¿Viste estos artículos?

Tafi Viejo Verdor sin tiempo, fecha estreno película argentina 2025 con Laura Grandinetti, sinopsis, reparto, ficha: Flow

SINOPSIS En las plantaciones de limón y los paisajes de Tafí Viejo nace una historia que mezcla amor, tradición y misterio. En la ciudad de Tafí Viejo, donde las plantaciones de limón atraviesan las viejas vías abandonadas de los trenes argentinos, dos jóvenes veinteañeros se cruzan y se enamoran. Apenas se conocen la pasión se apodera de Ana y Mauro en este paraíso tucumano. Pero la "luna de miel" se ve eclipsada cuando al regresar de una noche idílica en las yungas los conflictos les explotan en la cara. Sólo la fuerza de la verdad les permitirá vivir esta historia de amor, si es que tienen el coraje de afrontarla. NOTAS DEL DIRECTOR EDUARDO PINTO Tafí Viejo es una ciudad de Tucumán, pero también es una serie tucumana y federal. Una historia que se abre hacia Argentina y Latinoamérica. Es una historia de amor entre dos jóvenes nacidos en la década del dos mil, en una Argentina en crisis. Dos jóvenes de diferente clase social. ...

La bienal del fin del mundo: Segunda edicion 23/04/09

La segunda edición de "La Bienal del Fin del Mundo", uno de los proyectos culturales más importantes de la Argentina, tiene fecha de comienzo: el 23 de abril del 2009 en la ciudad más austral del planeta.

Smash BTL junto a la Fundación Patagonia Arte y Desafío, se integraron para producir y desarrollar el evento que desembarcará por segunda vez en Ushuaia y en la Antártida, pero en esta ocasión, incorpora un concepto de "fin del mundo" regional que abarcará también varias ciudades de la Patagonia, la muy reconocida culturalmente ciudad de Rosario La Bienal de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo ha sido auspiciada y declarada "de interés cultural" por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

Con el apoyo del gobierno de Tierra del Fuego y de la intendencia de Ushuaia, los lugares más representativos de la ciudad serán utilizados como espacios expositivos de la Bienal; el Hangar del Aeropuerto Militar, la Casa Beban, el Parque Yatana, el Presidio Fin del Mundo y La Vieja Usina.

El Hangar del Viejo Aeropuerto Militar, situado al borde del Canal de Beagle, será el epicentro de la Bienal por su gran extensión y estará conformado por 32 instalaciones de video arte, mientras que La Vieja Usina será el centro de las intervenciones sonoras.

En el Parque Yatana se desarrollarán las intervenciones urbanas vinculadas a la naturaleza, donde se esperan 500 visitantes a diario. Por último, la Casa Beban, una de las casas más antiguas de la ciudad, y situada sobre la costanera, será concebida como un espacio dedicado exclusivamente al Arte conceptual.

"Estamos muy entusiasmados con el proyecto" comento Alberto Grotessi, Fundador de la Bienal y titular de la Fundación Patagonia Arte y Desafio "Los espacios expositivos son únicos, muchos de ellos se utilizarán por primera vez para mostrar obras de arte y así se potencia no solo toda la muestra, sino el imaginario de poder estar presentes en la ciudad mas austral del mundo. Ya estamos cerca de la selección final de artistas y podemos asegurar que por su calidad será una Bienal de altísimo nivel y un excepcional hecho cultural para todo el país"

"Estamos convencidos que la Bienal será un evento de quiebre en acciones de marketing cultural en Argentina. La calidad del evento, el hecho de llevarse a cabo en el fin del mundo, y fundamentalmente, los distintos programas de participación que estamos elaborando para las distintas marcas que nos apoyan, harán que el camino del arte se transforme en una alternativa de mainstream para muchas empresas que buscan conectarse con su público desde un lugar diferencial." Afirmaron Diego Echandi, Presidente de SmashBTL y Patricio O´Kon, Director.

Una de las voces más respetadas en el mundo del Arte, el alemán Alfons Hug, es el curador general de la Bienal del Fin del Mundo, quien ya ha comenzado su trabajo curatorial y de convocatoria. Por otro lado, el distinguido crítico de arte, y actual secretario de cultura de la ciudad de Rosario Fernando Farina, será el curador por Argentina en esta edición.


Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming