SINOPSIS Inspirada en la historia real de un inglés desilusionado que se va a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando una vida tranquila y u...
![]() |
![]() |
Científicos Industria Argentina |
La importancia de los cultivos andinos Este sábado a las 11.40, Adrián Paenza presentará un programa íntegramente dedicado a los cultivos andinos. El segundo de los programas especiales de verano de Científicos Industria Argentina sigue profundizando en las disciplinas que tienen a los investigadores del país como protagonistas. El programa explicará que importancia tienen estos cultivos para la biodiversidad, sustentabilidad y soberanía alimentaria, con la visita del Licenciado Rodolfo Tecchi, quien explicará cómo funciona la comisión creada en torno a este tema en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. |
Cine de siempre |
Sábado 16 • 16hs. CINE DE SIEMPRE Veinte años y una noche Este sábado a las 16, Roberto Quirno presentará en El cine que nos mira el filme de Alberto de Zavalía con guión de Alejandro Casona Veinte años y una noche, interpretada por Pedro López Lagar, Delia Garcés, Camila Quiroga y Milagros de la Vega. Al terminar sus estudios, una colegiala va a vivir con una tía a un caserón serrano, para encontrarse con el odio entre dos familias, y la misteriosa muerte de su madre. "Podría llamársele un folletín de gran categoría, pero no es así. La riqueza del dialogo (…) el tratamiento de cada escena y su honda raigambre de arte, disipa todas las insinuaciones folletinescas que aparecen en algún rincón del descuido". (Calki en la crítica de El Mundo). Fecha de Estreno: 1º de Julio de 1941 en el Cine Monumental. |
El cine que nos mira |
Trasnoche sábado 16 • 0.45hs. EL CINE QUE NOS MIRA La película del rey, de Carlos Sorín Este sábado a las 0.45, Carlos Morelli presentará en El cine que nos mira la aclamada ópera prima de Carlos Sorín La película del rey, protagonizada por Julio Chávez, Ulises Dumont, Villanueva Cosse, Roxana Berco, Ana María Giunta, David Llewellyn y Miguel Dedovich La obra se centra en David, un joven director de cine quiere rodar el proyecto de su vida, una gran película sobre Orelie Antoine de Tounens, un loco francés que en 1860 se proclamó Rey de la Patagonia y la Araucania, estableciendo una monarquía constitucional y siendo seguido por numerosos caciques. La gran ilusión de David se ve de pronto interrumpida cuando su productor huye a Europa. Inasequible al desaliento, David reúne a un pequeño equipo de profesionales y se encamina hacia el sur del país, donde en medio de un riguroso clima y con enormes dificultades inicia el rodaje de su ansiado proyecto: La película del rey. El filme obtuvo el premio León de Plata en el Festival de Venecia 1986. |
|
Especiales de History Channel |
Este sábado a las 14, Felipe Pigna presentará en los Especiales de History Channel: Malvinas, la retirada, un documental que completa la trilogía realizada por esta televisora sobre la última dictadura militar argentina. Este ciclo presenta cada semana materiales que abordan con gran calidad de producción y la solidez en la investigación que caracteriza a esta emisora, temas de la historia latinoamericana y argentina, como el hundimiento del buque Graf Spee, el refugio de nazis en la Argentina, el terremoto de México o la vida de Alberto Olmedo, entre otros. La trilogía sobre la dictadura militar en Argentina incluye, además de la película sobre Malvinas, El golpe, crónica de una conspiración y Operativo Soberanía. |
|
KO TV Clasicos |
Este domingo a las 15, se podrá ver por primera vez en décadas en televisión abierta el último combate del gran boxeador Horacio Acavallo. En un programa de lujo de KO TV Clásicos, Osvaldo Príncipi pondrá al aire el desquite entre Accavallo y el japonés Hiroyuki Ebihara; una pelea que se disputó el 12 de agosto de 1967 en el Estadio Luna Park. El programa incluirá además el testimonio del propio ex campeón mundial de la categoría mosca, con los recuerdos de aquella pelea, en un reportaje exclusivo. |
|
Mejor hablar de ciertas cosas |
Sábado 16 • 17.30hs. MEJOR HABLAR DE CIERTAS COSAS La adolescencia, época de cambios Este sábado a las 17.30, la adolescencia será el tema que abordará Mejor hablar de ciertas cosas. En su tercera temporada en el aire, el programa conducido por Gaston Pauls abordará en profundidad los cambios en la psiquis de los jóvenes desde que se inicia esta etapa y hasta que finaliza, con testimonios de especialistas, adolescentes y jóvenes. |
![]() |
Vision Siete Internacional |
Catástrofe en Haití y elecciones en Chile Este sábado, Pedro Brieger, Hinde Pomeraniec y Raúl Dellatorre analizarán las consecuencias de la peor catástrofe en la historia de Haití, país agobiado por la pobreza y políticamente intervenido, que acaba de sufrir un terremoto que según la Cruz Roja provocó más de medio centenar de muertos y millones de personas afectadas. Cuál será la respuesta del continente y las Naciones Unidas para sacar al país caribeño de la situación de extrema pobreza en la que vive aún antes de esta tragedia. Además, un anticipo de la definición de la segunda vuelta de los comicios en Chile, que elegirán entre dos modelos contrapuestos, el que encabeza el empresario derechista Sebastián Piñera, o el que representa el oficialista Eduardo Frei |
|
Programa especial |
Este sábado a las 20.30, la Televisión Pública presentará la primera de dos emisiones especiales con lo momentos más destacados de la edición 2009 de la Semana Musical del Llao Llao.
|
|
El podio del Dakar |
Luego de presentar en exclusiva para la televisión abierta los momentos más destacados del Rally Dakar 2010, el domingo próximo a las 11, la Televisión Pública presentará el podio en vivo y en directo desde el predio de la Sociedad Rural de Palermo. Además, Canal Siete presentará dos resúmenes informativos con los momentos más vibrantes de la prueba más difícil de la especialidad. El sábado 16 y domingo17, una hora y media de programa desde las 22.30 • Domingo 17: 11 a 13hs. En vivo, el podio desde la Rural. • Sábado 16 y domingo 17: 22.30 a 24hs. Resumen. |
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.