'ROBOT CHICKEN: SELF-DISCOVERY SPECIAL' ESTRENA EN MAX Y ADULT SWIM Un especial que se sumerge en el mundo de los realities con parodias irreverentes de éx...
![]() |
Hasta el jueves 19 • Trasnoche / Filmoteca, temas de cine El melodrama argentino: género de pasión, emociones y artificios
El melodrama es uno de los géneros que mejor caracteriza al cine argentino clásico. En la época dorada de la industria en los 40 y 50 brilló e hizo una especial y poderosa conexión con el público. Fernando Martín Peña y Fabio Manes hace un rescate emotivo y dedican esta semana de Filmoteca a una recordación del melodrama, con cuatro clásicos indiscutidos. Y con el orgullo de tratarse de películas de Argentina Sono Film que hace tiempo no se ven en televisión. De la mano de algunos de los más grandes realizadores de la industria como Luis Saslavsky, Luis César Amadori o el inmortal Hugo del Carril, y estrellas absolutas como Laura Hidalgo, Sabina Olmos, Libertad Lamarque y Zully Moreno.
En lo que resta de la semana se verán: -Miércoles 18, 1,35hs (al término de Visión 7 Internacional): Madreselva(1938) de Luis César Amadori, con Libertad Lamarque y Hugo del Carril -Jueves 19, 0hr: Dios se lo Pague(1948) de Luis César Amadori, con Zully Moreno y Arturo de Córdova.
Miércoles 18 al viernes 20/ Cine para todos
-Miércoles 18, 3hs: Casablanca. (Drama, 1942, EEUU). Dirigida por Michael Curtiz con Humphrey Bogart e Ingrid Bergman. -Jueves 19, 4hs: El hombre de traje blanco.(Comedia, 1951, EEUU). Dirigida por Alexander Mackendrick con Alec Guinness y Joan Greenwood. -Viernes 20, 3hs: La batalla de Argelia.(Bélica, 1966, Argelia). Dirigida por Gillo Pontecorvo con Yacef Saadi y Jean Martin. A continuación: Rosa de abolengo.(Drama, 1942, EEUU). Dirigida por William Wyler con Greer Garson y Walter Pidgeon.
Lunes a viernes • 9.30hs. / Con sentido público La actualidad, en todos los sentidos Todas las mañanas, Federica Pais, Alfredo Zaiat y Luis Fuxan presentan toda la actualidad con un equipo que brinda diversas miradas sobre los temas de la agenda diaria. Osvaldo Quiroga (cultura y espectáculos), Vanina Oneto (deportes) y Martín Pugliese (humor) completan este equipo que cuenta con notas de Mariana Marotta, Gabriela Romero y Sofía Caram.
Lunes a viernes • 10.30hs. / Médicos por naturaleza Una buena receta para mejorar la calidad de vida Dolores Cahen D'Anvers, junto a un equipo de especialistas integrado por el cardiólogo Guido Bergman, el pediatra EzequielDíaz, el kinesiólogo y fisiatra Alejandro Resnikoffy la psicóloga Valeria Schwalb hacen todos los días, aportes para una mejor calidad de vida. El programa desarrolla un tema cada día y recibe la opinión de los más destacados estudiosos de esa especialidad. Un programa especializado con actualidad y un espacio permanente para la consulta permanente del público.
Lunes a viernes • 11.30hs. / Cocineros argentinos La cocina de todas las regiones, siempre a punto Los mediodías de la TV Pública tienen todo el aroma y el sabor de la cocina del país. Con Guillermo Calabrese, Juan Braceli, Ximena Sáenz, Juan Ferrara y Ana Laura Páez presentando en forma simple como preparar comidas saludables y al alcance de todos. El programa presenta notas exclusivas con los hábitos alimentarios de todas las regiones del país y recibe la visita de especialistas y artistas que cocinan en el estudio.
Lunes a viernes • 15hs. / Estudio país Bicentenario El programa del país, buscando al argentino que más sabe En 2010, el programa de los argentinos está buscando al que más sabe sobre los últimos 200 años de nuestra historia con El Juego del Bicentenario. Más toda la actualidad del país con la habitual conducción de Juan Alberto Badía, Maby Wells y Martín Jáureguijunto a 24 comunicadores en cada provincia y el aporte de columnistas de lujo como Miguel Angel Estrella, Enrique Vázquez, Juan Carr, Mariana Carabajal y Eduardo Sacheri.
Lunes a viernes • 17hs. / Caja rodante Cada tarde, dos horas uniendo a l@s chic@s de todo el país De lunes a viernes, de 17 a 19, se abre Caja rodante, la franja para chic@s de la Televisión Pública,con la conducción de MaríaEugenia Molinari y Nazareno Casero, y la participación de Camila Zopatti y Federico Cyrulnik. Los chicos y chicas de Argentina tienen un espacio interactivo, para informarse, participar, conocerse y conectarse.
Lunes a viernes • 21.30hs. / 6 7 8 Otra mirada sobre la información Con la conducción de Luciano Galende, la participación deOrlando Barone, Carla Czudnowsky, Cabito Massa Alcántara,Carlos Barragán y Sandra Russo, y la presencia de invitados especiales, de lunes a viernes a las 21.30 y los domingos a las 21, llega el programa periodístico de actualidad que recorre con mirada crítica la información y el tratamiento que recibe en los medios de comunicación.
Lunes a viernes / Visión 7 Todas las noticias, en cuatro ediciones diarias Con cuatro ediciones diarias de lunes a viernes, dos de los fines de semana y flashes durante todo el día, Visión 7 informa con objetividad sobre la Argentina, la región y el mundo. • De 7 a 9.30hs: Primera mañana:conducenPedro Dizán y Claudia Cherasco. • De 13 a 14hs: Mediodía: conducen: Pablo Vigna y Patricia Molina. • De 20 a 21hs: Central: conducen Cecilia Laratro y Juan Miceli. • De 23.30 a 24hs: Medianoche: conducen Roberto Gómez Ragozza y Agustina Díaz |
El próximo viernes a la medianoche, con relatos de Osvaldo Príncipi, la Televisión Públicatransmitirá en vivo desde el Estadio Cincuentenario de Formosa, el espectacular combate a diez rounds entre la campeona mundial supergallo, Marcela "Tigresa" Acuña y la brasileña Rosilette Dos Santos. Frente a Dos Santos(21-4-0, 13 KO), la "Tigresa" pondrá en juego todos sus títulos: el título supergallo regular CMB y el AMB, pero también se disputará el vacante de la OMB. Si gana la "Tigresa" Acuña se retirará consagrada como triple campeona mundial en un acontecimiento deportivo internacional sin precedentes |
El miércoles y jueves, a las 22:30,llegan dos nuevos capítulos de Los hombres de Paco,la telecomedia satírico-policial de humor negro producida por Globomedia y Antena 3, de España. Mañana se verá el segundo envío (La paranoia). Don Lorenzo (Juan Diego) encarga a Paco (Paco Tous) y a sus hombres proteger un testigo clave (José María Martínez) en un juicio para atrapar a la mafia gallega. El operativo consiste en encerrarse con el testigo, para mantener la operación en secreto.
El capítulo del jueves se titula La mentira. En la comisaría celebran una rueda de prensa para presentar un alijo de droga que se ha incautado. La brigada de policía científica se inaugura con la llegada de la nueva responsable de ese departamento, Silvia (Marián Aguilera), hija de don Lorenzo y ex de Lucas, quien se muestra incómodo con el reencuentro e incluso un poco violento. Don Lorenzo manda a Paco y a sus hombres que transporten la droga a la incineradora como castigo. Durante el transporte sufren un pequeño reventón de una rueda y para no decir que han roto una bolsa de droga cuentan que unos encapuchados les han robado toda la droga. La policía científica investiga las causas de la muerte del dueño del kiosco del barrio y descubre que fue victima de un rito sexual antes de la muerte. Bernarda (Neus Asensi) confiesa a Lola que pasó la noche con él, pero teme ser acusada de asesinato.
Creada y dirigida por Daniel Écija y Álex Pina, la serie cuenta las vivencias profesionales y personales de un grupo de policías de barrio de una gran ciudad. Paco Miranda es un inspector de policía bonachón e incapaz de enfrentarse a las situaciones de crisis. Trabaja con sus dos hombres de confianza: los policías Mariano, un divorciado, aún enamorado de su ex - mujer, y Lucas, ex novio de la cuñada de Paco, que ve como la hija de Paco está empezando a enamorarse de él. Los tres forman un grupo de perdedores quijotescos, que viven toda clase de situacionesdisparatadas, pero siempre, desde un punto de vista muy humano. Paco tiene que rendir cuentas a su suegro y jefe directo, Don Lorenzo, un hombre de honor, estricto, cascarrabias y maniático. Tanto Paco como su equipo se esmeran por hacer méritos para que el comisario reconozca su trabajo. Se suma a los enredos policiales, la familia de Paco, compuesta por su mujer, su madre, su hija y su cuñada. Como si fuera poco, está su vecina Bernarda que mete a la esposa de Paco en absurdas batallas contra su marido porque cree que se va a escapar de la casa con otra, y otros personajes, cada cual más humano y delirante. Historias policiales, enredos amorosos, y relaciones familiares entrecruzan cada episodio narrado en tono desopilante y costumbrista. |
Este viernes en la trasnoche, a la 1,30, Diego Brodersen presentará en estreno exclusivo la película de Richard Dindo, Los soñadores de marte Ficciones de lo real -único ciclo dedicado al cine documental en la TV abierta-, exhibe esta película del realizador suizo, también director de Che Guevara. El diario de Bolivia. Los astrónomos, geólogos, arquitectos espaciales, astrobiólogos, estudiantes de computación, escritores y físicos que participan en Los soñadores de Marte tienen una cosa en común: fantasean con un futuro en ese planeta. Por ahora, el inhóspito desierto de Mojave en Utha provee una alternativa donde los cientificos pueden simular estar en el Planeta Rojo para alegrar sus corazones. En un centro de investigaciones llamado La Sociedad de Marte, trabajan bajo condiciones comparables a las de ese planeta. Dindo interroga a sus protagonistas si estarían dispuestos a tomar el rol de pioneros y su respuetsa es un rotundo sí. La definen como "la aventura suprema" o "escencial para la supervivencia de la humanidad", si fuera por ellos, abordarían un cohete mañana, y en su imaginación, ya están en camino. |
Este miércoles, después de medianoche, en una edición especial deVisión 7 Internacional,por la TV Pública, Pedro Brieger, Hinde Pomeraniec y Raúl Dellatorre presentarán una investigación especial, con imágenes y testimonios impactantes sobre las sistemáticas violaciones a los derechos humanos en el conflicto que desgarra a Colombia. Juan Manuel Santos sucedió a Alvaro Uribe en la presidencia y recompuso las relaciones con Venezuela, luego de una gestión de la Unasur. Pero, internamente, promete continuar las mismas políticas de su antecesor, que incluyen la guerra sucia contra la guerrilla de las FARC. En este contexto, el costo lo sigue pagando la población civil con ejecuciones extrajudiciales, torturas y represión. Un equipo deVisión 7 Internacionalviajó hasta La Macarena, un pequeño pueblo situado en medio de selva para investigar las denuncias de fosas y tumbas NN en las que pueden estar sepultadas cientos, quizá miles de víctimas de asesinatos perpetrados por el ejército colombiano y los grupos paramilitares. |
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.