LA TRAICIÓN: Una historia de engaños, revelaciones y búsqueda de justicia. Llega a Telefe, La Traición, la historia que conquistó a la audiencia en el mund...
![]() |
Los especiales de los domingos de Cocineros argentinos calientan la previa de la jornada de fútbol. Desde las 14, Guillermo Calabrese junto a Juan Bracelli, Ximena Sáenz, Juan Ferrara y Ana Laura Páez, presentan recetas típicas de todo el país de manera clara y sencilla, con los secretos para tener una alimentación sana y accesible. |
Este sábado desde las 12.45, Pedro Brieger, Hinde Pomeraniec y Raúl Dellatorre analizan en Visión 7 Internacional la estrategia de Juan Manuel Santos en el conflicto con Venezuela, luego de la distención lograda mediante la intervención de UNASUR. La crisis parece haberse distendido, pero hacia adentro, el nuevo gobierno colombiano mantiene el discurso belicista de Uribe, en un clima enrarecido por un atentado de dudosa autoría. Además, el programa analizará el despliegue ruso de sistemas defensivos de misiles S-300 en Abjasia y Osetia del Sur, los territorios que Georgia intentó anexarse con apoyo de Occidente en 2008, en una guerra de cinco días en la que resultó derrotada. La estrategia de Moscú es impedir cualquier intento de desestabilización estadounidense en la zona que controla. |
Este sábado a las 21, Felipe Pigna recibe en ¿Qué fue de tu vida? a un símbolo de la música del litoral: Horacio Chango Spasiuk. Este nieto de inmigrantes ucranianos, oriundo de la localidad de Apóstoles (Misiones) recibió influencias de la música de Europa y del Litoral que lo vio crecer. Comenzó a tocar el acordeón a los 12 años y es hoy un referente indiscutido del folclore. El último fruto de su notable carrera es Pinandy (Pies descalzos). Su octavo disco muestra la exploración musical que realizó en los últimos años. |
La Televisión Pública estrenará el próximo 17 de agosto, a las 22:30 hs. Los hombres de Paco, una telecomedia satírico-policial de humor negro, producida por Globomedia y Antena 3 de España, donde obtuvo máximos niveles de audiencia. Creada por Daniel Écija y Álex Pina, la serie cuenta las vivencias profesionales y personales de un grupo de policías de barrio de una gran ciudad. Paco Miranda (Paco Tous) es un inspector de policía bonachón e incapaz de enfrentarse a las situaciones de crisis. Trabaja con sus dos hombres de confianza: los policías Mariano (Pepón Nieto), un divorciado, aún enamorado de su ex - mujer, y Lucas (Hugo Silva), ex novio de la cuñada de Paco, que ve como la hija de Paco está empezando a enamorarse de él. Los tres forman un grupo de perdedores quijotescos, que viven toda clase de situaciones disparatadas, pero siempre, desde un punto de vista muy humano. Paco tiene que rendir cuentas a su suegro y jefe directo, Don Lorenzo (Juan Diego), un hombre de honor, estricto, cascarrabias y maniático. Tanto Paco como su equipo se esmeran por hacer méritos para que el comisario reconozca su trabajo. Se suma a los enredos policiales, la familia de Paco, compuesta por su mujer, su madre, su hija y su cuñada. Como si fuera poco, está su vecina Bernarda que mete a la esposa de Paco en absurdas batallas contra su marido porque cree que se va a escapar de la casa con otra, y otros personajes, cada cual más humano y delirante. Historias policiales, enredos amorosos, y relaciones familiares entrecruzan cada episodio narrado en tono desopilante y costumbrista. |
El martes 17 a las 18.30, como parte de la conmemoración del 160º aniversario de la muerte de don José de San Martín, la TV Pública presentará, en estreno, el making off de Revolución. El cruce de Los Andes, el filme de docu-ficción que narra la epopeya del Libertador en la campaña militar con que dio un paso fundamental para la Independencia americana.
Protagonizada por Rodrigo De la Serna y dirigida por Leandro Ipiña, Revolución. El cruce de Los Andes fue realizada por Canal 7 y Canal Encuentro con financiamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA) y la Televisión Española (TVE); con apoyo del Gobierno de San Juan y la administración de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). El filme se estrenará próximamente. |
El martes 17, en el horario habitual de las 13, Visión 7 Mediodía presentará los actos de homenaje al Libertador Don José de San Martín, en vivo desde Yapeyú. Con la conducción de Pablo Vigna y Patricia Molina |
El melodrama es uno de los géneros que mejor caracteriza al cine argentino clásico. En la época dorada de la industria en los 40 y 50 brilló e hizo una especial y poderosa conexión con el público. Fernando Martín Peña y Fabio Manes hace un rescate emotivo y dedican esta semana de Filmoteca a una recordación del melodrama, con cuatro clásicos indiscutidos. Y con el orgullo de tratarse de películas de Argentina Sono Film que hace tiempo no se ven en televisión. De la mano de algunos de los más grandes realizadores de la industria como Luis Saslavsky, Luis César Amadori o el inmortal Hugo del Carril, y estrellas absolutas como Laura Hidalgo, Sabina Olmos, Libertad Lamarque y Zully Moreno. -Lunes 16: Más allá del olvido (1956) de Hugo del Carril, con Laura Hidalgo, Hugo del Carril y Eduardo Rudy. -Martes 17: Historia de una noche (1941) de Luis Saslavsky, con Santiago Arrieta, Sabina Olmos, Sebastián Chiola, Felisa Mary y Pedro Lopez Lagar. -Miércoles 18: Madreselva (1938) de Luis César Amadori, con Libertad Lamarque y Hugo del Carril -Jueves 19: Dios se lo Pague (1948) de Luis César Amadori, con Zully Moreno y Arturo de Córdova. |
Lunes 16 al viernes 20 / Cine para todos
-Lunes 16, 3.30hs: El bosque petrificado. (Suspenso, 1936, EEUU). Dirigida por Archie L. Mayo con Humphrey Bogart y Leslie Howard. A continuación: Me casé con una bruja. (Comedia, 1942, EEUU). Dirigida por Rene Clair con Frederic March y Verónica Lake.
-Martes 17, 3.30hs: Anastasia. (Drama, 1956, EEUU). Dirigida por Anatole Litvak con Yul Brinner e Ingrid Bergman.
-Miércoles 18, 3hs: Casablanca. (Drama, 1942, EEUU). Dirigida por Michael Curtiz con Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.
-Jueves 19, 4hs: El hombre de traje blanco. (Comedia, 1951, EEUU). Dirigida por Alexander Mackendrick con Alec Guinness y Joan Greenwood.
-Viernes 20, 3hs: La batalla de Argelia. (Bélica, 1966, Argelia). Dirigida por Gillo Pontecorvo con Yacef Saadi y Jean Martin. A continuación: Rosa de abolengo. (Drama, 1942, EEUU). Dirigida por William Wyler con Greer Garson y Walter Pidgeon. |
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.