Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

90 minutos, fecha estreno serie mexicana, con José María de Tavira, sinopsis, elenco: Universal+

90 MINUTOS: LA NUEVA SERIE SOBRE LAS PASIONES Y LOS VALORES QUE DESPIERTA EL FÚTBOL La producción internacional mexicana creada por Joe Rendón (Todo por Lucy) y Julio Berthely (Yo Fausto), con protagónicos de José María de Tavira (El Vato, El Candidato) y Teresa Ruiz (The Marksman, Luis Miguel: La Serie) llega en exclusiva a Latinoamérica sólo por Universal+ .

Ciclo peliculas de DEFA presentadas por Ralf Schenk: Programamacion 24/04/09 al 30/04/09 Sala Leopoldo Lugones

DEFA, la fábrica de imágenes de Alemania Oriental

A 20 años de la caída del Muro de Berlín, una retrospectiva que va desde Los asesinos están entre nosotros (1946) a El muro (1991), casi medio siglo de cine producido en la ex República Democrática Alemana por la compañía estatal DEFA, que construyó el imaginario de un país que hoy ya no existe.

Invitado por el Goethe-Institut, el crítico e historiador alemán Ralf Schenk, unos de los expertos más reconocidos en el terreno de la DEFA y miembro del comité de preselección de la Competencia internacional de la Berlinale, llegará especialmente para presentar el ciclo.

Ralf Schenk estará presente en la función del viernes 24 de abril a las 19.30 hs. y el sábado 25 a las 18 y 20.30hs.

Del viernes 24 al jueves 30 de abril

Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín
Av. Corrientes 1530

Entrada $ 8-. Estudiantes y jubilados con credencial $ 5.-

Organizan: Goethe-Institut Buenos Aires, Fundación Cinemateca Argentina y Complejo Teatral de Buenos Aires con el apoyo de la Agencia Alemana de Formación Política, la Fundación Deutsche Kinemathek y la Fundación DEFA.

Cuando en 1992 se vendieron los estudios en Babelsberg, la única productora estatal de cine de la antigua República Democrática Alemana (RDA) fue disuelta. Lo que queda es un legado de 7.500 películas entre cortos y largometrajes, documentales y películas de animación: un mundo de imágenes contradictorias de un país que ya no existe.

Fundada el 17 de mayo de 1946, la Deutsche Film AG (DEFA) tenía la tarea de "representar la historia y el presente según la ideología del partido" (el SED, Partido Socialista Unificado de Alemania): la realidad de la RDA debía aparecer en forma positiva. Debido al control y a los múltiples filtros, muchas películas eran emprendimientos seguros que se inclinaban por lo convencional en lugar de lo personal. La aversión por toda radicalidad formal, por riesgos en la narración tuvo así un carácter especial en la DEFA.

Sin embargo, el hecho de que, a pesar de esto, varias películas hablaran de manera diferente de la sociedad fue lo que también llevó a innumerables censuras. Es que existía en el mismo seno de la DEFA una contracorriente vital: el entusiasmo artístico por experimentar y la mirada sobre la propia sociedad llevaban una y otra vez a realizar películas que según el SED requerían por lo menos un debate sobre las llamadas "representaciones erróneas de las conquistas socialistas". Es así como a las películas innovadoras y críticas les seguía siempre la reacción política.

En este sentido, el perfil de la DEFA es determinado tanto por la coerción política, los tabúes y prohibiciones, como por las libertades artísticas que primero fueron concedidas y luego quitadas para más tarde ser otorgadas nuevamente. En consecuencia el espectro cinematográfico es amplio: películas de propaganda junto a ambiciosas obras de arte que forman parte de lo mejor de la historia del cine alemán. En la actualidad son justamente las contradicciones de la DEFA las que vuelven tan interesantes los films.

Inmediatamente después de la reunificación parecía improbable que este conjunto de películas ganara nuevo atractivo. Al documental se lo criticaba por una falta de interés investigativo en los problemas de la RDA y el cine de ficción era considerado oficialista. Sin embargo, las películas de la DEFA constituyen una reproducción genuina de la compleja sociedad de la RDA y representan una referencia muy valiosa para indagar los fenómenos políticos, estéticos y de cultura cotidiana en la historia del país.

La edición aquí presentada, que incluye clásicos como Los asesinos están entre nosotros, Huellas de piedra, Berlín - esquina Schönhauser o el documental El muro, reúne películas que ofrecen una mirada original al mundo contradictorio del cine en la RDA. Fueron organizadas según ejes temáticos ("comienzo y final", "trabajo y vida cotidiana", "historia y puesta en escena", "mujer y emancipación", "niños y jóvenes",) para poder retratar la totalidad de la producción cinematográfica y posibilitar una reflexión organizada y la comparación con otras culturas cinematográficas. Esta "pequeña historia audiovisual de la RDA", que se estrena en Buenos Aires, permite visualizar una parte importante de la historia alemana del siglo XX.

Para presentar el ciclo en la Sala Lugones, el Goethe-Institut invitó a Ralf Schenk. Nacido en Alemania del Este en 1956, Schenk* es uno de los expertos más reconocidos en el terreno de la DEFA y miembro del comité de preselección de la Competencia internacional del Festival de Cine de Berlín.

PROGRAMACION

Viernes 24: COMIENZO Y FINAL

Es llamativo que la DEFA haya sido fundada tres años antes de la creación de la RDA misma, el 17 de mayo de 1946. También continuó existiendo nominalmente como productora hasta 1993, mientras que la República Democrática de Alemania ya se había asociado a la República Federal de Alemania el 3 de octubre de 1990, quedando la productora disuelta legalmente.

Las películas Los asesinos están entre nosotros (1946), de Wolfgang Staudte, y Los arquitectos (1990), de Peter Kahane, forman el marco de un capítulo muy especial del cine alemán. Como documentos de procesos de transición, describen un "antes" y un "después", y contribuyen así a comprender con mayor claridad el verdadero objeto de interés: la época clásica de la DEFA y de la RDA con todas sus contradicciones.

Los asesinos están entre nosotros

(Die Mörder sind unter uns, 1946)

Dirección: Wolfgang Staudte.


Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming