¿Viste estos artículos?

Disney Twisted-Wonderland La serie, primer anime original Disney, sinopsis: Disney+

LLEGA DISNEY TWISTED-WONDERLAND: LA SERIE , EL PRIMER ANIME ORIGINAL DE DISNEY+ La adaptación al anime del popular videojuego homónimo está ambientada en una tierra llena de magia donde sus habitantes veneran a los villanos más icónicos de Disney

Pinti y el Cine, Despedida: 25/09/09 Tv Publica Canal 7

Canal7 - Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com.jpg

Enrique Pinti se despide junto a Mirtha Legrand

Este viernes, a las 23:20, Enrique Pinti se despedirá de la pantalla de la TV Pública con la visita de Mirtha Legrand, quien repasará su trayectoria con gran emoción y cariño. Junto a esta gran actriz, figura del cine nacional en los llamados "años de oro", se hará el último recorrido por la historia del cine nacional, trayendo a la memoria a sus estrellas.

El programa incluirá fragmentos de las películas ¡Tango! (1933, Dir: Luis Moglia Barth), La casta Susana (1945, Dir: Benito Perojo), La cabalgata del circo (1945, Dir: Eduardo Boneo y Mario Soffici), Los martes orquídeas (1941, Dir: Francisco Mugica), Dios se lo pague (1948, Dir: Luis César Amadori), La rubia Mireya (1948, Dir: Manuel Romero), Filomena Marturano (1950, Dir: Luis Motura), Orquesta de señoritas (1941, Dir: Luis César Amadori), Pasaporte a Río (1948, Dir: Daniel Tinayre), El tango en Broadway (1934, Dir: Louis J. Gasnier), El amor nunca muere (1955, Dir: Luis César Amadori), El retrato (1947, Dir: Carlos Schlieper), El muerto falta a la cita (1944, Dir: Pierre Chenal), Hay que educar a Niní (1940, Dir: Luis César Amadori), La historia del tango (1949, Dir: Manuel Romero), La vida es un tango (1939, Dir: Manuel Romero).

Desde julio último, en Pinti y el Cine el genial humorista recorrerá los grandes momentos del cine nacional, con programas ordenados por géneros y con invitados de lujo que ilustraron el contenido con su testimonio y sus anécdotas: la Comedia, con Guillermo Francella, el cine negro, con Ricardo Darín, el costumbrismo, junto a Antonio Gasalla, el cine del nuevo siglo, con Pablo Echarri, el histórico, con Federico Luppi, y el humor, con Jorge Luz fueron algunos de los temas abordados en el programa que también tuvo como invitados a Héctor Olivera, Raúl Lavié, Graciela Borges, Olga Zubarry y Carlos Sorín.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es