Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Horarios Concierto de París 2025 en vivo y repeticiones transmisión completa Día de la Bastilla: Film&Arts

El Concierto de París 2025 en vivo y en directo a través Film&Arts Film&Arts presenta El Concierto de París 2025 , un esperado evento que como cada año cautiva al público con los mejores cantantes y músicos de la actualidad. La transmisión en vivo y en directo desde la Ciudad Luz será como ya es tradición, justo el día de la conmemoración de la toma de la Bastilla: el 14 de julio y se podrá ver en directo y en exclusiva por Film&Arts Este año, el Concierto de París será dirigido por el maestro rumano Cristian Măcelaru quien estará al frente de la Orquesta Nacional de Francia y el Coro de Radio France Para esta edición, el magno evento musical tendrá a Brasil como país invitado y presentará al sopranista Bruno de Sá, cuya singular voz le permite cantar agudos papeles regularmente conferidos a las tesituras femeninas. En el concierto también participarán prestigiosos solistas, como la soprano francesa Julie Fuchs, la soprano rus...

Ricardo Wetzler exposición de fotografías NosOtros 14/11/08: Museo de Arte Popular Jose Hernandez

Subsecretaría de Cultura
Dirección General de Museos

Museo de Arte Popular José Hernández

exposición de fotografías de Ricardo Wetzler

NosOtros

del viernes 14 de noviembre al domingo 30 de noviembre


La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, y la ONG ISCOS invitan a la exposición NosOtros, fotografías de Ricardo Wetzler que inaugura el viernes 14 de noviembre a las 19:00 horas,en el Museo de Arte Popular José Hernández,Av. del Libertador 2373.

La muestra puede visitarse hasta el domingo 30 de noviembre en los horarios habituales del Museo: de miércoles a viernes de 13:00 a 19:00 horas y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00. Lunes y martes cerrado. Entrada general: $1. Domingos gratis.

Esta exposición es organizada por la ONG italiana ISCOS para celebrar los 10 años de presencia en la Argentina y los 25 de su creación, y ha sido declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

La exhibición fotográfica está focalizada sobre rostros, miradas, sonrisas y paisajes, testimonios del trabajo realizado durante estos 10 años en Argentina. Un relato que toma vida a través de las fotografías de Ricardo Wetzler.

Se prevé un ciclo de conferencias sobre temas de actualidad de la cooperación internacional y sobre la experiencia en el país de la ONG Italiana.

Ciclo de conferencias:

- Sábado 22 de Noviembre

18:00 horas

ISCOS en Argentina: "Historias de cooperación no gubernamental italiana"

Simone Cirulli, responsable de ISCOS América Latina

Eduardo Menajovsky, responsable internacional de la CTA y Presidente del Centro de Estudios y Formación Sindical

- Domingo 23 de Noviembre

18:00 horas

Agroturismo en Misiones: "Una propuesta de desarrollo local sustentable"

Viera Schioppetto, responsable de ISCOS en Argentina

Guillermo Bulak, Integrante del Comité de Gestión del Proyecto para UNEFAM

- Sábado 29 de Noviembre

18:00 horas

Santiago del Estero: "La participación de las organizaciones comunitarias en la defensa del derecho a la tierra"

Roberta Mo, coordinadora del proyecto ISCOS en Santiago del Estero

Claudio Torres, presidente Asociación Mesa de Tierra de Figueroa

- Domingo 30 de Noviembre

18:00 horas

"El desafío de la creación de trabajo digno desde una perspectiva local y global"

Julio Godio, director del Instituto del Mundo del Trabajo

Daniel Novak, coordinador del Área de Desarrollo Productivo del PNUD Argentina

Manlio Masucci, periodista

19.00 horas

Cierre de las actividades a cargo de Gianni Italia, Presidente de ISCOS

ISCOS es una ONG italiana de cooperación internacional promovida por la CISL (Confederación Italiana Sindicato Trabajadores), que representa a trabajadores y trabajadoras de distintos sectores, así como a jubilados y pensionados.

Nace en 1983 en Roma y se hace presente en Argentina en 1998.

Desde la crisis de 2001 muchos fueron los proyectos que se crearon en respuesta a la situación de emergencia social y económica originada, los que luego se transformaron en acciones de sostén al desarrollo local y a la economía social.

Turismo rural para el desarrollo sustentable, mejora de las condiciones de vida de madres y niños a través del microcrédito, defensa del derecho a la tierra de los campesinos, mejoramiento de las condiciones socio-sanitarias en barrios marginales, apoyo a las empresas autogestionadas con los sindicatos, capacitación y educación y lucha contra la pobreza. Estos son los temas de los proyectos que se desarrollaron en las provincias de Misiones, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires.

Ricardo Wetzler, nacido en Buenos Aires, trabajó para agencias publicitarias y medios gráficos. En los últimos años está dedicado a narrar y documentar los proyectos de ISCOS en Argentina, mostrando con las imágenes lo que es difícil de expresar con palabras, para que la realidad de la gente y los lugares donde viven y trabajan queden impresos en la memoria de quienes vean sus fotografías.

Esta muestra es auspiciada por: Cancillería Argentina, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Embajada de Italia en Buenos Aires, Cooperación Italiana al Desarrollo, Instituto Italiano de Cultura, Legislatura del Gobierno de la Ciudad.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming