Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Tom & Jerry Gokko, fechas estreno serie de cortos Cartoon Network estilo kawaii, sinopsis: Lista de fechas

'TOM & JERRY GOKKO': LA NUEVA SERIE ANIMADA LLEGA A CARTOON Y A HBO MAX Los nuevos cortos presentan las aventuras de la icónica dupla, ahora en estilo kawaii

Nolo Correa y Raquel Buela en Mis tardes con Gardel: 20/09/10 Museo Casa Carlos Gardel

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

Ciclo de Conciertos: "Mis Tardes con Gardel"

Nolo Correa
Raquel Buela

20 de Septiembre de 2010 a las 18:30 hs.
Museo Casa Carlos Gardel

La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, presenta el ciclo de recitales "Mis tardes con Gardel", que se realiza en el Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735. El lunes 13 de septiembre a las 18.30hs. se presentarán Nolo Correa y Raquel Buela.

Acompañado por las guitarras de: Maximiliano "Moscato" Luna y Juan Manuel Colombo

Como cantor, desde el año 74 a la fecha, actuó en la mayoría de los lugares tangueros de Buenos Aires, como Union Bar, Bar Sur, Café Homero, Esquina Osvaldo Pugliese, Homero Manzi, Michelangelo, Bar El Chino, Aquel Buzon Carmin, Alma Tango, Academia Porteña del Lunfardo, entre otros. Realizó presentaciones en el interior del país, Córdaba, Mendoza, Ushuaia, Rio Negro y Santiago del Estero. Participó en la 4ta. Cumbre del Tango en Lisboa - Portugal (1998). Realizó espectáculos de poesía y música, así como Teatro y se destacó en programas radiales. Recibió los premios: Gobbi de Oro 2008, premio otorgado por la Academia Nacional del Tango, por su labor como difusor de la música tanguera y fue Ganador del Premio Tango 2009, otorgado por la Asoc. de Trabajadores de los Medios de Comunicación.

Hoy, las paredes del reabierto Café Literario La Poesia, de Peru y Chile en el Barrio de San Telmo, dan testimonio de su actividad cultural, en ese local. Raquel Buela, voz

19.00 hs. Pareja de Baile: Julio y Adriana

19.30 hs. Raquel Buela

Acompañada en guitarra por Osvaldo Burucúa y Pancho Rodríguez

Cantante dedicada a la interpretación de música ciudadana y aborda un personal repertorio de tangos clásicos y contemporáneos. Su formación artística incluye estudios musicales en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla, clases de actuación con Lito Cruz y técnica vocal con Marcelo Balsells. Ha sido galardonada en diversos certámenes, resultando finalista en el 7º Certamen Hugo del Carril (1998) y obteniendo los primeros puestos en el Concurso de Tango organizado por el Centro Cultural del Tango (1999), Concurso de Cantores de Tango del Club Social, Deportivo y Cultural Río de la Plata (2000) y Concurso de Cantores de Tango del Club Social y Deportivo El Tábano (2001). En el 2003 integró el elenco de "Los siete pecados capitales", cantata profana para voces y bandoneón de Luis Alposta y Pascual Cholo Mamone. A fines del 2004 inició el ciclo de recitales "Yo soy de aquí", del cual surgió su primer trabajo discográfico, con la dirección musical de Osvaldo Burucuá. En 2006 fue seleccionada para la Programación Cultural en Bares Notables, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, en el 2007 participó del ciclo "La Música que Viene" del Fondo Nacional de las Artes y en el 2008 fue convocada para el "Día de los Cafés de Buenos Aires" y "La Noche de los Museos".

Se ha presentado en otros prestigiosos escenarios como la Esquina Homero Manzi, Café Tortoni, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Bar Bárbaro, El Gato Negro, Notorious, La Scala de San Telmo, La Biblioteca Café, La Peña del Colorado y Los 36 Billares.

Osvaldo Burucuá

Estudió guitarra con Tomás Pomilio y José Luis Merlín, y armonía y composición con Manolo Juárez. Desde 1977 se desempeña profesionalmente y acompañó a músicos tales como Oscar Cardozo Ocampo, Jaime Torres, Adriana Varela, Luis Salinas, Melania Pérez, Silvia Iriondo, Chavela Vargas, Yamila Cafrune, Claudio Sosa, Alejandro Dolina y Grupo Vocal Argentino, entre otros. Como solista actúa desde 1986 y ha grabado los discos "Paisaje" (galardonado con una mención por el Consejo de la Música de la UNESCO), "Del barroco a tierra adentro" (junto a la guitarrista Monika Hiertz), "El cielo" y "Violero". Ha editado un método de ritmos folclóricos argentinos con libro y CD junto con el guitarrista Raúl Peña. Ha participado varias veces en el prestigioso festival internacional "Guitarras del Mundo". Integra el personal docente de la Escuela de Música Popular de Avellaneda desde su apertura en 1986 y dicta clases en el Instituto Superior de Música Popular del SADEM.

Pancho Rodríguez

Francisco "Pancho" Rodríguez ha participado en los festivales "Guitarras del Mundo", ediciones 2008 (Salta y Jujuy), 2006 (Capital Federal), 1998 (Ushuaia) y 1999 (Río Cuarto). Junto a Fernando Rodríguez, integra el dúo "Septiembre", que fue parte del Ciclo Bares Notables 2006, organizado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En 2002, hizo una gira por Sicilia acompañando al tenor argentino Luis Lima y al coro del Teatro de Catania en la presentación de la Misa Criolla de Ariel Ramírez.

Como arreglador y guitarrista ha trabajado junto a Rubén "Mono" Izarrualde, Nuria Martínez, Roberto Segret y Jaime Torres. Fue integrante de la Orquesta de Tango de la Municipalidad de la ciudad de Avellaneda (1987-1989) y participó como solista de guitarra en la presentación del espectáculo "De nadie y de todos", creado y encabezado por el maestro Carlos di Fulvio. Es docente en la carrera de música popular de la Escuela de Arte Leopoldo Marechal de La Matanza.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming