Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Invitados Se siente Argentina 2025 con Coki Ramírez: Horario Televisión Pública

Nahuel Pennisi y Sergio Galleguillo abren la nueva temporada de "Se siente Argentina" Ahora con la conducción de Coki Ramírez, el ciclo de Televisión Pública que explora las diversas expresiones folklóricas y recorre los festivales populares de cada provincia inicia una nueva temporada.

Presentacion del libro Cuatro judios en el Parnaso de Carl Djerassi: 22/03/10 El Ateneo

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

"Cuatro judíos en el Parnaso" - de la editorial Capital Intelectual

El Dr. Carl Djerassi presentará su nuevo

libro en nuestro país.

El científico, novelista y dramaturgo, también conocido por su contribución al desarrollo de la Píldora anticonceptiva, Carl Djerassi visita la Argentina para presentar su nuevo libro Cuatro judíos en el Parnaso, de la editorial Capital Intelectual. La presentación se realizará el día Lunes 22 de Marzo a las 19 horas, en la Librería

El Ateneo Grand Splendid (Av. Santa Fe 1860). La entrada será gratuita y abierta para todo el público interesado.

Profesor emérito de Química en la Universidad de Stanford y reconocido internacionalmente como "el padre de la píldora", Carl Djerassi es también un escritor multifacético. Desde hace más de 20 años escribe libros de ficción, poesía, ensayos y teatro. Djerassi inventó el género llamado "Ciencia en Ficción" que narra las vidas de científicos, con sus complejos, conflictos, aspiraciones y dilemas cotidianos. También desarrolló una trilogía de "Ciencia en Teatro", cuyas obras se presentaron en lugares como Londres, Nueva York, Tokio, Singapur y Ginebra.

A partir de 1986, publicó numerosos poemas y cuentos en revistas literarias, dos autobiografías, una colección de cuentos, un libro de memorias, ocho piezas teatrales, así como una colección de relatos cortos, algunos títulos son: "The Futurist y otros cuentos", "La píldora, los chimpancés pigmeos y el caballo de Degas", "El dilema de Cantor", "El gambito Bourbaki", "Marx, fallecido", "Semilla de Menachem", y "NO" entre otras publicaciones.

Su más reciente obra,Cuatro judíos en el Parnaso, ofrece una visión humanizadora y de fácil comprensión de cuatro extraordinarios intelectuales del siglo XX: Theodor W. Adorno, prototípico judío alemán no-judío; Walter Benjamin vacilante judío alemán y alemán de origen judío; Gershom Scholem, sionista comprometido; y Arnold Schönberg; convertido al protestantismo por razones profesionales, pero que luego retornó al judaísmo. Desde su juventud estos hombres parecían convencidos de estar destinados al Parnaso; ninguno de ellos tiró jamás alguno de sus escritos.

En Cuatro judíos en el Parnaso, Djerassi, a su vez un refugiado de la Austria de Hitler, dramatiza un diálogo entre estos cuatro inmensos intelectuales en el que se discuten asuntos de fraternidad, identidad religiosa y herencia, y también revela aspectos de sus vidas -en especial las relaciones con sus esposas- que a menudo han sido ignorados, mal entendidos o frivolizados.

  • Biografía:

Carl Djerassi nació en Viena en 1923. Su familia emigró a Estados Unidos huyendo del nazismo. En 1951, fue uno de los tres científicos que participó en México de la síntesis del compuesto activo que fue base del primer anticonceptivo oral. Por ese descubrimiento se lo reconoce mundialmente como el "El padre de la píldora". Actualmente el científico es profesor emérito de la Universidad de Stanford.

Djerassi cuenta con un perfil multifacético, su producción abarca las ciencias, la literatura y el arte. En todas las disciplinas tiene un papel destacado. Como científico fue reconocido en los EEUU, su país de adopción, tanto con la Medalla Nacional de Ciencia como la de Tecnología, es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU. y de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Entre los premios que recibió como científico, están el Premio Wolf de Química, y la medalla Priestley, que es el honor más alto entregado por la Sociedad Química Americana.

Como escritor fue creador del género llamado Ciencia en Ficción que narra las vidas de los científicos, con sus complejos, conflictos, aspiraciones y sus dilemas cotidianos. Publicó novelas, poesía, memorias y ensayos. También desarrolló una trilogía de Ciencia en Teatro, cuyas obras se presentaron en lugares como Londres, Nueva York, Tokio, Singapur y Ginebra.

Djerassi es reconocido a su vez como coleccionista de arte, especialmente de las obras del artista Paul Klee. En 2008, donó al Museo Albertina de su Viena natal, 67 piezas del artista alemán y suizo. Por su dedicación al arte, fundó una residencia en California que ofrece becas para artistas. Desde su creación en 1979, Drejassi Resident Artists Program albergó a unas 2.000 personas. Cada año ochenta artistas se alojan en las montañas de Santa Cruz para completar su formación sin ningún costo, este programa de residentes es auspiciado por la Fundación Djerassi, en honor a su fallecida hija Pamela.

Los títulos publicados hasta hoy:

No ficción

  • Optical Rotatory Dispersion, McGraw-Hill & Company, 1960.
  • The Politics of Contraception, W H Freeman & Company, 1981.
  • Steroids Made it Possible (Profiles, Pathways, and Dreams), 1990.
  • The Pill, Pygmy Chimps, and Degas' Horse, Basic Books, 1992.
  • From the Lab into the World: A Pill for People, Pets, and Bugs, American Chemical Society, 1994.
  • Paul Klee: Masterpieces of the Djerassi Collection, (coeditor), Prestel Publishing, 2002.
  • Dalla pillola alla penna, Di Renzo Editore, 2004.
  • This Man's Pill: Reflections on the 50th Birthday of the Pill , Oxford University Press, USA, 2004.

Ficción

  • Futurist and Other Stories, Macdonald, 1989.
  • The Clock Runs Backwards, Story Line Press, 1991.
  • Marx, Deceased, University of Georgia Press, 1996.

Ciencia en la ficción

  • Cantor's Dilemma, Penguin, 1989.
  • The Bourbaki Gambit, Penguin, 1994.
  • Menachem's Seed, Penguin, 1996.
  • NO, Penguin, 1998.

Drama

  • An Immaculate Misconception: Sex in an Age of Mechanical Reproduction, Imperial College Press, 2000.
  • L.A. Theatre Works, Audio Theatre Collection CD, 2004.
  • Oxygen, Wiley-VCH, {with Roald Hoffmann, coauthor), 2001.
  • Newton's Darkness: Two Dramatic Views, (with David Pinner, coauthor), Imperial College Press, 2004.
Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming