Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Tom & Jerry Gokko, fechas estreno serie de cortos Cartoon Network estilo kawaii, sinopsis: Lista de fechas

'TOM & JERRY GOKKO': LA NUEVA SERIE ANIMADA LLEGA A CARTOON Y A HBO MAX Los nuevos cortos presentan las aventuras de la icónica dupla, ahora en estilo kawaii

Las sirvientas de Jean Genet: Estreno 12/03/10 Puerta Roja

LAS SIRVIENTAS DE JEAN GENET ESTRENA CON ORIGINAL PUESTA EN ESCENA DE NORA GOLDBERG EN PUERTA ROJA


"Si tuviera que representar a un preso -o a un criminal- lo adornaría con tantas flores que él mismo al desaparecer bajo ellas, se convertiría en otra gigante, nueva."
Jean Genet.

Desde el 12 de marzo, todos los viernes a las 21. 00 hs se podrá ver en Puerta Roja "Las sirvientas" de Jean Génet, un clásico en el que la puesta en escena de Nora Goldberg reemplaza la tradicional habitación Luis XV donde transcurre la acción por un ámbito carcelario en el que las sirvientas y el ama son dos reclusos.

Las sirvientas y el ama son encarnadas por actores varones como originalmente fue dispuesto por el autor, y en un ámbito carcelario generando diálogo con su otra obra "Severa vigilancia".

Este espectáculo cuenta con el auspicio de la Embajada de Francia en la Argentina, de la Alianza Francesa en Buenos Aires, de Proteatro y del Fondo Nacional de las Artes.


SOBRE LA OBRA

Mediante la concepción de la puesta en escena adquiere nuevas connotaciones el lenguaje carcelario utilizado por Jean Genet, quien pasó en prisión gran parte de su vida.

La tradicional habitación Luis XV es reemplazada por un ámbito carcelario y tanto las sirvientas como el ama son convictos ocupantes de la cárcel.

Este espacio sirve de marco para Solange y Clara, personajes encarnados por hombres sin concesiones al travestismo, insertos en una relación de amor -odio, de incesto homosexual no explicitado, cuyo resultado es la comunicación a través de la violencia y el sometimiento.

El ama, también encarnada por un hombre, es un preso con cierto rango, que controla y direcciona el accionar de los otros dos convictos.

La belleza de las palabras contrasta con la sordidez del espacio. El lenguaje exacerbado confronta con movimientos simples y precisos. No hay elementos de tocador, joyas, ni vestidos, Ell suceso teatral se nos revela como algo bello y al mismo tiempo perturbador. Se respeta el texto de la obra, resignificándose por su lenguaje carcelario

SOBRE EL AUTOR

Jean Genet escribió gran parte de su obra estando en la cárcel. En sus escritos aparece en forma recurrente el tema de la homosexualidad, el mundo de la prisión y lo ceremonial.

Su paradoja consiste en que no existe realidad dentro de la sociedad, la realidad es una ilusión, cuando desaparece la ilusión, lo queda es la nada, el vacío.

Nunca algo es lo que parece ser; utilizando un mecanismo a modo de espiral. Los personajes tienen varias capas, en las que simulan algo que en la realidad no son. De esta forma Genet expresa su convicción de lo ilusorio de la vida.

Ficha técnica

Clara: José Postorivo

Solange: Fernando Schor

La Señora: Hernán Crida

Diseño de escenografía: Alejandro Sklar

Diseño y realización de vestuario: Laura Poletti

Diseño sonoro: Jorge Sad

Diseño de iluminación: Víctor Carreira

Asistente de dirección: Jorge Villalonga

Duración del espectáculo: 65 minutos

Dirección: Nora Goldberg

Prensa: Octavia Comunicación y Gestión Cultural

Promoción: En clave escénico

Más Información:

http://lassirvientasgenet.blogspot.com/

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming