Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

De noche con el diablo, fecha estreno Argentina película australiana 2023 con David Dastmalchian, sinopsis, reparto, ficha Late Night with the Devil

SINOPSIS 31 de octubre de 1977. La emisión de un programa de televisión en vivo en 1977 sale terriblemente mal y desata el mal en los hogares de la nación.

Licitacion de nuevas licencias de television por cable

El Gobierno otorgará nuevas licencias de TV por cable: La resolución 143/2009 del COMFER habilita la posibilidad para que ingresen nuevos operadores. Ahora, se abre un período de 15 días de debate y luego viene la apertura a la venta. Habrá que ver quiénes son los interesados en este mercado reúne más de 6 millones de clientes.

Después de casi 10 años, el Gobierno licitará nuevas licencias de televisión por cable, con el fin de abrir la competencia en el mercado, que tiene suspendido el ingreso de nuevos operadores. La medida fue tomada por el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) y quedó establecido en el Boletín Oficial a través de la resolución 143/2009.

La resolución, firmada por el interventor del organismo, Gabriel Mariotto, fija un período de 15 días en que los sectores interesados y la comunidad en general presentarán opiniones, objeciones y aportes para el diseño definitivo del Pliego de Servicios Complementarios de Radiodifusión, categoría en la que cae la televisión por cable.

"La apertura está suspendida desde 2.000 y hasta hay órdenes judiciales que indicaban que había que hacerla", aseguró el interventor del Comfer a un matutino porteño.

Una vez aprobado el pliego y con su posterior apertura a la venta, se abrirá "la posibilidad de que ingresen nuevos actores en el mercado de la TV por cable" y se empezará a cerrar un proceso de reglamentación iniciado en 2006, según lo detalló el organismo en su página web.

Ahora habrá que esperar para ver quiénes se presentarán para morder del negocio de más de 6 millones de clientes, que hasta ahora cuenta con grandes jugadores como Cablevisión-Multicanal, Telecentro y Supercanal.

La suspensión de los otorgamientos es una larga historia. El artículo 45 de la ley de radiodifusión, que finalmente fue modificado a fines de 2004, impedía a las organizaciones sin fines de lucro la prestación de esos servicios. Esa restricción golpeaba de lleno a las cooperativas, a las cuales el principal operador de la TV por cable, Multicanal (hoy CableVisión), consideraba competencia desleal porque, por sus múltiples actividades, podía realizar subsidios cruzados, es decir, cobrar barato el cable y compensar con el encarecimiento de otros servicios.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional esa limitación y eso determinó que una cooperativa de Córdoba lograra una licencia, que de todas formas no se otorgó porque se suspendió la entrega.
Calendario

Hoy es :

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad