ALEJANDRO LERNER Y LOS PERICOS VISITAN LA PEÑA DE MORFI Este domingo a las 12 hs. Telefe presentaLa Peña de Morfi con la conducción de Lizy Tagliani y Dieg...
![]() |
-Martes 11, 2:30hs: Héroes olvidados. (Policial, 1939, EEUU). Dirigido por Raoul Walsh, con Humphrey Bogart y James Cagney.
-Miércoles 12, 2.30hs: Laura. (Suspenso, 1944, EEUU). Dirigida por Otto Preminger, con Dana Andrews y Clifton Webb.
-Jueves 13, 2:30hs: Al filo de la medianoche. (Dramática, 1948, EEUU). Dirigida por Anatole Litvak, con Bárbara Stanwick y Burt Lancaster. A continuación: Tarzán, el hombre mono. (Aventuras, 1932, EEUU). Dirigida por W.Van Dyke, con Johnny Weissmuller y Maurren O´Sullivan. |
Hasta el viernes 14, en la trasnoche, Fernando Martín Peña y Fabio Manes presentan filmografía de Michelangelo Antonioni, uno de los más grandes directores de la historia del cine italiano y del mundo. A sólo 3 años de su deceso, un acercamiento a ese universo personal, enrarecido y fascinante que plantea en sus películas. Antonioni fue conocido por sus retratos nada complacientes sobre el mundo de la burguesía, filmados con una narración sutil y una estética exquisita, que lo llevaron a convertirse en el más lúcido observador en la pantalla de la alienación del individuo moderno. Se exhibirán: -Martes 11, 0.30hs: El Grito (1959) de Michelangelo Antonioni, con Steve Cochran y Alida Valli -Miércoles 12, 0.30hs: La Noche (1961) de Michelangelo Antonioni, con Marcello Mastroiani, Jeanne Moreau y Monica Vitti -Jueves 13, 0.30hs: El Desierto Rojo (1964) de Michelangelo Antonioni, con Monica Vitti y Richard Harris -Viernes 14, 3hs: La Aventura (1960) de Michelangelo Antonioni, con Monica Vitti, Gabrielle Ferzetti y Lea Massari Musicalización en vivo a cargo de Fernando Kabusacki y Matías Mango. |
Luego de emitir El Cordobazo y otros azos de Gustavo Fontán -en la trasnoche del lunes-, esta semana se presentarán: -Martes 11: La Semana Trágica (Gustavo Fontán) -Miércoles 12: Malvinas, la guerra que nos contaron (Alejandro Fernández Moujan) -Jueves 13: Tucumán 1966-1975 (Hernán Khourian) -Viernes 14: La huelga de la construcción (Carlos Echeverría) Huellas de un siglo narra la historia argentina del siglo XX a partir de días o años claves, en los que procesos sociales y políticos de vasta duración, adquieren una forma precisa e inquietante. Es entonces cuando significados que suelen permanecer disueltos o evaporados en los momentos de "normalidad", cobran una expresión nítida. Huellas de un siglo se propone hilvanarlos en una misma constelación, haciéndolos dialogar entre sí y con el presente. Documentar las disputas de los sectores populares en la escena de la vida política y social de la Argentina. Disputas que implicaron victorias y derrotas, que delinearon biografías o quedaron a veces inscriptas en la memoria colectiva. "Instantes de peligro" en los que queda plasmada la historia de una Nación y del sujeto que quiso y aún quiere en ella realizarse. Pensar la Argentina en el Bicentenario para imaginarnos en un futuro de inclusión social, igualdad y justicia. El ciclo es una producción integral del Área de Cine de Canal 7. |
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.