SINOPSIS ¿Y dónde está el policía? es la cuarta entrega de la franquicia The Naked Gun, como secuela de The Naked Gun 33⅓: The Final Insult (1994). Es una ...
![]() |
Durante mucho tiempo,Leopoldo Torre Nilssonfue sinónimo de cine nacional, el director más celebre y el más reconocido fuera del país, donde su cine se convirtió en representante y referente. Dueño de una obra vasta, prolífica y también irregular, fue uno de los máximos responsables de la renovación en nuestro cine a fines de los 50 y principios de los 60 con un mayor protagonismo del "cine de autor". Filmotecase dedicará una su obra, con algunos de sus mejores films, hechos a fines de la década del 50, en su mayor parte en asociación con quien fue su esposa y principal colaboradora, Beatriz Guido. Los filmes que marcarían las pautas de su personal estilo, caracterizado por las referencias literarias, el intimismo, los climas opresivos y su agudo retrato de la decadente pequeña burguesía argentina. Filmoteca es conducido por Fernando Martín Peña y Fabio Manes, con musicalización en vivo a cargo de Fernando Kabusacki y Matías Mango.
-Lunes 19:"La Casa del Angel"(1957) de Leopoldo Torre Nilsson, con Elsa Daniel, Lautaro Murúa y Guillermo Battaglia. -Martes 20:"Graciela"(1956) de Leopoldo Torre Nilsson, con Elsa Daniel, Lautaro Murúa y Susana Campos. -Miércoles 21:"Para Vestir Santos"(1955) de Leopoldo Torre Nilsson, con Tita Merello y Jorge Salcedo. -Jueves 22:"El Secuestrador"(1958) de Leopoldo Torre Nilsson, con María Vaner, Leonardo Favio y Lautaro Murúa. |
En un país donde la pobreza domina las calles y donde muchísimagente murió por el terremoto de enero pasado, no todo es lamento. La música sobrevuela los escombros y avanza dando alegría y esperanza. Haití resurge y MP3 fue testigo de ello. Este sábado, a las 21.30, Bahiano presentará desde Puerto Príncipe cómo sus pobladores miran hacia adelante y se aferran a su cultura. Con reggae, el tradicional ritmo compa y toda la música del Caribe. |
El hijo: Ambivalencias de unarelación conflictiva
El film cuenta con las actuaciones deOlivier Gourmet, Morgan Marinne, Isabella Soupart y Nassim Hassaini. Olivier (Olivier Gourmet) es un padre sin hijo y con un matrimonio destruido. Su hijo fue asesinado por un joven durante un asalto a su coche. Al lugar donde trabaja Olivier llega precisamente ese asesino y, por todos los medios, logra que el joven se integre a su taller de carpintería, donde entabla una relación con él. Lo que le ocurre a Olivier es una transferencia psicológica. En ocasiones trata al joven delincuente como le gustaría haber enseñado y tratado a su propio hijo; en otras lo interroga agresivamente para conocer las motivaciones del asesinato.
Premios: Festival de Cannes: Mejor actor masculino, Premio Ecuménico del Jurado (Mención especial). Festival de Fajr,Irán: Mejor Film. Premio Joseph Plateau, Bélgica: Mejor film, mejor director, mejor actor principal. Premio Lumiere, Francia: Mejor film en lengua francesa. Círculo de Críticos de San Francisco: Mejor film extranjero
Ratas, ratones, rateros: retratos del desamparo
En el ciclo de películas iberoamericanas Programa Ibermedia TV,El Cine que nos miraexhibirá el próximo sábado el filmRatas, ratones, raterosdel director ecuatorianoSebastián Cordero. El film cuenta con las actuaciones deDiego Carlos Valencia, Marco Bustos, Cristina Davila, Fabricio Lalama e Irina Lopez La precaria cotidianeidad de Salvador, un adolescente que incursiona en hurtos callejeros junto a unos amigos, se ve trastrocada por la llegada de su primo Ángel, un ex convicto en problemas que busca dinero rápido y un escondrijo donde ocultarse. Salvador no tiene más remedio que involucrarse en los oscuros negocios de su pariente en un desesperado intento por escapar de su insoportable entorno familiar. Este hecho provocará consecuencias nefastas en la vida de él, la de su propia familia y amigos: el incauto muchacho acabará destruyendo las pocas cosas que tenían algún sentido en su vida. "Ratas, ratones, rateros"es una historia que trata sobre la pérdida de inocencia, a través de una íntima mirada a la delincuencia en un país latinoamericano. Premios: Festival Latinoamericano de Trieste -Italia: Mejor Película, Mejor Opera prima. Festival Iberoamericano de Huelva -España: Mejor Opera Prima, Mejor Actor. Festival de Cine de La Habana -Cuba: Mejor Edición
Carhué, Tornquist y Pigüé en un recorrido patriótico Este domingo a las 12, Fiestas Populares estará presente desde el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, transitando tres localidades en un festejo bien patriótico, el Bicentenario del Regimiento nº 3 de Infantería Mecanizada Manuel Belgrano, en la localidad de Pigüé. Tres lugares expondrán su esencia con la excusa de esta celebración coincidente con los doscientos años de la Patria: Carhué, Tornquist y Pigüé. En la primera, visitaremos la Villa Epecuén a través del testimonio de una ex habitante de lo que fuera la Villa Turística antes de la inundación de 1985 y conoceremos las termas. Nos sorprenderá la belleza del paisaje de Villa Ventanacon la historia del ex Club Hotel, además de Sierra de la Ventanay Saldungarayen el partido de Tornquist. Por último, el origen del Regimiento Manuel Belgrano y demás perlitas de Pigüécomo las jornadas de puertas abiertas que fueron el deleite de chicos y grandes.
El mejor cine del mundo
Martes 20, 22.30hs:Un cielo de estrellas. (Drama, 1996, Brasil). Dirigida por Tata Amaral, con Paulo Vespucio y Leona Cavalli. Jueves 22,22.30hs:El niño. (Drama, 2005, Francia-Polonia). Dirigida por J.Francois Richet y Luc Dardenne, con Olivier Gourmet y Jeremie Reñiré. Viernes 23, 22.30hs:Así es la vida. (Drama,. 2000, México). Dirigida por Arturo Ripstein, con Argelia Ramírez y Patricia Reyes Spíndola.
Lunes 19,4hs: El mago de Oz(Comedia musical, 1939, EEUU). Dirigida por Víctor Fleming, con Judy Garland y Frank Morgan. Martes 20, 4hs: Al filo de la noche. (Drama, 1948, EEUU). Dirigida por Anatole Litvak, con Barbara Stanwick y Burt Lancaster. Miércoles 21, 4hs:La mentira infame. (Drama, 1962, EEUU). Dirigida por William Wyler, con Audrey Hepburn y Shirley Mc Laine. Jueves 4hs:Casta de malditos. (Policial, 1956, EEUU). Dirigida por Stanley Kubrick, con Sterling Hayden y Coleen Gray. |
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.