¿Viste estos artículos?

Tafi Viejo Verdor sin tiempo, fecha estreno película argentina 2025 con Laura Grandinetti, sinopsis, reparto, ficha: Flow

SINOPSIS En las plantaciones de limón y los paisajes de Tafí Viejo nace una historia que mezcla amor, tradición y misterio. En la ciudad de Tafí Viejo, donde las plantaciones de limón atraviesan las viejas vías abandonadas de los trenes argentinos, dos jóvenes veinteañeros se cruzan y se enamoran. Apenas se conocen la pasión se apodera de Ana y Mauro en este paraíso tucumano. Pero la "luna de miel" se ve eclipsada cuando al regresar de una noche idílica en las yungas los conflictos les explotan en la cara. Sólo la fuerza de la verdad les permitirá vivir esta historia de amor, si es que tienen el coraje de afrontarla. NOTAS DEL DIRECTOR EDUARDO PINTO Tafí Viejo es una ciudad de Tucumán, pero también es una serie tucumana y federal. Una historia que se abre hacia Argentina y Latinoamérica. Es una historia de amor entre dos jóvenes nacidos en la década del dos mil, en una Argentina en crisis. Dos jóvenes de diferente clase social. ...

La ultima frontera del Hubble: Presenta Gaston Pauls 25/01/09 National Geographic Nat Geo

NationalGeo.Material y articulo de El Bazar del Espectaculo elbazardelespectaculo.blogspot.com.jpg

Este domingo 25 a las 22.00 hs. en Nat Geo el actor argentino Gastón Pauls presenta: "La última frontera del Hubble". El telescopio espacial Hubble ha contribuido a analizar distintos fenómenos cósmicos, pero antes de que caiga en la Tierra un grupo de astronautas debe viajar al espacio para repararlo.

Nat Geo viaja hasta la última frontera del universo para explorar los grandes descubrimientos de éste extraordinario telescopio. El Hubble ha cambiado para siempre la concepción de la realidad espacial; además este documental refleja lo que la NASA tiene planeado para suceder al programa Hubble: el telescopio espacial James Webb. El nuevo telescopio James Webb irá más allá que el Hubble, pasando la Luna, ubicado en un delicado equilibrio entre los campos gravitacionales de la Tierra, la Luna y el Sol.

Datos curiosos sobre el telecopio Hubble:

§ El Hubble fue el primer telescopio espacial. Describe una órbita a 650 km alrededor de la Tierra y da una vuelta entera en 97 minutos.

§ El telescopio está en peligro de perderse para siempre. Se han descompuesto instrumentos de importancia crucial para su funcionamiento: una de las cámaras y un aparato que descompone la luz, llamado espectrógrafo, ya no funcionan y los giroscopios que mantienen la orientación del telescopio están fallando.

§ El telescopio, de 12 toneladas y del tamaño de un autobús escolar, está describiendo una órbita espiralada acercándose cada vez más a la Tierra.

§ Las fotografías provenientes del telescopio Hubble vienen en blanco y negro. Los especialistas en imágenes les asignan colores según los elementos químicos detectados por los instrumentos del Hubble. Los especialistas trabajaron durante aproximadamente un año para producir un mosaico de imágenes de la nebulosa Carina a partir de 48 imágenes individuales.
Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming