Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Tiburón La historia de un clásico, documental National Geographic, sinopsis, producción

NATIONAL GEOGRAPHIC CELEBRA EL 50º ANIVERSARIO DE " TIBURÓN" National Geographic invita al público a celebrar el 50° aniversario del estreno del legendario éxito de taquilla Tiburón con Tiburón: la historia de un clásico , el único documental autorizado sobre la realización de la película que despertó una gran fascinación por el depredador más incomprendido del océano.

VI Festival de Cine Inusual de Buenos Aires 2010: Ganadores, lista completa; Programacion y horarios desde el 30/09/10

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

GANADORES / VI FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOSAIRES
Del 30 de Septiembre al 10 de Octubre de 2010
Salas: Cine Gaumont / Complejo Arte Cinema / Casa Nacional del Bicentenario - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dirección / Programación: Silvia G. Romero y Fabián Sancho

COMPETENCIA OFICIAL / LARGOMETRAJES ARGENTINOS
Jurado: Emme / Gillespi / Julio Nakamurakare / Roly Serrano
- Mejor Largometraje: "La tía Mima" de Lucas Damino / Sebastián Menegaz
- Mejor Dirección: Lucas Damino / Sebastián Menegaz ("La tía Mima")
- Mejor Guión: Lucas Damino / Sebastián Menegaz ("La tía Mima")
- Mejor Edición: Juan Crampet / "Uritorco, en la cumbre solo te espera el miedo"
- Mejor Fotografía: Daniel Calvo / "La razón de mi vida"
- Mejor FX: Gorevisión Films / "Alan Smithee's Nosferatu"
- Mejor Actor: Mario Paolucci / "La Jactancia de los Tontos"
- Mejor Actriz: Irene Gonnet / "La tía Mima"
Menciones:
- Mención Especial / Guión: Braian Merino / Luciano Paciotti ("Y.E.N.G.A")
- Mención Especial / Equipo Técnico: "La razón de mi vida"
- Mención Especial / Mejor Actriz: Débora Nacarate / "La Muerte Después"
- Mención Especial / Mejor Actriz: Carolina Balbi / "La Jactancia de los Tontos"
Palabras de Roly Serrano:
Supongo que desde el escritorio, todos somos guapos, levantamos la voz, opinamos de todo y hasta tenemos el atrevimiento de evaluar… Evaluar a alguien que de la nada…NADA, hace algo…ALGO. Mi más profunda admiración a todos los que participaron, por el solo hecho de que soñaron 'a pesar de'; realizaron 'a pesar de' y concretaron 'a pesar de'. Mi más profunda admiración a todos, los premiados o no… porque todos, son artistas.


COMPETENCIA OFICIAL / CORTOMETRAJES ARGENTINOS
Jurado: Lorena Bianchini / Karim González / Paulo Pécora
- Mejor Cortometraje: "Trata" de Víctor Postiglione
Por abordar una problemática de profunda actualidad como la trata de personas, de una manera austera y concisa, logrando una efectividad máxima con mínimos recursos.
Menciones:
- Mención / Experimental: "Sinfonía poliexpresiva" de Miguel Monforte
- Mención / Dirección: Víctor Postiglione por "Trata"
- Mención / Guión: "Chico conoce chica, se enamoran, etc..." de Diego José Briata
- Mención / Fotografía: "La noche del florero" de Jimena La Torre
- Mención / Actriz: Jimena La Torre" por "La noche del florero" y Natalia Vacis por "Trata"
- Mención / Actor: Oscar Coronas por "Trata" y Juan Cavia por "Chico conoce chica, se enamoran, etc..."

PREMIO "ALBERTO FARINA"
Jurado: Gabriel Fresta / Emiliano Penelas / Enrique Stavron
- Mejor Largometraje: "Una Beatle" de Gustavo Schammas
Por la frescura de la historia y sus personajes, la solidez de su propuesta estética y el muy buen desempeño de todo el elenco. Se trata de una comedia ácida que representa parte de una generación desangelada y nostálgica de algo que hubieran querido vivir.
- Mención Especial: Mario Paolucci / "La Jactancia de los Tontos", de Ernesto Aguilar.
Por la reivindicación de la filosofía del protagonista, en un documento valioso que deja testimonio de su pensamiento e ideales.
Palabras del Jurado "Alberto Farina"
Este Jurado desea, además, ponderar el esfuerzo de la organización al sostener en el tiempo un Festival de Cine Inusual con tan buena aceptación por parte del público y realizadores. Destacamos el nivel de la convocatoria en todas sus secciones y saludamos a los responsables tanto del Festival como del Premio "Alberto Farina" quien, sin dudas, estaría orgulloso de que un encuentro de estas características lleve un galardón con su nombre, y colabore a mantener su recuerdo cinéfilo.

"VI Festival de Cine Inusual de Buenos Aires"

Del 30 de Septiembre al 10 de Octubre de 2010

¡El festival divertido e intenso!

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realiza del 30 de Septiembre al 10 de Octubre de 2010, el "VI Festival de Cine Inusual de Buenos Aires". Esta nueva edición cuenta con tres importantes salas del circuito de exhibición porteño destinadas a promover una programación ecléctica y un espacio formativo de reflexión. Ellas son:

- Cine Gaumont (Espacio INCAA KM 0) - Av. Rivadavia 1635 (Precios Populares)

- Complejo Arte Cinema (Espacio INCAA KM 3) - Salta 1620 (Precios Populares)

- Casa Nacional del Bicentenario - Riobamba 985 (Entrada Libre y Gratuita)

Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica nacional e internacional con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una 'visión fílmica diferente'. Pensado para todo tipo de espectador, el "Inusual" promueve difundir estas expresiones singulares, cualquiera sea su género y procedencia, en la búsqueda constante de innovación artística e independencia de criterios comerciales.

El Festival dura 11 días e incluye Competencia Argentina de Largometrajes y Cortometrajes.

En la COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES, el Jurado está integrado por Emme; Gillespi; Julio Nakamurakare y Roly Serrano.

Se presentan títulos de interés como "Alan Smithee's Nosferatu"; "La Jactancia de los Tontos" protagonizada por Mario Paolucci; "La Muerte Después" de Martín Bastida; "La razón de mi vida" realizada por Gustavo Charif y con producción ejecutiva de Gastón Portal; "La tía Mima" de Lucas Damino y Sebastián Menegaz; "Una Beatle" de Gustavo Schammas; "Uritorco, en la cumbre solo te espera el miedo" de Carlos de la Fuente y "Y.E.N.G.A", film marplatense de Braian Merino.

En la COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES, el Jurado está compuesto por Lorena Bianchini; Karim González y Paulo Pécora. Se destacan diez trabajos de nuevos directores argentinos que exponen distintas inquietudes estéticas.

Por primera vez, se entrega el "PREMIO ALBERTO FARINA", reconocido crítico y docente que fuera homenajeado en la anterior edición. La distinción será al mejor largometraje del Inusual 2010, según el Jurado conformado por Gabriel Fresta; Emiliano Penelas y Enrique Stavron.

La ASOCIACIÓN DE CRONISTAS CINEMATOGRÁFICOS DE ARGENTINA premia al cortometraje ganador del VI Festival de Cine Inusual de Buenos Aires con la clasificación - en forma directa - a la competencia de los premios "Cóndor de Plata".

CANAL (á) premia al cortometraje ganador del VI Festival de Cine Inusual de Buenos Aires con su exhibición en la grilla de la señal.

SICA otorgará una beca al mejor largometraje y al mejor cortometraje del VI Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

El criterio de selección general se centra en la pluralidad temática con SECCIONES INTERNACIONALES que incluyen una revisión del cine europeo ("16 años de alcohol"; "The Hide"; "No mires atrás"), la renovación de la producción coreana ("Speed Scandal" y "Tsunami"), el análisis de la problemática adolescente en riesgo ("Dungeon Girl" y "El necrófilo") y la visión de los vínculos humanos ("Disfruta el silencio" y "Satanás"). También, hay lugar para obras inclasificables como "Empaná de pino" y misceláneas de autores noveles como Andrea C. Hönig; Pablo Rivero y Rodolfo Weisskirch.

Uno de los puntos fuertes del festival es el ESPACIO FORMATIVO que promueve el acercamiento activo del espectador. En la presente edición, se desarrollará en la "Casa Nacional del Bicentenario" con entrada libre y gratuita.

Este año, reconocidos directores e investigadores cinematográficos disertarán sobre Jorge Prelorán; Juan Carlos Gené; el estado de la crítica en "Arcadia Salteña"; la mirada billikenista de los próceres en la pantalla nacional y la evolución del diseño gráfico en Argentina. También, se alude a la heterogeneidad geográfica y social del barrio de Lugano con un cautivante film y habrá una mesa de ENERC sobre el rescate y restauración de "El péndulo" de Fabián Bielinsky.

En PRESENTACIONES ESPECIALES, las novedades son más que alentadoras. "Bye Bye Blackbird" de Robinson Savary y la comedia "Lucho y Ramos (estamo como queremo)" de Leonardo Fabio Calderón, con Favio Posca y María Fernanda Callejón se exhibirán en formato 35 mm. "Carmilla" de Ernesto Aguilar; "En tus venas" de Beata Gardeler y "La mujer del bosque" de Álvaro Robles se presentan en carácter de estreno absoluto.

Los FOCOS se concentran en tres directores esenciales. Desde España, Samuel Alarcón sorprende con sus experiencias audiovisuales y fuertes referencias cinéfilas. Desde Japón, llega lo último del director cyberpunk japonés Shozin Fukui (incluyendo la versión 2010 de "Caterpillar") y desde Chile; tenemos el honor de contar con la primera retrospectiva en nuestro país de Verónica Qüense y su lúcida mirada sociocultural contemporánea.

Nuestras futuras ACCIONES PROMOCIONALES del año en curso son: "Muestra Identidades" (Tandil); "16° Feria del Libro Pacífico" (Cali / Colombia) y la "1° Muestra de Cine Inusual" en la Universidad Experimental de las Artes (Caracas / Venezuela). Además, de las presentaciones en MARFICI 2010; la "Semana de Cine Argentino en Salta" y los ciclos mensuales en Arte Cinema.

  • DATOS DE INTERÉS:

- APERTURA: "Bye Bye Blackbird" de Robinson Savary. Con Derek Jacobi; Michael Lonsdale y James Thiérrée (nieto de Charles Chaplin), Con la presencia del realizador francés. Jueves 30 de Septiembre / 21 hs / Cine Gaumont.

- NOCHE DE GALA: "Carmilla" de Ernesto Aguilar. Con Fernanda Neil y Felipe Colombo. Miércoles 6 de Octubre / 21 hs / Cine Gaumont.

- CEREMONIA DE PREMIACIÓN: Incluye una selección inusual del FAV (Festival Argentino de Videoclips). Sábado 9 de Octubre / 20.30 hs / Complejo Arte Cinema.

- AUSPICIAN: Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina; Canal (á); Casa Nacional del Bicentenario; Centro Cultural Coreano; CineBuho; Cinefania.com, Cineteca Vida; Emerald; ENERC; Festival Argentino de Videoclips; INCAA; Ministerio de Cultura (GCBA); Mundo Rock Radio; Museo del Cine (GCBA); Revista Godard!; Secretaría de Cultura de la Nación; SBP/Transeuropa; SICA; Tandil Cortos; VideoFlims.


GRILLA DE PROGRAMACIÓN + HORARIOS

CINE GAUMONT (ESPACIO INCAA KM 0) - Rivadavia 1635 - CABA


Jueves 30 de Septiembre

15 hs - "Triste" (2003) - Dir. Verónica Qüense. España. 29 min. ATP + "Octavio" (2005) Dir. Samuel Alarcón. España. 4 min. ATP y "3000 años de trabajo" (2005) Dir. Samuel Alarcón (Focos)

17 hs - "16 años de alcohol" (2003) - Dir. Richard Jobson. UK. 102 min. P.M.16 años. (Europa al Límite / Cine Inglés)

19 hs - "La Jactancia de los Tontos" (2010) - Dir. Ernesto Aguilar. Argentina. 70 min. ATP. (Comp. Largos)

21 hs - "Bye Bye Blackbird" - Dir. Robinson Savary. UK. 110 min. ATP (Función de Apertura / Presentaciones Especiales / 35 mm)

--------------------------------------------------------------------------------

Viernes 1° de Octubre

15 hs - "The Hide" (2008) - Dir. Marek Losey. UK. 82 min. P.M.16 años. (Europa al Límite / Cine Inglés)

17 hs - "Speed Scandal" (2008) - Dir. Hyeong-Cheol Kang. Corea del Sur. 108 min. ATP. (Nuevo Cine Coreano)

19 hs - "El libro de los nombres muertos" (2009) - Dir. Juan Pablo Mazzini. Argentina. 29 min. ATP. (Comp. Cortos) + "Y.E.N.G.A" (2010) - Dir. Braian Merino. Argentina. 61 min. ATP. (Comp. Largos)

21 hs - "Lucho y Ramos (estamo como queremo)" (2009) - Dir. Leonardo Fabio Calderón. Argentina. 85 min. (Presentaciones Especiales / 35 mm)

--------------------------------------------------------------------------------

Sábado 2 de Octubre

15 hs - "La mujer del bosque" (2009) - Dir. Álvaro Robles. Chile. 98 min. ATP. (Presentaciones Especiales)

17 hs - "La Muerte Después" (2009) - Dir. Martín Bastida. Argentina. 78 min. ATP. (Comp. Largos)

19 hs -"En tus venas" (2009) - Dir. Beata Gardeler. Suecia / Noruega. 92 min. P.M.18 años (Presentaciones Especiales)

21 hs - "Uritorco, en la cumbre solo te espera el miedo" (2010) - Dir. Carlos de la Fuente. Argentina. 59 min. ATP. (Comp. Largos)

--------------------------------------------------------------------------------

Domingo 3 de Octubre

15 hs -
Competencia Oficial de Cortos Argentinos

17 hs - "Tsunami" (2009) - Dir. Je-gyun Yun. Corea del Sur. 120 min. P.M.13 años. (Nuevo Cine Coreano)

19 hs - "Bye Bye Blackbird" - Dir. Robinson Savary. Dir. Robinson Savary. UK. 110 min. ATP (Función de Apertura / Presentaciones Especiales / 35 mm)

21 hs - "Alan Smithee's Nosferatu" - Dir. Alan Smithee. Argentina. 60 min. P.M.16 años con reservas. (Comp. Largos)

--------------------------------------------------------------------------------

Lunes 4 de Octubre

15 hs - "La fiesta" (2008) - Cuba. 7 min. ATP. + "A nombre de Jaime" (2009) - Chile. 30 min. ATP + "Santas Putas" (2010). Chile. 54 min. ATP (Foco: Verónica Qüense)

17 hs - "No mires atrás" (2009) - Dir. Marina de Van. Francia. 111 min. P.M.16 años. (Perturbaciones Mentales)

19 hs - "Lucho y Ramos (estamo como queremo)" (2009) - Dir. Leonardo Fabio Calderón. Argentina. 85 min. (Presentaciones Especiales / 35 mm)

21 hs - "Una beatle" (2010) - Dir. Gustavo Schammas. Argentina. 90 min. ATP. (Comp. Largos)

--------------------------------------------------------------------------------

Martes 5 de Octubre

15 hs - "Il Pulcino" (2009) - Italia. 4 min. ATP + "La Ciudad de los Signos" (2009) - España. 62 min. ATP. (Foco: Samuel Alarcón)

17 hs - "El necrófilo" (2004) - Dir. Philippe Barassat. Francia. 38 min. P.M.18 años (Excentricidades) + "La tía Mima" (2010) - Dir. Lucas Damino; Sebastián Menegaz. Argentina. 49 min. ATP. (Comp. Largos)

19 hs - "Satanás" (2007) - Dir. Andrés Baiz. Colombia / México. 95 min. P.M.18 años. (Vínculos Inquietantes)

21 hs - "En tus venas" (2009) - Dir. Beata Gardeler. Suecia / Noruega. 92 min. P.M.18 años (Presentaciones Especiales)

--------------------------------------------------------------------------------

Miércoles 6 de Octubre

15 hs - "El puerto" (2004) - Chile. 7 min. ATP. + "Chile Traspuesto" (2005) - Chile. 35 min. ATP + "Pedro Lemebel / Corazón en Fuga" (2008) - Chile. 53 min. ATP. (Foco: Verónica Qüense)

17 hs - "Dungeon Girl" (2008) - Dir. Ulli Lommel. USA. 81 min. P.M.18 años. (Perturbaciones Mentales)

19 hs - "La razón de mi vida" (2010) - Dir. Gustavo Charif. Argentina. 70 min. ATP. (Comp. Largos)

21 hs - "Carmilla" (2010) - Dir. Ernesto Aguilar. Argentina. 70 min. P.M.13 anos. (Noche de Gala / Presentaciones Especiales)

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming