SINOPSIS NO PUEDO TENER SEXO es un hyperdocumental grabado en formato selfie. Bel no tiene sexo desde hace 4 años. Es actriz, fletera y niñero. Un viaje de...
![]() |
Organizado por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA), el Gobierno de Misiones y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE), el evento que por primera vez se realiza en la provincia de Misiones, será conducido por la modelo obereña Ingrid Grudke y el multifacético Roberto Petinatto, y será transmitido en directo por Canal 7 La TV Pública y LT 85 TV Canal 12 de Posadas. Confirmaron su presencia personalidades del ambiente artístico como Silvina Escudero, Nacha Guevara, Georgina Barbarrosa, Mario Pasik, Betiana Blum, Iliana Calabró, Natalia Lobo, José María Listorti y Roberto Peña. Durante la entrega hará su presentación el Ballet Integral de la provincia de Misiones y la imitadora Fátima Florez. Este encuentro es uno más de los que el Gobierno de Misiones planificó para que la provincia sea uno de los destinos de diversos eventos de orden nacional e internacional. |
Junto a ellos Pablo Tiburzi, Juan Carlos Fernández, Oscar Martínez y Miguel Osovi en Sudáfrica, y Chiche Almozny, Fabián Godoy y Juan Ballesteros, en Buenos Aires, presentarán la mayor cobertura del evento deportivo más importante del mundo. Todos los días a las 22.30, Viva el Mundial anticipa en exclusiva toda la previa del torneo, con Almozny, Godoy y Ballesteros, invitados especiales y la información de nuestros enviados a Sudáfrica. La cobertura incluye flashes durante todo el día desde Pretoria, en la concentración de la selección nacional, y desde Johannesburgo, con los preparativos para el inicio del torneo |
Durante la semana, el programa convocó a las chicas y chicos a votar por las canciones favoritas que quieren escuchar durante el programa y a enviar sus preguntas para la entrevista por la web del programa (http://www.tvpublica.com.ar/tvpublica/cajarodante?id=2298 ) En más de diez años de trayectoria, Arbolitologró consolidar sus raíces, manteniendo vigente su ideología y su música. Su nuevo álbum Despertándonos, editado en octubre de 2009, contiene 13 canciones que fusionan diferentes estilos como chacarera, cumbia, tinku, rock, candombe, reggae, cueca y aires litoraleños dándole al disco distintos climas. Las letras, como siempre, son un sello distintivo de la banda. Caja rodante es un espacio para chic@s de la TV Pública, con la conducción de María Eugenia Molinari y Nazareno Casero y la participación de Camila Zopatti y Federico Cirulnik. |
En esta edición especial, nuestras cámaras viajan a Jujuy para presenciar la liberación de un cóndor andino que fue rehabilitado por un grupo de científicos para ser devuelto a su hábitat natural, con la bendición de los pueblos originarios locales. También visitamos la feria Puro diseño y su Mundo sustentable, para traerte novedades acerca de lo último que sé está haciendo desde el diseño en armonía con el ambiente. Y además profundizamos en el plan de acción contra el cambio climático que propuso el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: ¿Puede ser nuestra ciudad un espacio más limpio? Por último, un invitado de lujo: el Dr. Bernardo Kliksberg, ciudadano ilustre y economista del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), analiza si es posible el desarrollo limpio en América Latina. |
Masacre en el mar: Israel y EEUU intentan contener el enorme daño diplomático y la condena internacional al estado judío, por su raid bélico contra una flotilla humanitaria de ayuda a Gaza que causó la muerte de al menos diez activistas de grupos pro-palestinos. Sombras de Honduras: ¿Qué está sucediendo en esta nación centroamericana que vivió un golpe cívico-militar hace casi un año? Hay denuncias de escuadrones de la muerte y asesinato de opositores y periodistas. La documentalista hondureña Katia Lara lo cuenta en una película que se está estrenando en la Argentina. Visión 7 y el Mundial Sudáfrica 2010- El programa de política internacional de la TV Pública produjo una serie de informes especiales sobre el anfitrión del Campeonato Mundial de Fútbol y los rivales de la selección argentina en la primera ronda, en un proyecto conjunto con Educ.ar, Canal Encuentro y el Ministerio de Educación de la Nación. Este sábado se verán los dos primeros informes, sobre la historia y actualidad de Sudáfrica y Nigeria. |
La Fiesta Nacional del Surubí es uno de los eventos de pesca deportiva embarcada en río más importante del mundo con todo el colorido de sus artistas, la elección de la Reina, y un recorrido completo por la ciudad. Durante una semana, la ciudad de Goya recibe más de 250.000 personas entre autoridades nacionales y provinciales, representantes de otros países, pescadores argentinos y extranjeros, turistas y espectadores. El Delta del Paraná, y uno de sus frutos más preciados: el surubí, han dado origen a múltiples sensaciones a través de una fiesta que, desde hace treinta y cinco años, convoca a multitudes que buscan ganar el máximo premio. Los pescadores, apañados y respaldados por sus clubes sus barras pesqueras, participan para desarrollar la pesca deportiva en el marco de un concurso que conserva la fauna ictícola de la región media del Paraná, ya que es con devolución. Goya, ciudad de mujeres célebres, capital nacional del tabaco, de hermosos atardeceres y gente amable; será el nuevo escenario de otra entrega de Fiestas Populares, este domingo a las 12:00 horas por Canal 7 TV Pública. |
Este sábado, a las 23.30, en la continuación del ciclo de películas del programa Ibermedia TV, Carlos Morelli en El Cine que nos Mira presentará el film venezolano Punto y Raya, de Elía Schneider. El film cuenta con las actuaciones de Roque Valero, Edgar Ramírez, Daniela Alvarado, Pedro Lander y Juan David Restrepo. Pedro y Cheíto, uno colombiano y otro venezolano, se encuentran en la frontera que separa los dos países en tiempos de exacerbado nacionalismo. Uno va a defender su patria, el otro tiene una firme vocación: la deserción. Al principio, ambos soldados viven enfrentados y libran una pequeña pero brutal batalla entre ellos, pues son enemigos a priori por cuestiones de nacionalidad. Pero debido a la agreste geografía humana de la zona, terminan involucrados en las más absurdas situaciones con miembros de la guerrilla, narcotraficantes, etnias indígenas y pueblos sin ley. La única posibilidad de sobrevivir es unirse y así, terminan consolidando la más hermosa amistad. Pero una vez que logran la confraternización en cuerpo y alma, sobreviene la traición. Cada uno se vuelve a su lado de la frontera, se arman y se apuntan de nuevo. Esto pone a prueba los nexos adquiridos de camaradería y la disciplina por el cumplimiento del deber. |
Este sábado a las 15, con la habitual conducción de Roberto Quirno, Cine de Siempre presentará Como tú lo soñaste, la película de Lucas Demare, con guión de Homero Manzi. Con las actuaciones de Mirtha Legrand, Francisco Petrone, Sebastián Chiola, Guillermo Battaglia y Federico Mansilla. Una muchacha enamorada de un músico imagina que el hijo nacido de una noche de amor con un carnicero es de él. Un hermoso argumento con buenos intérpretes y notable dirección. Se estrenó el 14 de agosto de 1947. |
La música forma parte de la cultura de los pueblos, expresa deseos y emociones, refleja las identidades de época, y son los músicos quienes encarnan esa rama del arte. Por este motivo, el canal Encuentro presenta un ciclo de entrevistas exclusivas a músicos destacados que gravitan en la escena nacional desde diferentes géneros, realizado en los estudios Ion y conducido por Lalo Mir. En esta oportunidad, el genial y querido Rubén Juarez protagonizará el show Mi Bandoneón y yo, en el que tocará cinco de sus principales obras y transmitirá los aspectos más importantes de su carrera. El programa recorre la historia esencial de los artistas, busca descubrir la poesía detrás de las canciones, desgranar las armonías y encontrar el lugar que cada músico ocupa dentro de la sociedad. Tanto los músicos como Lalo Mir, logran un clima intimista y relajado en el relato, que es acompañado por las canciones que marcaron las carreras de los artistas y su público. |
Este domingo a partir de las 13, Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne presentarán una hermosa velada de canto y danza en Ecos de mi Tierra. Estarán en el escenario Zamba Quipildor y el Ballet Salta. El conocido intérprete es un cantor popular de excepcionales dotes, que ha logrado representar la música vocal de las distintas regiones del país sin alterar su particular colorido. Quipildor ha brillado en diversos escenarios del mundo como, Alemania, Francia, España y en el Teatro Bolshoi de Moscú, además se consagró como la auténtica voz de la gran Misa Criolla de Ariel Ramírez. El Ballet Salta, bajo la dirección de Marina y Hugo Jiménez, representa a nuestras danzas tradicionales desde los años 70' en los cinco continentes con sus más importantes creaciones coreográficas donde la sensualidad del tango y la fuerza del malambo ocupan un sitial de privilegio en todas sus funciones. Y en nuestro living, estarán además como invitados Juan Carlos Saravia, Argentino Luna, Jorge Viñas, Darío Volonté y Diego Clemente. Festival de Gramado de Cine Brasilero y Latino - Premio de la Crítica y Premio Mejor Actor (Roque Valero) Festival Internacional de Cine Latino de Los Angeles - Mejor Película |
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.