Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Tiburón La historia de un clásico, documental National Geographic, sinopsis, producción

NATIONAL GEOGRAPHIC CELEBRA EL 50º ANIVERSARIO DE " TIBURÓN" National Geographic invita al público a celebrar el 50° aniversario del estreno del legendario éxito de taquilla Tiburón con Tiburón: la historia de un clásico , el único documental autorizado sobre la realización de la película que despertó una gran fascinación por el depredador más incomprendido del océano.

Planeta vivo: 07/07/09: Discovery Channel

Discovery - Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com.jpg

Discovery Channel presenta PLANETA VIVO, una producción épica realizada a lo largo de dos años por el mismo equipo de "Planeta Tierra", que muestra de manera única los dramáticos espectáculos de la naturaleza y sus efectos en la vida animal. La serie PLANETA VIVO estrena el 7 de julio a las 21:00 y los episodios se transmitirán todos los martes en el mismo horario hasta el 4 de agosto.

Realizada a lo largo de dos años por el mismo equipo de "Planeta Tierra", PLANETA VIVO es una producción épica, grabada en alta definición, que se estrena el martes 7 de julio a las 21:00.

Cada año, el planeta se! transforma a causa de algunos de los eventos naturales más asombrosos. Grabada en alta definición, la nueva serie PLANETA VIVO, de Discovery Channel, muestra de manera única estos dramáticos espectáculos de la naturaleza y sus efectos en la vida animal. PLANETA VIVO se estrena el día 7 de julio a las 21:00, con episodios que se transmiten todos los martes en el mismo horario hasta el 4 de agosto.

Filmada en los años 2007 y 2008, PLANETA VIVO reúne de nuevo a la BBC y a Discovery Channel, coproductores de "Planeta Tierra", la serie de historia natural más laureada del mundo de la televisión.

Cada episodio de PLANETA VIVO se enfoca en un evento natural determinado: el deshielo de verano en el Ártico; el regreso! de los salmones del Pacífico a los ríos de Canadá; la inundación del Delta del Okavango en África; la floración anual de plancton en el norte del Océano Pacífico; la emigración masiva hacia las llanuras del Serengueti en el este de África; y uno de los espectáculos marinos más fascinantes del planeta: la emigración de la sardina en Sudáfrica. La serie destaca la increíble transformación de estos diversos paisajes, así como las más dramáticas confrontaciones de la fauna salvaje jamás registradas para la televisión.

Para sumergir a los televidentes en detalles y perspectivas nunca antes vistas, PLANETA VIVO utiliza técnicas de filmación innovadoras, así como sorprendentes tecnologías usadas por la aclamada serie "Planeta Tierra". Los cineastas emplearon técnicas fotográficas como "time lapse" y macrofotografía en la tierra, en el aire y debajo del agua. También, por primera vez en un program! a de historia natural, se usaron bases estabilizadoras en las cámaras de alta definición que permitieron lograr una definición nunca antes vista en la fotografía capturada desde aviones ultraligeros, helicópteros y botes. En condiciones climáticas extremas, la filmación de PLANETA VIVO fue todo un reto, y el mayor desafío fue estar en el lugar correcto y en el momento preciso para capturar la magia en acción. En muchos casos, los equipos se vieron obligados a vivir en zonas remotas durante dos meses, simplemente esperando por el plano perfecto.

PLANETA VIVO es una co-producción de la BBC y Discovery Channel. Para la BBC, Brian Leith ejerció de productor ejecutivo y Karen Bass de productora de la serie. Para Discovery Channel, Susan Winslow desempeño las funciones de productora ejecutiva.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming