Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Festival del Patio 2025 Programación completa, fechas con entrada a la gorra

LLEGA LA V EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL PATIO PARA LAS INFANCIAS En un patio del barrio de Coghlan se está tramando algo especial... Estas vacaciones de invierno llega la V Edición del Festival del Patio , un evento artístico destinado a las infancias, creado por Espacio Haiku .

Rio Negro proyecta 2010: Programacion completa y actividades desde el 01/09/10: Festival Nacional de Cine y Video 2010 Edicion 2, San Carlos de Bariloche

2do. Festival Nacional de Cine y Video

RIO NEGRO PROYECTA
del 1 al 5 de Septiembre de 2010 en la ciudad de San Carlos de Bariloche

La Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro (Argentina), se enorgullece en anunciar la presentación de la 2da. edición del Festival Nacional de Cine y Video RIO NEGRO PROYECTA que se realizará del 1° al 5 de septiembre en la ciudad de Bariloche.

La presentación se realizará el día martes 27 de mayo en la Sala de Prensa "Isabel Moreiras" del Palacio Municipal de Bariloche y será presidido por el subsecretario de Cultura, Armando Gentili, y el jefe comunal, Marcelo Cascon. Además, estarán presentes en el lanzamiento, demás autoridades provinciales y municipales, referentes del cine nacional y provincial.

La programación y dirección artística del Festival, está a cargo de Pablo Mazzola y Roger Alan Koza; cuenta con la producción ejecutiva de Susana Nieri y está organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro, el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) a través del programa nacional de Acción Federal.

El objetivo para esta 2da. edición en la que el festival se traslada a la ciudad de Bariloche, es presentar como lo hizo en la primera ocasión una sustancial y nriquecida cantidad de filmes nacionales y regionales de largometrajes y cortometrajes, que acompañados por sus directores, contribuirán a la difusión de sus producciones en la región, aspirando a enriquecer la vida cultural de los habitantes de la provincia y generando un intercambio cultural y nacional entre los participantes de cada edición. Por otra parte, se propone también ser epicentro de un movimiento audiovisual regional que apunta a la producción de películas, donde la identidad cultural de la región Patagonia, sea el eje central de la mirada.

El titular de Cultura señaló que "este año se presentarán varias novedades y se sumará el Fondo Editorial Rionegrino (FER), con una convocatoria para la escritura de libros de cine, con el objetivo de comenzar a desarrollar una biblioteca especifica del cine y las artes audiovisuales en la Provincia de Río Negro".

Por su parte, las provincias de La Pampa y Neuquén, tendrán una activa participación, como subsedes del evento.

La 2ª edición del Festival Nacional de Cine de Río Negro incluye las siguientes secciones:


SECCIONES COMPETITIVAS

· Compet encia Nacional de largometrajes: participan películas de todo el territorio nacional realizadas y finalizadas en video o en 35mm, de producción o coproducción argentina. En sus formatos documental, ficción, experimental y animación.

  • Competencia Regional de largometrajes: donde participan películas de la región "Patagonia" comprendida por las siguientes provincias: Río Negro, Neuquén, La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, realizadas y finalizadas en video o en 35mm. En sus formatos de documental, ficción, experimental y animación.

  • Competencia Regional de cortometrajes: en la que participan películas de la región "Patagonia" comprendida por las siguientes provincias: Río Negro, Neuquén, La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, realizadas y finalizadas en video o en 35mm. En su formato documental, ficción, experimental y animación.



SECCIONES NO COMPETITIVAS:

  • Muestra Nacional de largometrajes
  • Muestra Nacional de cortometrajes nacionales
  • Homenajes donde se realiza el reconocimiento a un director o filmografía destacada argentina y regional
  • Muestra Internacional de largometrajes


PREMIACIÓN

El Jurado otorgará los siguientes premios:

· Competencia Nacional de Largometrajes con un primer premio de
$ 25.000.- (pesos)

· Competencia Regional de Largometrajes con un primer premio dotado en
$ 15.000.- (pesos)

· Competencia Regional de Cortometrajes con un primer premio de
$ 10.000.- (pesos)

· En esta segunda edición habrá dos nuevos reconocimientos a las realizaciones nacionales: el Premio a "Películas en Construcción" -PEC- (obras en proceso de compaginación concursan por un reconocimiento en
$ 15.000.- (pesos) para su edición) y el "Premio a la Innovación Artística" (que es un reconocimiento a las obras que indagan y reconceptualizan el lenguaje audiovisual)

Como se mencionó anteriormente, esta 2da. edición del festival contempla la publicación de 2 (dos) libros publicados a través de la Agencia Río Negro Cultura, junto al Fondo Editorial Rionegrino (FER), donde a partir de un concurso entre cineastas e investigadores en las áreas de Cine y Artes Audiovisuales de la Provincia de Río Negro, se seleccionarán las obras que el sello oficial publicará en el marco del 2º Festival Nacional de Cine y Video RIO NEGRO PROYECTA.


BALANCE DE LA PRIMERA EDICIÓN

Con un balance sumamente satisfactorio la 1° edición del Festival Nacional de Cine y Video RIO NEGRO PROYECTA terminó con un total de 1400 entradas vendidas, la proyección de 38 largometrajes y 14 cortos, la presencia de casi 60 invitados entre directores, actores y productores que acompañaron sus películas; la proyección de la obra de teatro, Nada del amor me produce envidia, con dirección de Diego Lerman (Tan de repente, Mientras tanto) y dramaturgia de

Santiago Loza; y un sinfín de actividades, charlas y seminarios realizados para estudiantes y el público de la localidad Gral. Roca donde se realizó la muestra.

Entre las personalidades que acompañaron esta primer iniciativa se encontraron los directores Carlos Echeverría (a quién se le realizó una Muestra Homenaje), Lisandro Alonso (Liverpool), José Campusano (Vil Romance), Juan Patricio Coll (Regreso a Fortín Olmos), Federico Godfrid y Juan Sasiain (La Tigra, Chaco), Marco Berger(Plan B), Sergio Mazza (El Amarillo, Gallero), Mauro Andrizzi (Iraqui Short Films), Jorge Leandro Colás (Parador Retiro), Santiago Loza (Rosa Patria), las directoras Paula Hernández (Lluvia), Laura Linares (Dulce espera), la actriz María Merlino, los productores Nicolás Batlle (Mundo Alas) y Paula Mastellone; la directora de fotografía Paola Rizzi, el director de arte Sebastián Roses; el escritor Gustavo Nielsen, y los críticos cinematográficos Eduardo Russo y Jorge García.

Los premios de la primera edición fueron en la Competencia Nacional para Vil Romance de José Celestino Campusano, en la competencia regional el largometraje Volver a la tierra de Pablo Quesada y Dulce Espera de Laura Linares; y en la competencia de cortometrajes regionales el premiado fue El Empleo, de Santiago Bou Grasso.


La Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro, tiene el orgullo de anunciar la presentación de la programación de la nueva edición del Festival RIO NEGRO PROYECTA que se realizará por primera vez en Bariloche, la misma estará compuesta por:

De las Competencias

  • Competencia Nacional de Largometrajes: integrada por 9 (nueve) largometrajes, uno de ellos en calidad de avant premiére mundial, Elegía de abril del director Gustavo Fontán; también se exhibirán obras que han participado en los prestigiosos festivales internacionales como Cannes (La mirada invisible, de Diego Lerman y Los labios, de Santiago Loza e Iván Fund) y Berlín (Rompecabezas, de Natalia Smirnoff); todas participarán por un premio de $ 25.000.- pesos otorgados por la Subsecretaría de Cultura de Río Negro.

1 - Vikingo, de José Campusano (2009)

2 - Elegía de abril, de Gustavo Fontán (2010)

3 - Orquesta roja, de Nicolás Herzog (2009)

4 - La mirada invisible, Diego Lerman (2010)
5 - Rompecabezas, de Natalia Smirnoff (2010)
6 - Invernadero, de Gonzalo Castro (2010)

7 - Los labios, Santiago Loza e Iván Fund (2010)

8 - Los jóvenes muertos, de Leandro Listorti (2009)

9 - Hacerme feriante, de Julián D`Angiollilo (2010)

  • Competencia Regional de Largometrajes: compuesta por 7 (siete) obras que participan por un premio de $ 15.000.- pesos otorgados por la Subsecretaría de


    Cultura de Río Negro; y el Premio "Mama chita seguí rodando" otorgado por la productora Masa Latina. Entre las películas ya confirmadas de esta sección se encuentra Lo que más quiero, de Delfina Castagnino premiada en el último BAFICI.

