Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Marcial Maciel El Lobo de Dios, serie documental HBO Max sobre el fundador de los Legionarios de Cristo, lista de testigos y denunciantes, sinopsis

HBO MAX PRESENTA LA NUEVA SERIE DOCUMENTAL, "MARCIAL MACIEL: EL LOBO DE DIOS" Producción Max Original que reúne, como nunca antes, investigaciones periodísticas clave, testimonios de víctimas y material inédito para construir un relato profundo y revelador de Marcial Maciel.

XXI Salon Municipal de Tapiz, Arte Textil: 08/08/09 Museo de Artes Plasticas Eduardo Sivori

MuseoArteSivori - Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com.jpg

Subsecretaría de Cultura
Dirección General de Museos

Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

XXI SALÓN MUNICIPAL DE TAPIZ
(ARTE TEXTIL)

Inaugura el sábado 8 de agosto a las 12 hs.

Jorgelina Cantos: "Deshilado III" - Primer Premio Adquisición Técnicas Clásicas

La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, invita al XXI Salón Municipal de Tapiz (Arte Textil), que se inaugurará el sábado 8 de agosto a las 12 hs. en la Sala Temporaria (B) del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal, Parque Tres de Febrero).

Se expondrán las obras premiadas, mencionadas y seleccionadas en estas en el XXI Salón de Tapiz, integrado por dos categorías: Técnicas Clásicas y Técnicas Artesanales. Se trata de producciones originales, inéditas, con reproducción limitada, realizadas con cualquiera de las técnicas del arte textil, y sus posibles combinaciones: modelos en telar, tejidos a mano, bordados, cosidos, ribeteados, ensamblados, a la aguja, sobre trama hoocking y otras técnicas similares.

En Técnicas Clásicas, el Primer Premio Adquisición fue para Jorgelina Cantos ("Deshilado III"), y el segundo correspondió a Paula Diringer ("De paso"), en tanto que el Premio Mención fue obtenido por Zina Katz ("Té en el Haytt"). En la categoría Técnicas Artesanales resultó ganadora Mónica Fierro ("Novelas rosas"), seguida por Matilde Algamiz (díptico "¿Quién soy yo cuando no juego?"); la Primera Mención correspondió a Julia Mesnch ("Registro familiar"). En todos los casos, con voto unánime del Jurado.

El Jurado estuvo integrado por María Florencia Batitti y Laura Feinsilber (Gobierno de la Ciudad) y por Berta Jakubowicz Teglio, Silvia Mollet y Carola Segura (voto de los participantes).

En esta edición, la invitada especial será Martha Forté, exquisita artista tucumana radicada en Catamarca cuya obra se nutre del paisaje y la cultura de los cerros, quien estará presente el día de cierre de la muestra, domingo 6 de septiembre. De ella se presentarán piezas realizadas en urdimbre de tientos de cuero y tejidas con crin de caballo, así como una serie de "imágenes de vestir", resultante de sus investigaciones sobre la iconografía mariana.

Origen del Salón

En el año 1971, el Museo Eduardo Sívori, en concordancia con las tendencias internacionales, presentó una exposición sobre Tapices y Alfombras Contemporáneas. El alto nivel técnico y la buena recepción por parte del público y de la crítica propició la creación del Salón Nacional de Tapices. En 1979, ese Salón se transformó en Bienal, y a partir de 1981 se estableció la diferencia entre técnica clásica y técnica artesanal.

Cierre: domingo 6 de septiembre. La muestra puede visitarse los días martes a viernes de 12:00 a 20:00; sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00. Lunes cerrado al público. Entrada general: $1. Miércoles y sábados gratis.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming