Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Papá X 2, fecha estreno película argentina 2025 con Benjamín Vicuña y Celeste Cid, sinopsis, reparto, ficha

SINOPSIS ¿Qué pasa cuando tu novia te dice que está embarazada… pero el bebé no es tuyo?

Recital del 29/12/09 de la Temporada musical 2009: Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernandez Blanco

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

XIII Temporada musical 2009

La sede del Palacio Noel del Museo Isaac Fernández Blanco se convirtió en uno de los espacios más reconocidos en la Ciudad de Buenos Aires para la música de cámara.

Si bien se programan ciclos de temáticas variadas, se resalta la labor realizada en la difusión de los repertorios de música antigua, y en especial los del período barroco.
En este ámbito, el Museo es un verdadero motor de los conjuntos y solistas, articulando diversos proyectos entre los que se destaca la participación de encumbrados grupos y artistas del país y del extranjero.

Los conciertos se realizan en el Palacio Noel, Suipacha 1422, y se accede con la entrada del Museo ($1). La capacidad de la sala es limitada (120 espectadores) y no se realizan reservas.


El Museo Isaac Fernández Blanco junto a su Asociación de Amigos, se complacen en invitarlos al último concierto de su XIII Temporada Musical, correspondiente al año 2009.
En esta oportunidad tendremos el gusto de escuchar al guitarrista y pianista argentino Francisco Quito Gato con su producción "Charcos, tangos, milongas, tonadas, guitarras y viajes de otros mares", acompañado por Néstor Basurro en canto y guitarra.

Horario Especial: 20 horas
martes 29 de diciembre
Quito Gato
guitarras y piano

con la participación especial
de Néstor Basurto
canto y guitarra

Charcos, es un homenaje del canto y la guitarra hacia la memoria del tango y el folklore argentino. Un emotivo viaje por diferentes momentos de estos géneros musicales, herencia de la más profunda herencia criolla y la influencia de las diferentes corrientes migratorias que poblaron nuestro país. Herederos de la tradición folclórica de España y posteriormente Italia y Francia, el canto y la guitarra se irán haciendo eco de la voz y la poesía popular, de su baile, de sus creadores, de su acentuado y personal lenguaje, un lenguaje que ha recorrido todo el mundo, caminando de la mano de los más grandes autores de todos los tiempos como Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzola, Andrés Chazarreta, Homero y Virgilio Expósito, Tito Francia, Enrique Cadícamo, Jaime Dávalos, Homero Manzi, Hamlet Lima Quintana y Carlos Gardel, entre otras grandes.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming