Horarios para Argentina Programación completa de TyC SPORTS y TyC SPORTS PLAY de los siguientes días: La pasión por el deporte no descansa y TyC Sports tra...
![]() |
Actividades especiales del Viernes 13 de Noviembre
- Seminario Cine 3D Digital Made in Argentina dictado por Sergio Neuspiller
- Presentación del libro "La mujer en la sombra", editado por la Semana de Cine de Estepota
- Charla con Maestros: Javier Fesser
- Proyección Especial de "Fontana, la frontera interior", de Juan Bautista Stagnaro.
- Adelantos para el sábado 14 de noviembre:Seminario de Canon Argentina. Presentación de sus nuevas cámaras con grabación de video en alta definición; Cuentos de Cine. Tres autores argentinos contemporáneos leerán sus cuentos especialmente escritos para el Festival de Cine de Mar del Plata. Coordinador: Santiago Llach
MAR DEL PLATA, Buenos Aires, Argentina - Noviembre 12, 2009.-
Actividades especiales del Viernes 13 de Noviembre
10:00 / Ambassador 1
Seminario Cine 3D Digital Made in Argentina dictado por Sergio Neuspiller Presidente Full Dimensional Entertainment y Gustavo Cova, Director de Boggie el aceitoso.
¿Qué es el 3D? ¿Cómo funciona? ¿En qué se diferencia con las versiones anteriores? ¿Cómo se graba? ¿Cómo se anima? ¿Cómo se edita? ¿Cómo se piensa en 3D? El Futuro es digital. ¿Por qué? Análisis de Boggie 3D y otros trabajos realizados por la empresa. El seminario se da en 3D al igual que todas las prácticas y ejemplos
15:00 / Meeting Point
Presentación del libro "La mujer en la sombra", editado por la Semana de Cine de Estepona
Gracias a un hermanamiento firmado entre los festivales internacionales de cine de Mar del Plata y la Semana de Estepona, este año presentarán en el festival los libros "Cine Zombie" y "La mujer en la sombra", que estudia el rol de las mujeres en el cine fantástico. Participará de dicho evento, conducido por el historietista Gustavo Sala, la periodista Agustina Salvador, autora de uno de los capítulos de "La mujer en la sombra". También se presentará una edición especial de la película "Day of the Dead", de George Romero, cuya carátula ha sido ilustrada por el español Alfonso Azpiri. Para mayor información sobre las publicaciones: www.fantasticestepona.com
La Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona, es un evento que en el 2009 ha cumplido sus primeros diez años de existencia, siempre dirigido por Julio Peces San Román y organizado por el Ayuntamiento de Estepona, un municipio de Málaga, en plena Costa del Sol española Una de sus características principales, además de la muestra competitiva de películas de corte fantástico, es la de homenajear a los grandes maestros del género. Por allí han pasado Roger Corman, Darío Argento, Alejandro Jodorowsky, Lamberto Bava, Christopher Lee y Ray Harryhausen, entre otros, siempre recibidos por Paul Naschy, padrino de la Semana de Cine. Año a año, acompañando las proyecciones y las visitas, Estepona regala al público asistente todo tipo de publicaciones que ahondan en la temática de cada año. Entre los libros editados se encuentran "La marca del vampiro", "Casas malditas" y "Cine bizarro y fantástico hispano-argentino, entre dos siglos" Para mayor información sobre las publicaciones: www.fantasticestepona.com
16:30 / Salón B Hotel Provincial
Charla con Maestros: Javier Fesser. El Cine y Yo. Coordinador José Martínez Suárez
Una oportunidad imperdible para escuchar al director español expresarse sobre su cine, singular y atípico dentro del panorama cinematográfico de su país, con un personal estilo visual. Autor de cortos y largometrajes, va del humor al drama porque, según expresa "necesita crear para seguir creciendo y aprendiendo". Fue ganador de seis premios Goya por su última y controvertida película CAMINO, que desató serias polémicas en su país de origen y que posiblemente marque un antes y un después en su carrera.
18:30 / Teatro Auditórium
Proyección Especial Película Fontana, la frontera interior. Director Juan Bautista Stagnaro
La Gerencia de Acción Federal del INCAA presenta la película "Fontana, la frontera interior" basada en la real existencia del Mayor Luís Jorge Fontana y abarca un período que va desde 1979 a 1910, aproximadamente y recrea cuatro etapas fundamentales de su vida que enlazan sucesivamente sus primeros contactos con los pueblos originarios del Chaco; las dificultades de abordaje desde su doble condición de naturalista y militar y la fundación de la ciudad de Formosa. La primer travesía por el interior del monte chaqueño hacia Salta, que es a la vez un viaje "geográfico" y corporal: recibe una herida en combate, herida que lo acompaña a través de todo el trayecto por un territorio desconocido: la sequía, la inmovilidad, la fiebre, el extravío.
- Adelantos para el sábado 14 de noviembre:
10:00 / Cine Ambassador 1
Seminario de Canon Argentina. Presentación de sus nuevas cámaras con grabación de video en alta definición.
El seminario será dictado por Alejandra Carrettiero, Especialista en producto de Canon Argentina, Sebastián Mignona y Fernando Salem de la Productora "El Perro en la Luna" Canon Argentina presenta sus nuevas cámaras Réflex con grabación de video en FULL HD. Exhibición de micros realizados por primera vez para la televisión Argentina grabados enteramente con equipo EOS 5D Mark II.
15:00 / Meeting Point
Cuentos de Cine.
Tres autores argentinos contemporáneos leerán sus cuentos especialmente escritos para el Festival de Cine de Mar del Plata. Coordinador: Santiago Llach
Estarán presentes: Pedro Mairal, Pablo De Santis, Mariana Enriquez, Esteban Schmidt, Cecilia Pavón, Sol Prieto y Alfredo Jaramillo En su edición 2009, el catálogo del Festival de Cine de Mar del Plata incluyó una sección novedosa: "Historias de cine". En ella, siete escritores argentinos publicaron textos inéditos escritos especialmente para este catálogo. Cada uno de ellos vio una película de las que se presentan en el Festival, e inspirándose libremente en ella escribió una ficción. La relación entre la literatura y el cine, entre la palabra y la imagen, es antigua, apasionante y a veces también polémica. Cientos de escritores, empezando por William Faulkner, aportaron su talento en guiones e historias para la producción de películas. Otros, en tanto -Manuel Puig es quizás el caso más célebre-, se inspiraron en el cine para escribir grandes obras literarias. Pensando en enriquecer esa tradición, desde la organización del Festival se ideó esta nueva sección. Los siete escritores convocados tienen un recorrido diverso. Algunos (Pedro Mairal, Pablo De Santis) tienen ya una obra narrativa sólida y muy leída y traducida. Otros han transitado el periodismo (Mariana Enriquez, Esteban Schmidt) o vienen de la poesía y el mundo del arte (Cecilia Pavón). Los más jóvenes (Sol Prieto, Alfredo Jaramillo) llamaron la atención a partir de su escritura publicada en internet.
Acerca del 24º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Al igual que sus pares de San Sebastián, Berlín, Cannes, Venecia, entre otros, está calificado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films, FIAPF, como categoría "A", siendo, además, el único festival en América Latina con esta calificación.
El Festival de Cine es el encuentro anual entre el público y las cinematografías tradicionales y vanguardistas que se presentan en las diversas secciones.
La génesis tuvo lugar en 1954, cuando la Subsecretaría de Información de la Presidencia de la Nación realizó la Primera Muestra Cinematográfica de Cine en la ciudad de Mar del Plata.
Además de los centenares de realizadores y celebridades que han participado históricamente de este Festival Internacional, desde que fue retomado en 1996 hasta 2008, han concurrido al festival, entre muchas otras personalidades extranjeras: Gina Lollobrigida, a quien se le rindió un homenaje por haber sido la figura más popular que había concurrido al primer festival en 1954, Jacqueline Bisset, Elsa Martinelli, Raquel Welch, Renee Zellweger, Francisco Rabal, Amparo Soler Leal, Lina Wertmüller, Percy Adlon, Arturo Ripstein, Pilar Miro, Dino Risi, Alfonso Arau, Antonio Ferrandiz, Abbas Kiarostami, Maria Grazia Cucinotta, Catherine Deneuve, Geraldine Chaplin, Sonia Braga, Emily Watson, Julie Delpy, Nikita Mijalkov, Sally Potter, Alex de la Iglesia, Liv Ullman, Jeremy Irons, Alan Rickman, Philip Noyce, Istvan Szabo, Gerard Depardieu, Volker Schlöndorff, María de Medeiros, Helen Mirren, Vittorio Taviani, Mario Monicelli, Hanna Schygula, Kathleen Turner, Héctor Babenco, Ken Russell, Bob Rafelson, Norman Jewison, Susan Seidelman, Susan Sarandon, Tim Robbins, Krzystof Zanussi, Michael Winterbotton, Abel Ferrara y Juliette Binoche.
Teniendo como marco la bella ciudad de Mar del Plata, que combina un estilo arquitectónico tradicional de principio de siglo, con modernos edificios y kilómetros de anchas playas, el Festival ofrece a los visitantes, una extensa y profunda mirada al universo cinematográfico, reflejada en varias competencias, secciones paralelas, retrospectivas y homenajes.
Es organizado por el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), con la sumatoria en esta edición 2009 del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de General Pueyrredon.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.