClaudiaAranovich; Juan Batalla; Marcelo de la Fuente; Cho Yong Hwa; Gabriel Álvarez.
22 hs. Ifigenia. Teatro.Cuando el sacrificio de un hijo es el precio para conservar el poder.Dirección: Martín Wolf.
20:30 y 00:30 hs MarimBA *. Concierto. Marina Calzado Linage
*Esta actividad se suspende por lluvia
Av. Figueroa Alcorta 3415 / 4808-6506
Arte latinoamericano siglo XX Las modernidades y las vanguardias latinoamericanas de los años 20; pinturas de losaños 30 y 40, los surrealismos y la afirmación del debate arte/política; las tendencias abstractas y concretas; y obras de la nueva figuración, el pop, el conceptualismo y el minimalismo de los '60 y los '70.
Contemporáneo 23. Mercado, Proyecto de la artista Cristina Schiavi, que replica la idea de un mercado tradicional de frutas y verduras dentro del museo, con la participación de los artistas Gabriel Baggio,Elba Bairon, Nushi Muntaabski y del tallador de frutas Gabriel Ferraris.
Volumen. Sergio Avello La obra que opera como un indicador estético del sonido ambiente, conjugando luz, tecnología, concepto, espacio público, sociedad y nuevos medios.
Lafinur 2988 / 4807-0306
Patrimonio del museo La vida de Evita. La realidad social de aquellos días y el contexto internacional. Objetos personales, accesorios, videos, publicaciones de época, juguetes, etc.
Iglesias Brickles y una mirada particular sobre Eva Perón Grabado y pintura sobre madera.
60 años de la Fundación Eva Perón La historia de la Fundación y el Hogar de Tránsito Nº 2.
19 / 20:30 / 22 y 23:30 hs. Visita guiada
20 hs. La Cabalgata del Circo (Dir. Mario Soffici y Eduardo Boneo). Largometraje. Con Libertad Lamarque, Hugo del Carril y María Eva Duarte.
21 hs. Los Bardos Cadeneros. Tango y canciones criollas.
22 hs. Mi mundo privado. Teatro. Dirección: Eleonora Valdez.
23 hs. Laudano en canciones. Música latinoamericana.
23.30 hs. Juan Tata Cedrón
01 hs. La Pródiga (Dir. Mario Soffici). Largometraje. Con María Eva Duarte en su rol protagónico.
Av. Santa Fe 3951 / 4832-1552
19 a 1.30 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada. Recorrido por el jardín de esculturas, visitando el Edificio Central de estilo inglés de fines del siglo XIX, y el Invernáculo principal de estilo art-nouveau.
Charcas 4741 / 4773-7122
Biblioteca y casa del Dr. Alfredo Lorenzo Palacios
La casa donde vivió entre 1878 y 1965 el legislador socialista, precursor del derecho laboral y social en nuestro país. Su biblioteca cuenta con alrededor de 20.000 volúmenes, de los que una tercera parte se encuentra subrayada y anotada por el Dr. Palacios, además de diversas obras dedicadas por sus autores.
19 a 01 hs. (en continuado). Recorrido por la biblioteca del Dr. Alfredo L. Palacios. Visita guiada.
Av. Bullrich 481 / 4576-5574 interno 5448
Historia de los Regimientos de Patricios
Creación del Regimiento. 1ra y 2da Invasión Inglesa. Bautismo de fuego de los Patricios. Revolución de Mayo. Campañas por la Independencia. Guerra contra el Imperio de Brasil. Combate de Vuelta de Obligado. Guerra de la Triple Alianza. Campañas al desierto. Patricios en el siglo XX. Campaña de Malvinas.
19 a 01.30 hs. (cada 30 minutos) Visita guiada / Video institucional.
19:30 / 20:30 y 21:30 hs. Carrusel de la Banda Militar Tambor de Tacuarí y fusilería histórica*.
*Esta actividad se suspende por lluvia.
Av. Infanta Isabel 555, frente al Rosedal de Palermo / 4772-5628 Interno 6
Antonio Pujia. Homenaje a la Eterna Mujer Retrospectiva.Se exhiben esculturas en bronce, mármol, ébano y joyería realizada en plata.
Emilia Gutiérrez (1928-2003). Dibujos. Pinturas.
Premio Estímulo de Fotografía Francisco Ayerza - Academia Nacional de Bellas Artes. Fotógrafos profesionales y aficionados, utilizando como tema el automóvil.
19 hs. Todo Pujia. Conferencia. A cargo de Silvia Marrube.
20 hs. Croquis en movimiento. Clase. A cargo de Antonio Pujia, con la participación de bailarinas del IUNA.
22 / 22.30 / 23 / 23.30 / 00 / 0.30 y 01 hs. Visita guiada a las muestras Antonio Pujia y Emilia Gutierrez.
22 hs. Martín Páez de la Torre *. Música popular de Tucumán. Guitarra clásica y charango.
23 hs. Dúo Renacimiento *. Música popular de Tucumán.
00 hs. Juan Quintero *. Nuevo folclore de Tucumán. Guitarra y voz.
01 hs. Peña Folclórica * Con la participación del público.Espectáculos musicales presentados por el Ente Tucumán Turismo.
*Esta actividad se suspende por lluvia.
Av. Sarmiento esquina Av. Figueroa Alcorta / 4771-9393
El cielo de La Noche de los Museos:
20 / 21 y 22 hs. Constelaciones míticas de Buenos Aires. Espectáculo multimedia.
20 a 01 hs. Telescopios en la explanada de acceso al Planetario**. Observación de astros visibles.
20.30 / 21.30 y 22.30 hs. Música bajo las estrellas*. Música popular.
*Esta actividad se suspende por lluvia.**Esta actividad se suspende por abundante nubosidad y/o lluvia.
Av. Libertador esquina Av. Sarmiento
BA SkateArt
Artes Visuales y street art. Intervención sobre tablas y paredes del túnel.Artistas Buenos Aires Stencil, Cucusita, Diego Grunstein, Diego Fontanet, Dario Suarez, Octavio Acerbo, Pablo Fontes, Pum Pum, Run don`t walk, Soledad Stagnaro, Suba, Theo Lafleur, Viktoryranma, Xpiranhax. y otros.
21:30 / 22:30 / 23:30 y 0:30 hs. Intervención musical acústica
21:30 hs. Video-arte skate
23 hs.
Buenos Aires Hard-Core Punk. Cine documental de Rodrigo Ivañez y Tomás Makaji.
Flavia Torrisi. Sinfín fotográfico. Proyección.
Av. Juramento 2291 / 4784-4040
La Gloria de Don Ramiro. Escenarios de una novela.Una oportunidad para acercarse a esta obra escrita hace un siglo atrás ingresando al mundo de la España del siglo XVI y recorriendo los espacios que el mismo Larreta ambientó.
20 hs. Cuarteto de flauta traversa y cuerdas. Música clásica. Por el Collegium Musicum de Buenos Aires.
21 hs. Boleros entre un poeta y una mujer. Teatro y música. De Héctor Presa con poemas de Mario Benedetti. Teatro La Galera Encantada.
22 hs. Centro Galicia de Buenos Aires. Música y danza.Danzas: Prof. Margarita Gorriz. Conjunto de Gaitas: Alberto LópezDirección: Luisa Pericet.
23 hs. Danzas árabes. Música y danza.Ballet del Instituto Argentino de Danzas Árabes.Dirección: Lila Voghera
00 hs. Ballet Hispania 25 años. Música, danza y canto Danzas regionales españolas, cante y guitarra flamenca. Dirección: Graciela Rios Saiz
1hs. Dúo Nápoli - Casares. Tango. Música y canto.
Av. Juramento 2180 / 4782-2354
El Salón nos cuenta. Aconteceres y testimonios de un salón con Historia. Un recorrido por los 70 años que cumple el museo.
20 hs. Buenos Aires a través de la música y la poesía. A cargo de Luis Argüello y Patricia Calíbrese.
21 y 23 hs. Historias de la bossa y el bolero. Grupo vocal Vozavoces.
22 hs. Ensayo de una historia de amor. Teatro. Basada en la novela Aurelia Vélez, la amante de Sarmiento, de Araceli Bellota. Dirección: Irene Ferreira.
00 y 1 hs. Con cierto humor. Teatro. Dirección Oscar Naya.
11 de Septiembre 1990 / 4784-8650
Patrimonio del museo Obra del artista Líbero Badií; esculturas de diferentes períodos y materiales; pinturas al óleo, diversas técnicas de grabado, dibujos y libros de artista.
19 / 22:30 y 1:30 hs. Visita guiada
21 y 00 hs. Claudia Levy. Tango.Cantante y pianista, presentará un repertorio de su propia autoría.
O'Higgins 2390 / 4781-0385
Patrimonio del museo Mobiliario, esculturas, pinturas, tapices, artes decorativas y aplicadas, entre otros
Homenaje a Salvador Galup. Pintura.
Grupo Sin Tesis. Escultura.Discípulos de Enio Iommi.
Taller Fwiya. Joyería contemporánea.
19.30 hs. Cartas de Rogelio Yrurtia *. Narración oral. Por Graciela Martinelli.
20 hs. Pichi Palacio*. Fusión latinoamericana. Guitarra.
21.30 hs. Música romántica y jazz *. Luz Ramos, canto. Tomás Fraga, guitarra.
22.30 hs. Rolldies *. Covers de los 60. Pop.
00 hs La más fuerte *. De August Strindberg. Teatro. Dirección: Emilse Díaz, María Marull y María Zambelli
* Esta actividad se suspende por lluvia.
Ciudad Universitaria, Pabellón III / 4952-7612
El espacio contemporáneo en las obras de los grandes maestros Maquetas de las obras de los maestros de la arquitectura contemporánea.
19 / 20 / 21/ 22 / 23 / 00 y 1 hs. Visita guiada
Ciudad Universitaria, Pabellón II / 4576-3337
Exactas con humor La historia de la Facultad y la UBA vista desde el humor gráfico.
El sótano de la percepción Una invitación a explorar la forma en que percibimos el mundo que nos rodea.
Museo interactivo de matemática MateUBA ilustra y recrea teorías matemáticas estética y/o lúdicamente.
Museo del Departamento de Física Juan José Giambiagi Instrumental y configuraciones experimentales demostrativas de relevancia histórica.
Museo de Mineralogía Dra. E. Mórtola Dos mil muestras de minerales de la Argentina y el mundo. Reproducciones de gemas famosas y piezas de instrumental científico antiguo.
19 a 02 hs. (en continuado) Experimentos demostrativos. Se explicarán conceptos científicos básicos. Se reproducirá la demostración de la rotación de la Tierra con el péndulo de Foucault de la Facultad, de 27m de longitud.
Av. del Libertador 8635 / 4701-1791
El barrio, la escuela y su gente Un recorrido por la evolución histórica del barrio de Núñez y las Escuelas Técnicas Raggio, desde fines del siglo XIX hasta la actualidad.
Galería con obras de artistas representativos del barrio
19:30 hs. Espectáculo musical. A cargo de grupo de alumnos.
20 hs. Los Sembradores. Folclore.
21 hs. Historia de la Escuela Técnica Raggio. Charla. A cargo de Carlos Pariera y Luis Ferroni.
21:30 a 23 hs. Espectáculo musical A cargo de tres coros y de Luis Danese, que interpretará la misa criolla de Ariel Ramirez.
23 hs. Historia del barrio de Núñez. Charla.A cargo de Fernando Piaggi y Martín Acri.
00 hs. Historia del papiro de Turín y la fabricación del papel. Charla. A cargo del Prof. Maisterra.
01 hs. La actualidad social del barrio de Núñez. Charla.A cargo de Fernando Piaggi, Martín Acri y representantes del Centro de Gestión y Participación Nº 13.
Av. del Libertador 8635 / 4701-1791
El barrio, la escuela y su gente
Un recorrido por la evolución histórica del barrio de Núñez y las Escuelas Técnicas Raggio, desde fines del siglo XIX hasta la actualidad.
Galería con obras de artistas representativos del barrio
19:30 hs. Espectáculo musical. A cargo de grupo de alumnos.
20 hs. Los Sembradores. Folclore.
21 hs. Historia de la Escuela Técnica Raggio. Charla. A cargo de Carlos Pariera y Luis Ferroni.
21:30 a 23 hs. Espectáculo musical. A cargo de tres coros y de Luis Danese, que interpretará la misa criolla de Ariel Ramirez.
23 hs. Historia del barrio de Núñez. Charla.A cargo de Fernando Piaggi y Martín Acri.
00 hs. Historia del papiro de Turín y la fabricación del papel. Charla. A cargo del Prof. Maisterra.
01 hs. La actualidad social del barrio de Núñez. Charla.A cargo de Fernando Piaggi, Martín Acri y representantes del Centro de Gestión y Participación Nº 13.
Vedia 3546 / 4545.6359
Patrimonio del museo Colección y ampliaciones de reproducciones de bocetos originales de obras de la artista. Tallas en madera, piedra, piedra reconstituida y originales en yeso y bronce.
20.30 y 22.30 hs Visita guiada. A cargo de Tulio Andreusis
21 y 23 hs. Vida y obra de Magda Frank. Video.
Crisólogo Larralde 6309 / 4572-0746
Subordinación Elemento Preciso. Juan Manuel de Rosas y la propaganda política. Una de las colecciones más importantes relacionadas con los gobiernos de Juan Manuel de Rosas.
Patrimonio del museo Lecturas sobre aspectos políticos, sociales, económicos y de la vida cotidiana de Buenos Aires del siglo XIX a través de sus colecciones. Mobiliario, documentos, armas, numismática, iconografía, vestimenta y accesorios, entre otros.
19 hs. Orquesta Juvenil del Sur. Música popular.
20 hs. La otra vereda. Orquesta típica. Tango.
22 hs. Huancara. Folclore.
00 hs. Liliana Vitale y Verónica Condomí. Canciones, contrapuntos e improvisaciones; diferentes lenguajes regionales y rítmicos.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.