Horarios para Argentina Programación completa de TyC SPORTS y TyC SPORTS PLAY de los siguientes días: ¡Fin de semana a puro deporte en TyC Sports! Desde la...
![]() |
La cita será en El Ateneo de calle Florida 629, a las 19 hs.
Este libro describe las tradiciones y costumbres de los judíos en sus 3000 años de existencia. Con ese fin elegimos comenzar con un relato histórico de la construcción del pensamiento, la fe y los principios que rigieron su existencia, a partir de que Dios se revelara a Moisés y le transmitiera los Cinco Libros sagrados, la Ley Oral o Talmud y los Diez Mandamientos.
Este proceso se continúa en la creación de un estado independiente bajo los grandes reyes, Saúl, David y Salomón. De los dos últimos se toman sus obras escritas más importantes.
Por fin se hace un recorrido a través de los escritos y los aportes de los rabinos, los sabios y los cabalistas, hasta llegar a nuestros días, con una descripción somera pero suficiente de las corrientes más modernas: los jasidistas, los reformistas, los conservadores, y el sionismo.
La conclusión central a la que llegamos es que los judíos fueron reconocidos como el Pueblo del Libro porque compensaron la falta de imágenes e incluso de tierra propia durante dos mil años, con un solo elemento fundacional: la palabra. Es la Biblia y todos sus derivados la que da razón de ser a este pueblo totalmente singular.
El libro se detiene también en evaluar los preceptos, los mandatos éticos y los de carácter cotidiano. Describe sus costumbres, sus lugares de encuentro, su forma de culto, los implementos que necesita, su ropa y sus ritos gastronómicos. El ciclo de la vida permite conocer las ceremonias de casamiento, circuncisión, mayoría de edad, duelo.
Un capítulo especial se dedica al Sábado y las festividades, eje de la vida comunitaria. En todas ellas, así como en todos los encuentros en la sinagoga, el interés se centra en la lectura de los libros sagrados y su discusión.
Los textos se acompañan con fotografías de la colección de Judaica -objetos religiosos- más importante de América del Sur, la de don José Moskovits. Se incluyen también fotos de los lugares de Israel que se entrecruzan con los textos sagrados y la mirada de los judíos: Jerusalem, Safed, Tiberíades, Acco, etcétera.
Su autor, León Manuel Goldstein, es editor y escritor y se ha especializado en la difusión de libros culturales, preferentemente ilustrados. Acompañó los textos el Rabino Dr. Gabriel Minkowicz, profesor de teología en numerosas universidades y en el Seminario Rabínico Latinoamericano.
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.