Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Tiburón La historia de un clásico, documental National Geographic, sinopsis, producción

NATIONAL GEOGRAPHIC CELEBRA EL 50º ANIVERSARIO DE " TIBURÓN" National Geographic invita al público a celebrar el 50° aniversario del estreno del legendario éxito de taquilla Tiburón con Tiburón: la historia de un clásico , el único documental autorizado sobre la realización de la película que despertó una gran fascinación por el depredador más incomprendido del océano.

Muestra de cine Italiano de Milan 2010, Mi-cine International: Programacion desde el 13/03/10: Festival Internacional de Cine de Punta del Este

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

MI-CINE INTERNATIONAL Muestra de cine Italiano de Milán

ESPACIO MI-CINE en el XIII Festival Internacional de Cine de Punta del Este, Uruguay,

Del 13 al 21 de marzo 2010

www.cinepunta.com.uy

Después de las dos ediciones de MI-CINE realizadas en Buenos Aires, en 2008 y 2009, y de las primeras etapas del MI-CINE TOUR en Córdoba y Mar del Plata, la muestra dedicada al cine contemporáneo de Milán, llega a Uruguay, en el marco del XIII Festival Internacional de Cine de Punta del Este.

Se trata de 5 documentales de producción de Milán.

Serán presentes:

Simone Scafidi, el director de APPUNTI PER LA DISTRUZIONE

Elisabetta Riva, directora de MI-CINE

Programación

L'IMPORTANZA DE ESSERE SCOMODO de Andrea Bettinetti : sábado 13 (18 hs.), jueves 18 (16 hs.)

APPUNTIPER LA DISTRUZIONE de Simone Scafidi: domingo 14 (18 hs.), lunes 15 (20 hs.)

POESIA CHE MI GUARDI,de Marina Spada: martes 16 (17:30 hs.), y el miércoles 17 (17:30 hs.)

EVA E ADAMO de Vittorio Moroni: miércoles 17 (22 hs.), jueves 18 (18 hs.)

MEGUNICA, de Lorenzo Fonda: viernes 19 (16 hs.), sábado 20 (17:30 hs.)


L'IMPORTANZA DE ESSERE ACOMODO, GUALTIERO JACOPETTI

El documental cuenta la historia del controvertido director de culto Gualtiero Jacopetti, autor de shockeantes documentales como 'Mondo Cane'(1961) y 'Africa Addio'(1966) - películas éstas que influenciaron al cine y la televisión moderna-.

Su vida, con sus muchas sombras, y la sociedad italiana de la época de la cual fue protagonista, en muchos casos de forma descarada, se ven reflejadas sin prejuicios en este trabajo

MEGUNICA

Megunica es el titulo de un proyecto de Blu, Lorenzo Fonda, Silvia Siberini y Ivan Merlo; se trata de un acrónimo que une a las iniciales de los estados que este equipo visitó en el verano del 2006: MEssico, GUatemala, NIcaragua, Costarica y Argentina. Megunica recoge el viaje de Blu por América latina y cuenta la relación del artista con las gentes que encuentra en su camino, la colaboración con artistas locales y la influencia de esas experiencias en sus murales.

EVA E ADAMO

Erika tiene 76 años, es rica, educada y políglota. Tiene un departamento en Milán, una villa en Cerdeña y desde siempre le atraen lo exótico y los viajes. Publicó dos libros autobiográficos:: "Príncipes azules" y "Mi segunda piel…negra".

Deborah tiene 20 años, la mirada salvaje y un cuerpo de modelo. Es linda y lo sabe. Es huérfana de padre y a los 14 años escapó de casa para probar la suerte en Milán. Está de novia con Filippo que nunca tiene plata y no parece preocuparse demasiado por buscar un trabajo.

Veronica, 35 años, vive en un pequeño pueblo cerca de Reggio Emilia y está casada con Alberto. Cuando Veronica conoció a Alberto, el ya padecía de una enfermedad que lo obligaba a estar en silla de ruedas, una enfermedad destinada a empeorar sin remedio.

APPUNTI PER LA DISTRUZIONE

Dante Virgili ( 1928-1992), el escritor maldito del cual no existe ni una fotografia, es el punto de partida para la docu-fiction " Appunti per la distruzione". Gracias a una serie de entrevistas a personalidades representativas del mundo editorial, literario, político y religioso, se reconstruye la historia humana y artística del autor de " La distruzione", la escandalosa novela nazista que, publicada en el 1970, anticipó el atentado a las Torres Gemelas de 2001.

POESIA CHE MI GUARDI

Contando la historia de Antonia Pozzi, una poetisa original y apasionada, suicida a los 26 años, en 1938, Poesia che mi guardi propone una reflección acerca del rol del artista y del poeta en la sociedad de aquellos tiempos y de hoy. Motor y voz del documental es Maria, una cineasta que fascinada por la Pozzi, empieza a estudiar su obra y su vida y quiere dar a la poetisa el reconocimiento y la visibilidad que le fueron negados en vida.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming