La quinta temporada de The Chosen se estrena exclusivamente en Prime Video Titulada The Chosen: La última cena, la quinta temporada se presentará en tres p...
Subsecretaría de Cultura
Dirección General de Museos
Martes 6 de octubre - Día de los Museos de la Ciudad
Museos de Buenos Aires abiertos con entrada gratuita
En adhesión al 6 de octubre - Día de los Museos del Gobierno de la Ciudad, la Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, invita al público a visitar gratis el martes 6 los Museos de Buenos Aires.
Museo de Arte Español Enrique Larreta
Av. Juramento 2291 - Tel.: 4783-2640 / 4784-4040 - Horario: de 14 a 20 hs.
E-mail: museolarreta@buenosaires.gov.ar - Sitio web: www.museolarreta.buenosaires.gov.ar
El Museo Larreta presenta "Esculturas en el jardín XVIII", muestra colectiva con la curaduría de Nelly Perazzo, en la que participan artistas de la Ciudad de Buenos Aires y del interior del país: Natalia Abot Glenz, Juan Batalla, María Silvia Corcuera, Salvador Costanzo, Oscar De Bueno, Pablo Dompé, José Antonio González, Lorena Guzmán, Gabriela Heras, María Esther Joao, Marina Papadopoulos, Norma Siguelboim, Teresa Tronconi, Paulina Webb y Alfredo Williams. La idea de utilizar el Jardín Andaluz del Museo, espacio casi único en Buenos Aires, para exhibir esculturas surgió hace casi veinte años, pero lo más importante es este encuentro entre el público y la no convencional escultura actual, con la idea de provocar en el espectador una actitud más participativa y abierta ante el arte contemporáneo. Además se exhiben en las salas de exposición permanente de patrimonio, tallas policromadas y retablos, bargueños, tapices, alfombras, braseros y cerámicas, pinturas, arcones y sillones fraileros de los siglos XIII al XX.
MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO
Suipacha 1422 - Tel.: 4327-0272/0228 - Horario: de 14 a 19 hs.
E-mail: mifb_prensa@buenosaires.gov.ar - Sitio web: www.museofernandezblanco.buenosaires.gov.ar
El Museo Fernández Blanco presenta en su sede del Palacio Noel las muestras "Guido Boggiani, una aventura del siglo XIX", fotografías sobre los indios chamacocos y caduceos del Gran Chaco realizadas por el artista Guido Boggiani a fines del siglo XIX, con curaduría de Leila Makarius, Patricio López Méndez y Gustavo Tudisco; y "Héctor Schenone. Elecciones y selecciones de un maestro: un programa intelectual", con curaduría de Gabriela Siracusano y Gustavo Tudisco, que exhibe la colección particular del reconocido historiador e hispanoamericanista, ex Director del Museo, cuya gestión puede valorarse como la primera iniciativa por hacer del Fernández Blanco, un museo distinguible entre tantos, un museo de arte hispanoamericano. Además, bajo el título de "El Cuarto Mundo", se presenta la renovación integral de la exposición permanente de patrimonio, que incluye las tres nuevas salas inauguradas el año pasado con colección del Museo: platería, imaginería y mobiliario iberoamericano de los siglos XVI al XIX; documentos, libros, ornamentos religiosos, grabados, cerámica, indumentaria civil y accesorios femeninos. El público puede visitar también la capilla del Palacio, recuperada recientemente como nueva sala de exposición de patrimonio permanente; las imágenes que conforman este espacio son producto de escultores y tallistas de Buenos Aires del último cuarto del siglo XVIII.
museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Av. Infanta Isabel 555 - frente al puente del Rosedal - Parque Tres de Febrero
Tel.: 4774-9452/4772-5628 fax: 4778-3899 - Horario: de 12 a 20 hs.
E-mail: info@museosivori.org.ar - Sitio web: www.museosivori.buenosaires.gov.ar
El Museo presenta en sus salas diversas muestras. "Juan Miguel López Martínez. Espejo de hilos", exposición de pintura, arte digital y videoanimación, curada por Alberto Petrina, que resume experiencias de investigación y proposición plástica ligadas con el arte textil precolombino del área surandina. La muestra "Premio Estímulo de Fotografía "Francisco Ayerza. Academia Nacional de Bellas Artes" presenta los resultados de la convocatoria del premio instituido en 2002 para fotógrafos, que incluye la adquisición de las obras para donar a un museo nacional o provincial que posea fototeca o a una institución dedicada a difundir la fotografía en el país. "De los metales a los símbolos" reúne un panorama de los últimos 20 años en el grabado de Marta Pérez Temperley, desde el conocimiento de la ingeniería mecánica unido a la imaginación, donde combina símbolos alquímicos. "Epiferas: intervención en el paisaje" presenta 39 piezas en tela lona vinílica, rellenas con polietileno, de Natalia Abot Glen y María Jesús Huarte, que crecen sobre los espacios abiertos del Museo (jardín, patios internos y techo del Hall), empleándolos como soporte, y que establecen diálogos por contacto, texturas, colores, espacios abiertos y cerrados. Además se exponen obras de arte argentino del acervo del Museo y el público puede disfrutar del Jardín de Esculturas, con obras que fueron seleccionadas pensando en personas ciegas y con baja visión.
MUSEO DE ESCULTURAS LUIS PERLOTTI
Pujol 644 - Tel.: 4433-3396 - Horario: de 11 a 19 hs.
E-mail: museoperlotti_prensa@buenosaires.gov.ar - Sitio web: www.museoperlotti.buenosaires.gov.ar
El Museo Perlotti invita a todos los porteños a compartir en su día un recorrido por sus salas. Desde el 6 de octubre, con motivo del Día de los Museos de la Ciudad, se comienza a exhibir "Dos artistas unidos por la cerámica - Luis Perlotti y Valentín Cavalieri", exposición de cerámicas de patrimonio y colección particular. Además, en la muestra "El último farol - Escultura y Tango" se exhiben obras de Luis Perlotti y Juan Carlos Ferraro, de temática vinculada al tango, pertenecientes al patrimonio del Museo, y en el Patio de esculturas - Terraza, se presentan obras de Luis Perlotti realizadas en mármol de carrara.
Museo de la Ciudad
Defensa 219 / 223. Alsina 412 - Tel.: 4331-9855 / 4442 4343-2123 - Horario: de 11 a 19 hs.
E-mail: museodelaciudad@buenosaires.gov.ar - Sitio web: www.museodelaciudad.buenosaires.gov.ar
El Museo presenta la muestra del "Concurso fotográfico Buenos Aires, hoy. Bares y cafés" con las fotografías elegidas en el certamen, que estuvo destinado a todas las personas con intenciones de registrar la ciudad de Buenos Aires en sus aspectos actuales. El objeto del concurso fue conocer cómo los porteños o los que visitan la ciudad ven a Buenos Aires con una mirada libre de prejuicios. Además, el Museo continúa presentando en sus sedes de la Casa de los Altos de la Farmacia Estrella (Alsina 412) y de la Casa de los Querubines (Defensa 219/223) las exposiciones permanentes de patrimonio "Años de abrir y cerrar" (muestra de puertas de la ciudad), "Los porteños vuelven a jugar y a divertirse con los juguetes de ayer" (muestra de los juguetes de la colección del Museo), "Ambientaciones" (Dormitorio Art Nouveau y un escritorio de los inicios del siglo XX.), "Dormitorio de Myriam Stefford" (Estilo Art-Decó), "Comedor de los años '50" y "Sala de artefactos musicales, vitrolas". En las vidrieras del Museo se exhiben las muestras "Los porteños vuelven a jugar y divertirse con los juguetes de ayer" y "Pisos, baldosas, y relieves porteños" (vidriera del auditorio de la Casa de los Querubines) y "los objetos cotidianos cuentan la historia de los porteños" y "Duendes, gnomos y demás adornos de jardín" (vidriera de la Farmacia de la Estrella).
Museo Histórico DE BUENOS AIRES Cornelio de Saavedra
Crisólogo Larralde 6309 - Tel.: 4572-0746/4574-1328 - Horario: de 9 a 18 hs.
E-mail: museosaavedra_ecultural@buenosaires.gov.ar
Sitio web: www.museosaavedra.buenosaires.gov.ar
El Museo, ubicado en la que fuera la chacra de Luis María Saavedra, presenta en sus salas la exposición permanente de patrimonio, que brinda una aproximación a la vida cotidiana de la Ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX y a los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos de la época: Sala Ricardo Zemboraín (Colección de platería urbana del Siglo XIX); Sala Tertulias (Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX); Sala Independencia (Testimonios del proceso que se inicia con la Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana); Confederación Argentina (Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas); Lujos y vanidades femeninas del Siglo XIX (Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina); Sala Leonie Matthis (La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa); Sala Moda (Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX); Emisiones - Inflación y convertibilidad (La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas); Sala de Armas (Colección de armas de fuego y armas blancas); Sala Keen (Platería rural).
DIRECCIÓN GENERAL DE MUSEOS
Av. de los Italianos 851, Puerto Madero - Tel.: 4516-0944/9 - Horario: de 10 a 19 hs.
E-mail: prensadgm@buenosaires.gov.ar - Sitio web: www.museos.buenosaires.gov.ar
El público puede visitar la sede de la Dirección General de Museos, edificio construido por el arquitecto húngaro Andrés Kálnay e inaugurado en 1927 para albergar a la Cervecería Munich, un lugar preferido por los porteños por más de tres décadas. Allí de 10 a 18 hs. se realizan visitas guiadas espontáneas para público en general, sobre la ex-Cervecería Munich y su entorno.
6 de octubre - Día de los Museos. El 6 de octubre de 1921 se inauguró el primer museo municipal de Buenos Aires. Por ese motivo, en el año 1974, por Ordenanza 30.435, se estableció ese día como "Día de los Museos Municipales". Su patrimonio, legado de Serviliano Zemborain, estaba conformado por un valioso mobiliario, biblioteca, numismática, piezas de arte de los siglos XVII, XVIII y XIX, platería, peinetones y abanicos, una importante pinacoteca, relojes antiguos, alhajas, prendas de vestir y otros objetos de la época de Rosas. Desde 1942, la colección Zemborain forma parte del patrimonio del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.