¡GUMBALL ESTÁ DE VUELTA! Cartoon Network estrena 'El Maravillosamente Extraño Mundo de Gumball' Bienvenidos de nuevo a Elmore, donde las leyes de la realid...
![]() |
SEDE PALACIO NOEL (Suipacha 1422) / XIV Temporada Musical
La sede del Palacio Noel del Museo Isaac Fernández Blanco se convirtió en uno de los espacios más reconocidos en la Ciudad de Buenos Aires para la música de cámara. Si bien se programan ciclos de temáticas variadas, se resalta la labor realizada en la difusión de los repertorios de música antigua, y en especial los del período barroco.
En este ámbito, el Museo es un verdadero motor de los conjuntos y solistas, articulando diversos proyectos entre los que se destaca la participación de encumbrados grupos y artistas del país y del extranjero.
Se accede con la entrada del Museo ($1). La capacidad de la sala es limitada (120 espectadores) y no se realizan reservas.
De amores, de ausencias -canciones argentinas-
Mercedes Garcia Blesa, soprano
Mariana Rewerski, mezzosoprano
Juan Pablo Scafidi, piano
Programa
Concierto homenaje a los autores argentinos Alberto Ginastera, Carlos Guastavino, Juan José Castro, Carlos López Buchardo, Ángel Lasala, Julián Aguirre, Arturo Luzzatti.
La Canción de Cámara Francesa
Laura Bjelis, María Fernanda Chávez Doldán, Ana Durañona, Patricia Villanova (sopranos)
Laura Benitez (mezzosoporano)
Juan Facundo Patiño Guelvenzú (tenor)
Lucas Somoza Osterc (invitado barítono)
Demián Apicella, Marta Delâge, Mariana Fischer (pianistas).
Coorganiza:
Fundación Música de Cámara
Obras de Bizet, Massenet, Duparc, Fauré, Debussy y Ravel.
SEDE CASA FERNÁNDEZ BLANCO (Hipólito Yrigoyen 1420)
Ciclo de Conciertos "Hernán Luis Vigo Suárez"
El Museo Fernández Blanco inauguró un nuevo espacio para la Música de Cámara en su recuperada sede de la Casa Fernández Blanco, sumando otra opción de encuentro con la buena música a la agenda cultural de los porteños.
El ciclo lleva el nombre del musicólogo argentino Hernán Luis Vigo Suarez, uno de los más importantes coleccionistas de instrumentos y máquinas musicales de los siglos XIX y XX.
Los conciertos son con Entrada libre y gratuita
No se realizan reservas / Estricto orden de llegada
Capacidad limitada a 90 espectadores
Barrocos a la carta
por el Ensamble Affettuoso Barroco
Jorge Linietsky, flauta dulce barroca
Claudia Daich, violín
Alejandro Nogueira, clave
Hernán Cuadrado, viola da gamba
Programa
Obras de Georg Phillipp Telemann (1681-1767), Georg Frideric Händel (1685 - 1759), Johann Joachim Quantz (1697 - 1773), Antonio Vivaldi (1678 - 1741).
Fundado en 2004, el Ensamble Affettuoso Barroco se ha propuesto el recorrido interpretativo del repertorio barroco de tríos sonatas y cuartetos, de acuerdo a los criterios de revisión histórica de dicho período de la música correspondiente a los siglos XVII y XVIII. El conjunto adoptó la coordinación camarística y estilística del Mtro.Ricardo Grätzer y posteriormente del Mtro. Gabriel Pérsico. Sus integrantes han realizado cursos y asistieron a clases de perfeccionamiento de estilo con los Maestros R. Grätzer, Manfred Kraemer, Gabriel Pérsico, Rodolfo Marchesini, Joan Izquierdo y Marta Cosattini. Con el objeto de aproximarse a la sonoridad propia del período barroco, el ensamble utiliza réplicas de instrumentos originales y ejecuta las obras en la afinación característica (415) que es más grave que la contemporánea (440). Utiliza un clave italiano de 1695, réplica según planos originales del luthier Carlo Grimaldi.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.