AMIA: LA SERIE, Una ficción impactante producida por Dori Media y Yair Dori Telefe y Flow presentan AMIA: La serie, una impactante ficción que se inspira e...
EL 5 Y 6 DE DICIEMBRE SE PRESENTA EL FESTIVAL FUGA GRÁFICA, EL MÁXIMO EXPONENTE DEL ARTE EXPERIMENTAL
Fuga Gráfica es la doce edición del Festival de Arte Contemporáneo y Experimental que funciona como espacio abierto para la difusión del arte multimedia.
En continuidad con la renombrada Fuga Jurásica que tenía como sede el Museo de Ciencias Naturales, Fuga Gráfica define a la "gráfica" como temática convocante y estímulo para los artistas participantes y tiene como sede a la Fundación Gutenberg.
Este festival, ideado y organizado por el paleontólogo y músico electrónico, Luis Marte, nuclea las más variadas disciplinas, con el eje común de la experimentación. Arte sonoro, video, animación, fotografía, plástica, web art, artes escénicas, instalaciones, charlas y seminarios definen a este festival de creatividad con características únicas.
El 5 y 6 de diciembre desde las 19.00 hs hasta las 00.00 hs, el público es invitado a experimentar el arte en sus diferentes manifestaciones.
Tomando casi todo el edificio, el evento asume la particularidad del lugar logrando una integración conceptual. Fuga Gráfica cuenta con 100 artistas y agrupaciones dedicadas a la experimentación creativa.
Cabe destacar la presencia del músico Francisco Kabusacki, el artista digital y VG Jorge Castro, el artista plástico Juan Doffo, el cineasta Ernesto Baca, y el artista de NET ART Brian MacKern, entre otros.
La temática definida en esta edición es la gráfica y esta ha sido la propuesta que ha servido de estímulo a los artistas participantes en cada una de las disciplinas.
Algunos de los artistas de renombre que participaron de ediciones del festival de Fuga son: Francisco López (España), Rubén García Villaplana (España), Coco Person (Suiza), Dj Cio (Suiza), Bryan McErn (Uru), Pablo Reche (Arg.), Sami Abadi (Arg.), Andrés Denegri (Arg.), Gaby Herbstein (Arg), Hilda Lizarazu (Arg).
Sobre el Grupo Fuga
El Grupo Fuga, es un colectivo de artistas y productores cuyo objetivo es programar y difundir actividades relacionadas con el arte contemporáneo, la educación y el entretenimiento. También son los responsables de Fuga Discos (y el NetLabel homónimo), dónde se editan artistas sonoros de la escena electrónica local e internacional.
Por otro lado, Fuga Escena, como productora de eventos, además del Fuga Gráfica, organiza otras presentaciones para este año como por ejemplo eventos en La Noche de los Museos. Y ha organizado otros eventos como en todas las ediciones de Fuga Jurásica, Fuga Metropolitana y varios ciclos en el Centro Cultural Recoleta, Instituto Pasteur, Festival de Música Experimental de Lima (Perú) y otros.
Las diferentes ediciones de Fuga han contado con el apoyo de: el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, la Universidad Maimónides, la Fundación Gutenberg, la Fundación Félix de Azara, la Universidad de Valencia, Escuela Sónica, Calma Chicha, Lab. BIOTENK y Colombo Pashkus.
Sobre Luis Marte
Comienza a trabajar en la experimentación sonora en 1989. Crea el sello independiente Fuga en 1994. Un sello que publica a artistas sonoros y genera los acontecimientos que muestran diversos tipos del arte con un concepto, para resignificar los lugares en donde aparecen.
Entre 1994 a 2000 realiza conciertos y el lanzamiento en casettes y Cds.
En 2000 desarrolla Sensorial Mediática, el primer Festival de Artes Multimedia en la Argentina.
Desde 2001 hasta el presente, crea y produce Fuga Jurásica, un Festival de Artes Multimedia que incorpora conceptos de la tecnología, de la ciencia y de las artes. El tema principal de todos los trabajos exhibidos es la biología.
En 2002 comienza con "Templos", un trabajo que basó en los resultados de las grabaciones procesadas de los sonidos de los ambientes de iglesias.
En 2003 lo nombran Director de Cultura en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Buenos Aires. En 2007 gana el Fondo de Metropolitano de las Artes de Buenos Aires. Él recibe este premio debido a su obra "Templos", para continuar desarrollando el trabajo, que fue reconocido de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En 2008 crea y produce Fuga Metropolitana, un evento de Artes Multimedia en el Museo Metropolitano de la ciudad de Buenos Aires. Este evento es similar a Fuga Jurásica, con un concepto centrado en la ciudad. En el 2009, impulsa Fuga Gráfica, con la gráfica como concepto que nuclea a los artistas.
Sobre la Fundación Gutenberg
La Fundación Gutenberg es desde 1907 la única Institución de formación profesional de Argentina en ofrecer al sector industrial: técnicos, tecnólogos y profesionales de la comunicación gráfica, competencias para abordar los desafíos tecnológicos y de gestión de las organizaciones del sector. Su valor se sustenta en su vasta experiencia y en su identidad, razones que la posicionan como la Institución referente para la Industria de la Comunicación Gráfica.
Apéndice
Programación de esta Edición:
Sala Electrónica
Fernando Kabusacki
Automartin
Lothus
Microesfera
Pablo Ribot
Ignacio Gracián
BTB
Mc Fly
Srta.Amalia
Sala Experimental
Pangea
Luis Marte
Brian McKern
Jorge Castro
Quum
Observatorio 51
Mellmann
Danel
Instalaciones
Dario Sacco
Grupo IqLab
Brian Mackern
Jose Luis Castillo
Eyelén Giacobbe
Jorge Crowe
Paloma Catalá del Rio
Video
Ernesto Baca
Alejandra Ceriani
Jorge Castro
Andrea Racciatti
Laura Rodriguez Moscatel
Kiko Fernandez Monzon
Cristina Ghetti
Cecilia Alvarez
Artes plásticas
Juan Doffo
Juan Erlich
Juan Lima
Rosines Monner Sans
Ramiro larrain (padre)
Ralveroni
Roberto Cubillas
Veronica Longoni
Florencia Viton
Mariano Sivak
Maria Bedoian
Dolores May
Francisco Iskandar
Edgardo Castro
Andrea Racciatti
Mercedes Fidanza
Ximena larrain
Nahuel Rando
Alejandra Lopez Castan
Clara Diaz
Sofia larroca
Santiago Rey
Florencia Zuñiga
Ana Wahren
Mariela Pessah
Julia Guadalupe Rodriguez
Sonsoles Romero
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.