¿Viste estos artículos?

Tafi Viejo Verdor sin tiempo, fecha estreno película argentina 2025 con Laura Grandinetti, sinopsis, reparto, ficha: Flow

SINOPSIS En las plantaciones de limón y los paisajes de Tafí Viejo nace una historia que mezcla amor, tradición y misterio. En la ciudad de Tafí Viejo, donde las plantaciones de limón atraviesan las viejas vías abandonadas de los trenes argentinos, dos jóvenes veinteañeros se cruzan y se enamoran. Apenas se conocen la pasión se apodera de Ana y Mauro en este paraíso tucumano. Pero la "luna de miel" se ve eclipsada cuando al regresar de una noche idílica en las yungas los conflictos les explotan en la cara. Sólo la fuerza de la verdad les permitirá vivir esta historia de amor, si es que tienen el coraje de afrontarla. NOTAS DEL DIRECTOR EDUARDO PINTO Tafí Viejo es una ciudad de Tucumán, pero también es una serie tucumana y federal. Una historia que se abre hacia Argentina y Latinoamérica. Es una historia de amor entre dos jóvenes nacidos en la década del dos mil, en una Argentina en crisis. Dos jóvenes de diferente clase social. ...

Ciudad Natal: Homenaje a Alfredo Zitarrosa 17/01/09 Canal (á)

CanalA.Material y articulo de El Bazar del Espectaculo elbazardelespectaculo.blogspot.com.jpg

Emisión especial de "Ciudad Natal"

Canal (á) rinde homenaje a Alfredo Zitarrosa a 20 años de su muerte

- Sábado 17 de enero a las 22.00 hs.


Canal (á) (www.canalaonline.com), el primer canal de televisión dedicado a registrar la producción cultural más genuina, rinde homenaje al cantante y compositor uruguayo Alfredo Zitarrosa a 20 años de su fallecimiento. El viernes 16 de enero a las 13.00, 18.00 y 23.00 hs y el sábado a las 22.00 hs. la señal emite "Ciudad Natal", un documental que recorre la vida del artista desde la cuna y a partir de sus ciudades de origen.

Alfredo Zitarrosa
Alfredo Zitarrosa, nació en Montevideo, Uruguay, el 10 de marzo de 1936. Su vida en una zona rural del país hasta su adolescencia, influye notoriamente en lo que será su repertorio, esencialmente de raíz campesina.

Se inicia como cantor profesional en el Perú, en 1963, cuando a instancias de un amigo suyo se presenta en un programa televisivo de la ciudad de Lima. Durante su viaje de regreso al Uruguay, canta en un programa radial de la ciudad de La Paz, Bolivia.


Hasta entonces se había desempeñado como periodista y locutor radial, trabajando en varias emisoras de Montevideo. Más tarde sería un brillante cronista del célebre semanario "Marcha", dirigido por Don Carlos Quijano.


La difusión radial sorpresiva de algunas canciones que había grabado a instancias de sus amigos, compañeros de labor, caló hondo en el público oyente, identificado profundamente con su canto, que parece encontrar en Zitarrosa una voz honesta y una forma de cantar "a lo uruguayo", que da comienzo a una relación que no quebrará ni la propia muerte.

Canal (á) se emite en la frecuencia 59 de CableVisión y Multicanal; 750 de DirecTV y en los principales cableoperadores de América latina.

Acerca de Canal (á)

Es una señal con doce años de trayectoria junto a la producción cultural en el que conviven todos los géneros vinculados al arte bajo la premisa de la pluralidad de enfoque. Tiene una pantalla cuidada y sorprendente con una estética que marcó y sigue delineando tendencia.

Canal (á) es una señal de PRAMER SCA con distribución panregional, alcanzando más de 5 millones de hogares entre Argentina, Bolivia, Caribe, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú, México, Uruguay y Venezuela.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming