SINOPSIS HOMO ARGENTUM presenta una colección de 16 historias satíricas, encarnadas por Guillermo Francella. Cada uno de sus personajes expone una tensión...
![]() |
El film está basado en los testimonios reales del libro "Estaçao Carandirú" de Drausio Varella, y está protagonizado por Luiz Carlos Vasconcelos, Milton Gonçalves, Ivan de Almeida, Rodrigo Santoro y Gero Camilo.
En una celda de la Casa de Detenciones de Sao Paulo, mejor conocida por Carandirú, dos presos, Lula y Dagger, tienen una cuenta que saldar. La atmósfera es tensa. Otro preso, Black Nigger, "juez" autoproclamado por mediar en disputas entre prisioneros, resuelve el caso a tiempo de dar la bienvenida al nuevo doctor, encargado de comenzar un programa de prevención del SIDA en la penitenciaría.
Carandirú, que alberga más de siete mil prisioneros, es un gran desafío para el recién llegado. En el contacto diario con los prisioneros en su improvisada oficina, el doctor es testigo de la solidaridad, organización y, sobre todo, de las inmensas ganas de vivir.
Sus consultas comienzan a tratar temas más allá de la enfermedad cuando los reclusos empiezan a contarle la historia de su vida. Sus reuniones con los pacientes en la consulta se convierten en "ventanas" al mundo del crimen.
Una historia choca contra otra para confeccionar un retrato realista de la tragedia social que envuelve Brasil. Junto al doctor, el público sigue la rutina diaria de los presos hasta la fatídica fecha del 2 de octubre de 1992, el día que se estremeció a la Casa de Detenciones y a todo Brasil: la masacre de Carandirú.
Babenco también dirigió, entre otras, Pixote, El beso de la mujer araña y El pasado.
FESTIVAL DE CINE DE CARTAGENA 2004 - Mejor Película, Mejor Actor de Reparto
GRANDE PRÊMIO VIVO DO CINEMA BRASILEIRO - Mejor Director, Mejor Guión Adaptado
FESTIVAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO DE LA HABANA: Premio del Público, Premio Glauber Rocha, Premio OCIC, Premio Casa de las Américas, Premio Radio Habana, Premio Saúl Yelín, Premio Especial del Jurado
Cine de medianoche
-Viernes 19, 0.15hs: La piscina. (Policial, 2003, Francia-Inglaterra). Dirigida por Francois Ozon con Charlotte Rampling y Ludivine Sagnier.
-Sábado 20, 0.45hs: Domicilio privado. (Drama, 2004, Italia). Dirigida por Saverio Costanzo con Lior Millar y Mohammad Bakri.
Cine para todos
-Viernes 19, 2.30hs: Rocco y sus hermanos. (Drama, 1960, Italia). Dirigida por Luchino Visconti con Alain Delon y Renato Salvatori.
-Sábado 20, 2.45hs: La noche del cazador. (Drama, 1955, EEUU). Dirigida por Charles Laughton con Robert Mitchum y Shelley Winters.
A continuación: El maquinista de la general. (Comedia, 1927, EEUU). Dirigida por Búster Keaton con Búster Keaton y Glenn Cavender.
Diez años de guerra y más de un millón de muertos fue el saldo de una lucha por la libertad política que se transformó en un conflicto por la tierra, con figuras míticas como Pancho Villa y Emiliano Zapata. El México que se conoce hoy surge de las ruinas y los campos de batalla de la primera gran revolución del siglo XX, que será reflejada en este material realizado con rigurosidad en la investigación y gran calidad de producción.
Ante un crimen consumado, el homicida abandona a su suerte al hermano para eludir el castigo y, en su fuga, a pesar de un encuentro amoroso circunstancial, la fatalidad se ensaña nuevamente con él llevándolo otra vez al delito.
La película narra el drama de un hombre sin voluntad, pusilánime y cobarde. Un melodrama policial con algunos toques de crueldad que define una tragedia íntima expuesta con fuerza de realidad.
El niño es entregado por Rafael, un policía que sabe que de este modo se vengará de Fabián, el padre de ella, que temerá que se devele que le mintió a su hija al decirle que el niño había muerto. Antonio, el padre de Liberto, quiere verlo, pero es desplazado.
Un nuevo y apasionante capítulo de la ficción producida por TVE y que presenta en exclusiva en el país la TV Pública.
En un camino entre viejos pescadores con cantos de mar, pandereteiras de las épocas donde los ceranes eran algo más que reuniones comunales y jóvenes herederos que ahora siguen esos pasos, llega la tradición musical de Galicia.
En la nueva temporada de MP3, llega la gran gira por España, con un recorrido por las regiones de Galicia, las Castillas, Madrid, el País Vasco y Andalucía, para mostrar el folclore de una de las culturas occidentales más antiguas del planeta.
Durante marzo, se presentarán los capítulos realizados en Galicia; y en abril la gira mostrará el tiempo de las Castillas, desde la de la Mancha hasta la de León y se presentará un puente entre América y España luego de un recorrido por el País Vasco. Más tarde, llegarán los intérpretes de la península más reconocidos en la actualidad y lo mejor de la música de todo el país.
28/3 - Galicia. El nuevo folclore gallego. Carlos Nuñez Milladoiro, Berrogueto, Marful, Luar Na Lubre son algunas de las agrupaciones que renovaron la escena musical en Galicia. Todos ellos protagonizan este capítulo lleno de música joven con raíces antiguas.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.