Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Amores materialistas, fecha estreno Argentina película 2025 con Dakota Johnson, sinopsis, reparto, ficha Materialists

SINOPSIS Una joven y ambiciosa casamentera de Nueva York se encuentra dividida entre la pareja perfecta y su imperfecto ex.

Ciclo Chile Emergente en Buenos Aires: Desde el 08/10/10 La Carpinteria Teatro

CICLO "CHILE EMERGENTE EN BUENOS AIRES"

ESCENARIOS TRASANDINOS EN EL BICENTENARIO

Del 8 al 17 de octubre

LA CARPINTERÍA TEATRO - Jean Jaures 858

Informes: 4961-5092
Web: http://www.lacarpinteriateatro.com.ar

Localidades Teatro chileno: $40

Localidades Música: $35

Localidades "La enamorada del muro": $30

ENTRADAS: A través de Alternativa Teatral o personalmente en La Carpintería de 17 a 22 hrs

El teatro y la música chilenos cruzan los Andes, con artistas que se presentan por primera vez en Argentina: Luis Barrales, Marco Layera, Isidora Stevenson, Fernando Milagros y Chinoy, a los que se le sumarán argentinos como Santiago Loza y Lisandro Rodríguez.

A propósito de las conmemoraciones en distintos países de América latina de los Bicentenarios de la constitución de sus primeros gobiernos patrios y con el objetivo de contribuir a la integración regional, se ha organizado por primera vez en Buenos Aires un ciclo de teatro y música emergentes chilenos.

Las producciones y los artistas programados en CHILE EMERGENTE EN BUENOS AIRES se presentarán por primera vez en Argentina, pero ya tienen un importante recorrido en Chile, ya sea en el prestigioso festival Santiago a Mil, como haciendo temporada o presentando funciones especiales en diversas salas de la capital, así como en el interior de su país. Asimismo han recibido distintos premios y reconocimientos.

TEATRO

Las producciones teatrales seleccionadas tienen un eje temático -que por otra parte parece atravesar gran parte de la escena emergente trasandina-, que es la pregunta por el ser chileno hoy, la búsqueda de la identidad en un país que se está repensando en la post-dictadura, temas que resultan sumamente pertinentes también en Argentina, con una realidad no tan distante de la de Chile. En esta línea, se trata de creaciones que, a través de micro-relatos, de historias personales y puntuales y hasta contingentes, presentan un fuerte contenido político, instando a la reflexión y contribuyendo al pensamiento crítico, ya no sólo como chilenos sino como latinoamericanos. Lo distintivo de estas obras es que no trazan una clara y maniquea línea divisoria entre buenos y malos, sino que además de denunciar y cuestionar, realizan una profunda autocrítica.

Uno de los invitados será Luis Barrales, prolífico y ya destacado dramaturgo y director de la escena chilena, quien ha estrenado múltiples obras con gran repercusión. Sus producciones suelen estar inspiradas en crónicas policiales extraídas de los medios de comunicación y diversos temas de actualidad como tribus urbanas y modas emergentes; es así que sus trabajos están íntimamente vinculados con la cotidianeidad de los chilenos. En esta oportunidad, se presentará su obra NIÑAS ARAÑA , por la Central de Inteligencia Teatral y dirigida por Daniela Aguayo, basada en el caso real de unas niñas que se trepaban por los balcones para asaltar departamentos en barrios acomodados de Santiago, y que por su belleza se convirtieron en estrellas mediáticas.

Por otra parte, será también parte de la programación SIMULACRO , ópera prima del joven dramaturgo y director Marco Layera y su compañía La Re-sentida. A través de un montaje fragmentado, se indaga en cuál podría ser la identidad chilena y se plantea la huida completa de la historia como elemento integrador: el indio pícaro; el hijo de un detenido desaparecido que no puede entrar al Estadio Nacional; el niño que tira piedras a los autos; el actor que no tiene talento; la receta de unas humitas.

Los trabajos de Layera y La Re-sentida abordan lo políticamente incorrecto, provocando agudas reflexiones en el público. En este momento se encuentran ensayando su próxima producción, Tratando de hacer una obra que cambie el mundo (El delirio final de los últimos románticos) -que habla de cómo hoy las grandes ideas se extinguen en las prácticas cotidianas burguesas- y que será una de las que se estrenen en el flamante centro cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago, emplazado en el edificio que fue emblema de la administración de Salvador Allende y luego sede del régimen militar.

INTERCAMBIOS TRASANDINOS

Habrá también un espacio para el intercambio entre el teatro argentino y el chileno, a través de La enamorada del muro, una obra escrita por el dramaturgo argentino Santiago Loza y dirigida por Lisandro Rodríguez, también argentino, que será interpretada por Isidora Stevenson, una de las actrices chilenas convocadas para el ciclo. Se tratará del estreno de esta obra en Buenos Aires. La escenografía está a cargo de Mariana Tirantte y la puesta de luces es de Nora Lezano.

MÚSICA - DUPLAS

No sólo el teatro chileno, también la música trasandina tendrá su lugar en este ciclo. Es así que se presentarán Chinoy y Fernando Milagros, haciendo duplas con músicos argentinos.

Se trata de dos cantautores y guitarristas, ambos elegidos como "Artistas revelación" por la prensa especializada entre el año 2008 y 2010. La excelente repercusión de sus discos y la gran convocatoria de público en sus presentaciones hicieron que estos músicos fueran invitados para formar parte de CHILE EMERGENTE EN BUENOS AIRES.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming