LLEGA EL PRIMER MERCADO DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL DE TUCUMAN Dirigido a profesionales de la industria audiovisual, empresas del sector, estudiantes y egr...
![]() |
Se trata de No pudieron apagar tanto fuego y en el escenario de la revolución del Bicentenario arderá nuestra cultura, que organiza la Asociación Madres de Plaza de Mayo y que contará, entre otros, con Víctor Heredia, Susana Rinaldi y Teresa Parodi.
Mañana, a partir de las 17, la Televisión Pública transmitirá, en vivo y en directo desde Plaza de Mayo, el acto organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo para repudiar el 34º aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 a través de un gran evento musical bajo el lema "No pudieron apagar tanto fuego, y en el escenario de la revolución del Bicentenario arderá nuestra cultura".
Actuarán Víctor Heredia, la Orquesta Juan de Dios Filiberto, Susana Rinaldi, Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Juan Falú, Raúl Carnota, Liliana Herrero, Enrique Llopis, Mora Godoy, Lidia Borda, Guillermo Fernández, Rita Cortese, Koki y Pajarín Saavedra, Silvia Iriondo, Dúo Orozco Barrientos, Bruno Arias, Lucrecia Merico, Mota Luna y Marián Farías Gómez, entre otros consagrados artistas, se presentarán en el escenario principal. Ana María Picchio, Mirta Busnelli, Rita Cortese, Víctor Laplace, Ana María Casó, Pompeyo Audivert, Lola Berthet, Fernando Noy y María Ibarreta leerán poemas. La conducción estará a cargo de la periodista Blanca Rébori y Marcelo Pérez Cotten.
El 24 de marzo será, también, para que nuestra cultura, y las Madres, extiendan su brazo solidario para ayudar a los niños chilenos, tras el brutal terremoto que azotó al país hermano. Por tal motivo, las Madres de Plaza de Mayo piden al público asistente que colabore con leche en polvo, pañales y agua mineral en packs que, en camiones, partirán para llegar a todos los niños de Chile. También las Madres solicitan no llevar medicamentos ni ropa.
La actividad, organizada por la Asociación y la Unidad Bicentenario de la Presidencia de la Nación, forma parte de las diversas actividades por el Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810, en las que las Madres participarán activamente.
Las Madres, con la fuerza de sus 33 años de historia, repudiarán el golpe de Estado y el genocidio, celebrando que, pese a todo, la vida vence a la muerte.
Este miércoles, Visión Siete recordará el terror que sembró en nuestro país la última dictadura militar, presentando dos materiales inéditos.
En todas sus ediciones, presentará el informe Represión sin fronteras, con material de archivo inédito para mostrar el mecanismo que enlazó a las dictaduras sudamericanas en la persecución y desaparición de militantes y opositores. La gestación de la Operación Cóndor, con imágenes exclusivas del archivo del Canal.
En el mismo sentido, en Visión Siete Mediodía, Verónica González contará en su columna sobre discapacidad la historia de los desaparecidos que integraban el Frente de Lisiados Peronistas, una agrupación activa en la lucha contra la represión.
La Muestra está abierta desde el 10 de marzo hasta el 12 de abril, todos los días de 8 a 20 horas en Figueroa Alcorta 2977, con entrada libre y gratuita
La Muestra, organizada por la Asociación Anahí, y el Instituto Espacio para la Memoria, de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Plata, es la primera del tema que ocupará todo el año: la construcción de identidad en estos 200 años que se cumplen desde aquel 25 de mayo de 1810.
Clara Anahí fue raptada, en 1976, en su propia casa con 3 meses de edad, cuando las Fuerzas Armadas de la Dictadura, con Etchecolaz al mando, mataron a todos sus habitantes y se llevaron a la bebé. Se cree que fue entregada en adopción ilegal y su abuela no ha dejado un minuto de buscarla, desde entonces.
Clara Anahí es una "desaparecida", término acuñado por la Dictadura Militar y que, lamentablemente, también es parte de nuestra identidad, como lo son los desaparecidos. Una construcción positiva de nuestra identidad sería que Clara Anahí aparezca, así como debieran aparecer los restos, o por lo menos los datos fehacientes, de miles de desaparecidos.
Se cree que Clara Anahí está viva y probablemente confundida en manos de apropiadores que nunca la respetarán como para decirle la verdad.
La Muestra "Clara Anahí Mariani: 33 años buscándola" recorre la lucha de su familia y su abuelita: Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y su Presidenta por muchos años. En la Muestra se pueden ver muñecas que le fueron regalando para cuando la nieta apareciera, una planta que reproduce la casa bombardeada, fotos, objetos disímiles, y búsqueda, más búsqueda encabezada por una gigantografía en donde se ve a Clara Anahí en su sillita, rodeada de mariposas rosas y azules, que la cuidan hasta que la abuela pueda abrazarla.
El magazín de salud de la TV Pública cuenta con la participación del cardiólogo Guido Bergman, el pediatra Ezequiel Díaz, el kinesiólogo y fisiatra Alejandro Resnikoff y la psicóloga Valeria Schwalb.
Durante esta semana, el programa abordará los siguientes temas:
Martes 23: Sobrevivir con cáncer
Miércoles 24: La memoria
Jueves 25: Trastornos psicomotrices
Viernes 26: Cosa de hombres. Lo que hay que saber sobre la próstata
Martes 23
Cine de medianoche: 0hr: Intervención divina. (Drama, 2001, Francia-Palestina). Dirigida por Elia Suleiman, con Elia Suleiman y Manal Khader.
Cine para todos: 1.30hs: Angustia de un querer. (Drama, 1955, EEUU). Dirigida por Henry King, con William Holden y Jennifer Jones.
A continuación: Vértigo. (Suspenso, 1958, EEUU). Dirigida por Alfred Hitchcock, con James Stewart y Kim Novak.
Miércoles 24
Cine de medianoche: 0.15hs: Días de furia. (Drama, 2004, EEUU-México). Dirigida por Niels Mueller, con Sean Penn y Naomí Watts.
Cine para todos: 1.45hs: Sangre y arena. (Romántica, 1941, EEUU). Dirigida por Rouben Mamoulian, con Tyrone Power y Rita Hayworth.
A continuación: Los Hermanos Marx en el circo. (Comedia, 1939, EEUU). Dirigida por Edgard Buzzell con Los Hermanos Marx.
Jueves 25
Cine de medianoche: 0.15hs: Primavera, verano, otoño, invierno….y otra vez primavera. (Drama, 2003, Alemania-Corea del Sur). Dirigida por Ki Duk Kim, con Oh Yeong Su y Ki Duk Kim.
Cine para todos: 1.40hs: Bajo el signo de capricornio. (Suspenso, 1949, EEUU). Dirigida por Alfred Hitchcock, con Ingrid Bergman y Michael Wilding.
A continuación: Retorno al pasado. (Policial, 1947, EEUU). Dirigida por Jacques Tourneur, con Robert Mitchum y Kirk Douglas.
Viernes 26
Cine de medianoche: 1hr: El niño. (Drama, 2005, Francia-Polonia). Dirigida por J.Francois Richet y Luc Dardenne, con Olivier Gourmet y Júreme Reñiré.
Cine para todos: 2.30hs: Quién mato a Harry. (Suspenso, 1956, EEUU). Dirigida por Alfred Hitchcock, con Edmund Glenn y John Forsythe.
A continuación: La momia. (Terror, 1933, EEUU). Dirigida por Kart Freund, con Boris Karloff y Zita Johann.
Sábado 27
Cine de siempre: 15.15hs: Allá en el setenta y tantos. (Drama, 1945, Argentina). Dirigida por Francisco Mujica, con Silvana Roth y Carlos Cores.
El cine que nos mira: 22.15hs: Flores de otro mundo. (Drama, 1999, España). Dirigida por Iciar Bollain, con José Sancho y Lissete Mejía.
Cine de medianoche: 0.30hs: Corazones. (Drama, 2006, Francia-Italia). Dirigida por Alain Resnais, con Sabine Azema y André Dussollier
Cine para todos: 2hs: El halcón maltés. (Misterio, 1941, EEUU). Dirigida por John Huston, con Humphrey Bogart y Mary Astor.
A continuación: La dama de Shangai. (Misterio, 1948, EEUU). Dirigida por Orson Welles, con Rita Hayworth y Orson Welles.
Hasta el 30 de marzo, sigue el aguante con la transmisión de este certamen, en exclusiva entre los canales abiertos de nuestro país.
Con la conducción de Gustavo Kuffner, Miguel Osovi y Juan Ballesteros, la participación de cerca de 600 deportistas se presenta para todo el país.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.