1- Vienen por el oro, vienen por todo, de Pablo D´alo Abba y Cristián Harbaruk, 2010

2 - Lo que más quiero, de Delfina Castagnino, 2010

3 - Camino al Tembrao, de Federico Laffite, 2010

4 - Hago la calle, de Mario Tondato, 2010
5-
El camino del cóndor, de Cristian Holler, 2009

6- India, vislumbres de otra realidad, de Jean Studler, 2008.

7- Laberintos de hielo, de Miguel Rossi, 2009

  • Competencia Regional de Cortometrajes: compuesta de 10 (diez) obras que compiten por $ 10.000.- pesos otorgados por la Subsecretaría de Cultura de Río Negro; y un Premio Especial "3 Becas del Centro de Formación Profesional de S.I.C.A.".

1 - Marcela, de Gastón Siriczman

2 - Erosión, de Ulises Labaronnie

3 - A partir del agua regreso, de Julieta Anaut

4 - Keket, de Walter Ponzo Ferrari

5 - Singapur, de Agustín Grego y Manuel Reyes

6 - ICH(YO), de Javier Van de Couter

7- Raúl Perez: Luthier, de Cristina Chilimoniuk

8- Dorita, de M. Gabriela Vallecillo, Fermín Valeros, Marion González Prieto, Marcela Palacio y Carolina Bacchiocchi

9- Fortín Chacabuco, de Mariano Benito

10-El examen, de Hugo Grandi

  • Competencia Nacional "PEC" (Películas en Construcción): compuesta de ocho (8) proyectos que compiten por un premio de $ 15.000.- pesos otorgados por la Subsecretaría de Cultura de Río Negro. Enesta sección podrán verse trabajos de los directores Marco Berger (Plan B), Nicolás Prividera (M), y Gastón Solnicki (süden), entre otros:

1 - Yatasto, de Hermes Paralluelo

2 - Que sois ahora?, de Gustavo Galuppo y Mariano Goldgrob

3 - Ausente, de Marco Berger

4- Escondidos al oeste de Pichi Leufu, de Natalia Cano

5 - Tierra de los padres, de Nicolás Prividera

6 - Bosque, de Mariano Luque
7 - Viaje al olvido, de Ulises Labaronnie y Sebastián Heynig
8 - Mateo 00, de Gastón Solnicki

Secciones Fuera de Competencia




  • Muestra Nacional:

    Funciones Especiales

1- Por tu culpa, de Anahí Bernerí

2- Juan, como si nada hubiera sucedido, de Carlos Echeverría

3- Carancho, de Pablo Trapero

  • Muestra Cortos Nacionales:

1- Un día sin chanchos, de Javier Zevallos y Fabián Cristóbal

2- Spiderman, de Francisco Vázquez Murillo

3- Exposición para goteras en lluvias sostenidas, de Grupo Humus

  • Retrospectiva Nacional: se realizará una retrospectiva dela obra del director Adrián Caetano que estará compuesta por los siguientes trabajos:

- Francia

- Crónica de una fuga

- Un oso rojo

- Bolivia

- Pizza, birra y faso

- La expresión del deseo

- Visite Carlos Paz

- La Cautiva

- Piedra líquida

  • Reconocimiento Regional: las películas ganadoras de la competencia regional de la primera edición del festival se proyectarán en Bariloche.

- Volver a la tierra, de Pablo Quesada (ganadora del 1°Premio de la Competencia regional de Largometrajes, 2009)

- Dulce Espera, de Laura Linares (ganadora del Premio Especial de la Competencia regional de Largometrajes, 2009)

- El Empleo, de Santiago Bou Grasso (ganadora del Primer Premio de la Competencia Regional de Cortometrajes, 2009)

  • Mirada Internacional:

Latinoamérica hoy: Nuevo cine chileno

- Huacho, de Alejandro Fernández Almendras (2009)

- El cielo, la tierra, la lluvia, de José Luis Torres Leiva (2008)

- Turistas, de Alicia Scherson (2009)

Maestros del Cine Mundial Contemporáneo:

- Independencia, de Raya Martín (Filipinas, 2009)

- Policía, Adjetivo, de Cornelio Porumboiu (Rumania, 2009)

- La Pivellina, de Tizza Covi y Rainer Frimmel ( Italia - Austria, 2009)

  • El día de las películas familiares

Jornada de concientización sobre la preservación de materiales cinematográficos en la que se invita a participar a la comunidad de Bariloche con sus propias "películas familiares". Actividad conducida por las restauradoras Paula Félix-Didier y Evangelina Loguercio.

  • Cine + Niños: Jugar en la sala

El festival incorpora una nueva sección dirigida a los niños y niñas. En esta edición han sido especialmente invitados los alumnos de las escuelas de Bariloche a través de la Delegación Andina del Ministerio de Educación de la Provincia.


Jurados de Competencias

- Competencia Nacional

Fernando Martín Peña

Es investigador e historiador, crítico de cine, coleccionista y restaurador de películas. Es director de la Filmoteca de Buenos Aires. Ha sido director artístico
del BAFICI (2005-07) y del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en el año 2008. Además, es el director de programación de la sala de cine del Malba.

Anahí Berneri

Es egresada de la carrera de Productor de Medios Audiovisuales del Instituto ORT y graduada del Institute National de l´audiovisuel de París. Ha dirigido Un año sin amor (2005), Encarnación (2007) y Por tu culpa (2009). Todas sus películas han pasado por diversos festivales internacionales; su último film, Por tu culpa, avant premiére en la última Berlinale, será estreno en Bariloche.

Miguel Pereira

En 1988 dirigió La deuda interna, su primer largometraje de ficción, que representó a Argentina en los Oscar. Entre su filmografía se destacan La última siembra (1991), Che... Ernesto (1997), La transformación es el camino (1999), Historias de Argentina en vivo (2001) y El destino (2005). Ha sido director artístico del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en los años 2004 al 2007.

- Competencia Regional de Largos y Cortos

Diego Brodersen

Es crítico de cine y docente. Desde 1996 escribe en la revista El Amante/Cine, además de colaborar regularmente en la sección Espectáculos del diario Página/12, el suplemento cultural Ñ y la revista Rolling Stone. Ha sido programador del BAFICI (2002-2004). Actualmente se desempeña como Asistente de Programación de la Sala Leopoldo Lugones del Teatro Gral. San Martín y conduce el programa "Ficciones de lo real", dedicado al cine documental, que se emite semanalmente en Canal 7, la televisión pública.

Juliana Pousiff

Realizadora pampeana y gestora cinematográfica. Desde hace 7 años, organiza la Muestra Nacional de Cine en la provincia de La Pampa.

Laura Linares

Desde el año 1999 se ha desempeñado en diferentes áreas del cine documental y la televisión. Su primer película documental, Zapatillas Nuevas, rodada en Bariloche, fue premiado y producido por el INCAA en el marco del concurso "13 películas documentales sobre la crisis" (2005). Su segundo largometraje documental, Dulce Espera, fue premiado en la 1ra. edición del festival y será estreno en la presente edición.

- PEC (películas en construcción)

Nicolás Batlle

Productor y director de cine. Especializado en cine documental en la EICTV (Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba); socio gerente de la productora Magoya Films, que realizó los documentales Rerum Novarum y Mundo Alas, de León Gieco, entre otros.

Marcelo Alderete

Es egresado de la Escuela Superior de Cinematografía. Se desempeño en el área de producción artística del BAFICI (2000-2009). Actualmente es programador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y ocasional programador invitado del MALBA.


  • Clínicas : durante el festival se realizarán 3 (tres) clínicas sobre diversas áreas del quehacer cinematográfico, dadas por prestigiosos directores y productores de la industria.

1- Producción ejecutiva en cine: Tres modelos de producción posible

Dictado por los directores Gonzalo Castro y Sergio Mazza, y el productor Nicolás Batlle.

2- Guión: la escritura del cine

Dictado por el dramaturgo, guionista y director Santiago Loza.

3- Dirección de Fotografía: "Aproximación a la búsqueda de una mirada personal"

Dictado por el realizador y director de fotografía Iván Fund.


AGENDA DE ACTIVIDADES DEL FESTIVAL

MIERCOLES 1/9

  • 19 hs. - Sala 2 Shopping Patagonia

Acto de apertura

JUEVES 2/9

  • 18 hs. - Salón Hotel Inacayal

Presentación del Concurso Provincial "A rodar Río Negro 2009" - Anuncio 2010

Introducción: Armando Gentili, Subsecretario de Cultura de Río Negro

Conducen: Susana Nieri, Productora Ejecutiva del festival , Pablo Mazzola y Roger Koza, Directores artísticos del festival.

Invitados:

- Fernando Sangre director del proyecto RETORNOS INVOLUNTARIOS (Cipolletti)

- Norberto Lipchak director del proyecto EL JUEGO DE LA VIDA (El Bolson)

- Mariano Benito director del proyecto REINAS (Bariloche)

- Mario Varela y Claudia Contreras, director y productora del proyecto ZOMBIES EN LA NIEVE (Bariloche)

  • 19:30 hs. - Salón Hotel Inacayal

"Encuentro de directores del cine nacional"

Introducción: Armando Gentili, Subsecretario de Cultura de Río Negro

Conducen: Pablo Mazzola y Roger Koza, Directores artísticos del festival

Invitados: directores en competencia.

VIERNES 3/9

  • 18 hs.- Biblioteca Sarmiento

Reconocimiento Regional

Introducción: Armando Gentili, Subsecretario de Cultura de Río Negro

Conducen: Pablo Mazzola y Roger Koza, Directores artísticos del festival

Invitados: Pablo Quesada, director de "Volver a la tierra", largometraje ganador de la Competencia Regional de largometrajes de la 1ra edición del festival; Laura Linares, ganadora del premio "Mama Chita seguí rodando" de la 1ra. Edición del festival y Santiago Bou Grasso, ganador del primer premio de la Competencia Regional de cortometrajes de la 1ra.edición del festival

  • 20:30 - Salón Hotel Inacayal

MESA "Crítica y prensa cinematográfica"

Introducción: Armando Gentili Subsecretario de Cultura de Río Negro

Conduce: Lola Silberman, Jefa de prensa festival y Roger Koza

Invitados: Diego Batlle, Diego Brodersen, Paulo Pecora, Nazareno Brega

  • 22:00 - Biblioteca Sarmiento

Acto reconocimiento a la obra del director Israel Adrián Caetano. Palabras del Subsecretario de Cultura de Río Negro, Armando Gentili y entrega de placa. Palabras del director.

SABADO 4/9

  • 11:00 - Biblioteca Sarmiento

MESA El cine regional y el pensamiento social

Conduce: Pablo Mazzola

Invitados: Laura Linares - Julian Dangiolillo

  • De 15 a 19 hs. - Universidad FASTA

Evento: "Día de las películas familiares"

Introducción: Armando Gentili, Subsecretario de Cultura de Río Negro

Coordinan: Evangelina Loguercio y Paula Félix-Didier, restauradoras

  • 17 hs. - Salón Inacayal

MESA " La Producción audiovisual en la Patagonia"

Introducción: Armando Gentili, Subsecretario de Cultura de Río Negro

Conducen: Susana Nieri - Pablo Mazzola - Roger Koza

Invitados: Juliana Poussif Pcia. La Pampa; Ivan Sanchez - ARAN Pcia. Neuquén; Fernando Torres - RIPA por Pcia. Chubut.

  • 19 hs. - Sala Scun - Centro Cívico

Cóctel y apertura muestra artista plástica Maria Teresa Bobbio

DOMINGO 5/9

  • 10 hs. - Sala 2 Shopping Patagonia

Acto de clausura y entrega de premios

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming