HALLOWEEN EN MERCAT VILLA CRESPO: Fin de semana de terror, disfraces y fiesta en Villa Crespo Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembr...
EL NONO DICE NO, DE ARIEL BARCHILON ESTRENA EL 22 DE OCTUBRE EN EL CAMARIN DE LAS MUSAS
El jueves 22 de octubre a las 21.00 hs estrena EL NONO DICE NO, un grotesco con dramaturgia de Ariel Barchilón y dirección de Juan Ignacio Carrillo en el Camarín de las Musas (Mario Bravo 960).
La acción se sitúa en Buenos Aires en el año 2020. El país se encuentra sumido en la anarquía. Una familia quedó viviendo en el baño de su propia casa, ya que el resto de las habitaciones han sido tomadas por ocupas. Encerrados, sobreviven a raíz de sostener su única esperanza: el Nono, un ex combatiente de guerra. La Revolución está cerca y vos vas a ser testigo.
SINOPSIS
25 de mayo del 2020. Al cumplirse los 200 años de la Revolución de Mayo, el país se encuentra fragmentado en ejércitos irregulares, piquetes, bandas de narcotraficantes y violentos ejecutores de la AFIP. En este contexto, la familia García-Scaramuzza se encuentra atrincherada en el baño de su antigua casa, actualmente ocupada por extraños. La crisis familiar está tensada entre dos polos: la prolongada ausencia del Nono (ex cloaquista), que ha bajado a buscar tesoros a las cloacas de Buenos Aires y la inesperada llegada del hijo mayor, víctima de la violencia urbana. En un registro de grotesco, el drama de esta familia se transforma -por la acción de sus héroes- en esperanzada utopía.
Estreno: Jueves 22 de octubre
Funciones regulares: Jueves 21.00 hs
Camarín de las Musas / Mario Bravo 960
Entrada general: $ 30-. / estudiantes y jubilados $ 20-.
FICHA TÉCNICA
DIRECCIÓN : Juan Ignacio Carrillo
DRAMATURGIA: Ariel Barchilón
ELENCO: Iris Selasco / Lourdes Invierno / Gustavo Curcho / Juan Manuel Maciel
ESCENOGRAFÍA: María Belén Draghi
ASISTENTE DE ESCENA: Gustavo Brenta
REALIZACIÓN ESCENOGRAFIA: Agustín SARNO, María Belén Draghi, Juan Ignacio Carrillo y Juan Manuel Maciel
VESTUARIO y MAQUILLAJE: Lourdes Invierno
DISEÑO DE LUCES: Christian Gadea, Miguel Maciel y Patricio Barbaresi
MÚSICA: Dennis Smith
DISEÑO GRÁFICO: Pablo Tassara
PRODUCCIÓN GENERAL: "OJO DE BIFE PRODUCCIONES"
FOTOS: Carolina Carrillo
Duración: 1 hora 15
PARA AGENDAR
Obra: EL NONO dice NO
Sala: Camarín de las Musas (Mario Bravo 960)
Funciones: Jueves 21.00 hs
Entrada General: $ 30-. / $ 20-.
VISIÓN ARTÍSTICA
La obra parte de una visión de la Argentina llena de pesimismo, en la que los ideales positivos y honrados, en este caso, parecen reducirse a cenizas. Hace poco más de un año que los Garcia Scaramuzza viven refugiados en uno de los baños de su casa, lugar donde han sido arrinconados por la fuerza en el último estallido social del país cuando los ocupas tomaron el resto de la casa.
El tratamiento del lenguaje y registro de la obra funciona como refuerzo del grotesco que propone el texto, ya que propone equilibrar lo trágico de la situación que transitan los personajes, siendo esto trágicos para ellos, pero cómico al espectador.
El grotesco es una percepción individual cuya visión penetra las costumbres y el orden convencional y permite ver la naturaleza real de las cosas, siendo el grotesco una categoría mediante la cual se puede llegar a lo dramático mediante lo cómico.
SOBRE ARIEL BARCHILÓN
Licenciado en Letras, periodista, narrador y dramaturgo. Ha estrenado las siguientes obras teatrales: "Fuerte leve, leve fuerte" (1997) , "Los impunes" (1997), "El Estremecimiento" (1999), "Aro de Humo" (1999 y 2002), "Entre dos sombras breves" (1999), "Manchas de humedad sobre un cuerpo nocturno" (2000), "Antesala" (2000 ), "El miembro ausente" (2000), "El que borra los nombres" (2001), "La Durmiente" (2001), "El Nono dice: ¡No!" (2001), "Más frágil que el cristal" (2001), "Ya no está de moda tener ilusiones" (2002), "El Manchado" (2002), "Tablas de sangre" (2002), "Oratorio por un país en sombras" (2002), "El árbol, el loco, la muerte, la luna", (Coautoría con Patricia Suárez, 2002), "Emigrantes" (Coautoría con Laura Coton, 2002), "Salvavidas de Plomo" (2003), "Reflejo en tu Reflejo" (2003), "¡Qué obstinada que sos!" (2003) y "Ojo sin párpado en el cielo" (2005)
Por su obra dramatúrgica, ha recibido numerosos premios, entre los que cabe destacar: Primer Premio del Concurso Soltar la Lengua, en ocasión del Congreso Mundial de la Lengua, Rosario, 2004 (por "El miembro ausente"), Premio del Instituto Nacional de Teatro, 2001 (por "Cenizas en el corazón") , Primer Premio Iniciación de Teatro, producción 1994/1995 (por Los impunes), de la Secretaría de Cultura de la Nación. Tercer Premio del Concurso de Obras Estrenadas, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 1996-1997, por Los impunes). Segundo Premio Concurso Teatro de Humor, Biblioteca Hueney, 2002, por Es tan fea que le duele la cara, Nominado en la terna como mejor dramaturgo del año 2002 para el Premio María Guerrero, (por Ya no está de moda tener ilusiones). Primer Premio Concurso Nacional de Dramaturgia del Centro de Estudiantes de la Escuela de Teatro de Junín, 1998, por "El que borra los nombres". Premio Club de Autores, 2001, por Más frágil que el cristal. Premio del Club de Autores 2002, por Emigrantes, en coautoría con Laura Coton.
Sus obras han sido estrenadas en España, Chile, Uruguay y Cuba. Integra, desde su fundación en 1999, Proyecto Puentes, agrupación de autores y directores.
_
MAS INFORMACIÓN
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.