LLEGA A LIFETIME "ANA MARÍA", UNA SERIE QUE DESAFÍA LOS ESTEREOTIPOS Y DA VOZ A LA MUJERES INVISIBLES Ana María, una mujer que parecía tener su vida resuel...
Los mediodías de la TV Pública tienen el aroma y el sabor de la cocina del país. Con Guillermo Calabrese, Juan Braceli, Ximena Sáenz, Juan Ferrara y Ana Laura Páez mostrando formas simples para preparar comidas saludables y al alcance de todos. El programa incluye notas exclusivas con los hábitos alimentarios de todas las regiones del país y recibe la visita de especialistas y artistas que cocinan en el estudio.
Dolores Cahen D'Anvers y un equipo integrado por el cardiólogo Guido Bergman, el pediatra Ezequiel Díaz, el kinesiólogo y fisiatra Alejandro Resnikoff y la psicóloga Valeria Schwalb hacen, todos los días, aportes para una mejor calidad de vida. El programa recibe la opinión de los más destacados estudiosos de la especialidad que se trata en profundidad cada día y cuenta con espacio permanente para la consulta del público.
Todas las mañanas, Federica Pais, Alfredo Zaiat y Luis Fuxan presentan toda la actualidad con un equipo que brinda diversas miradas sobre los temas de la agenda diaria.
Osvaldo Quiroga (cultura y espectáculos), Vanina Oneto (deportes) y Martín Pugliese (humor) completan este equipo que cuenta con notas de Mariana Marotta, Gabriela Romero y Sofía Caram.
Se exhibirán algunos de sus films más reconocidos, recordados e influyentes, aquellos con los que, durante la década del 60, comenzó a derribar barreras, aún trabajando con estrellas como Jean Paul Belmondo, Brigitte Bardot y su musa de aquellos años: Anna Karina.
Se exhibirán:
-Martes 14, 0hr: Pierrot el loco (1965) de Jean-Luc Godard, con Jean-Paul Belmondo, Anna Karina y Jean-Pierre Leaud.
-Miércoles 15, 0hr: Alphaville (1965) de Jean-Luc Godard, con Eddie Constantine y Anna Karina.
-Jueves 16, 0hr: El desprecio (1963) de Jean-Luc Godard, con Brigitte Bardot, Jack Palance, Michel Piccoli y Fritz Lang.
Lunes a viernes • 15hs. / Estudio país Bicentenario
Un juego para aprender con los argentinos que más saben
En 2010, el programa de los argentinos está buscando al que más sabe sobre los últimos 200 años de nuestra historia con El Juego del Bicentenario. Más toda la actualidad del país con la habitual conducción de Juan Alberto Badía, Maby Wells y Martín Jáureguijunto a 24 comunicadores en cada provincia y el aporte de columnistas de lujo como Miguel Angel Estrella, Enrique Vázquez, Juan Carr, Mariana Carabajal y Eduardo Sacheri.
Lunes a viernes • 17hs. / Caja rodante
Espacio de expresión para las chicas y chicos del país
Todas las tardes, María Eugenia Molinari y Nazareno Casero abren, junto a Federico Cyrulnik y Camila Zopatti, una caja llena de entretenimiento y sorpresas. El programa brinda un espacio a los televidentes para informarse, participar, conocerse y conectarse, e informa sobre ciencias, artes, actualidad, deportes y humor.
Lunes a viernes / Visión 7
Todas las noticias, en cuatro ediciones diarias
Con cuatro ediciones diarias de lunes a viernes, dos de los fines de semana y flashes durante todo el día, Visión 7 informa con objetividad sobre la Argentina, la región y el mundo.
• De 7 a 930hs: Primera mañana:conducenPedro Dizan y Claudia Cherasco.
• De 13 a 14hs: Mediodía: conducen: Pablo Vigna y Patricia Molina.
• De 20 a 21hs: Central: conducen Cecilia Laratro y Juan Miceli.
• De 23.30 a 24hs: Medianoche: conducen Roberto Gómez Ragozza y Agustina Díaz.
Lunes a viernes • 21.30hs. / 6 7 8
Otra mirada sobre la información
Con la conducción de Luciano Galende, la participación deOrlando Barone, Carla Czudnowsky, Cabito Massa Alcántara,Carlos Barragán y Sandra Russo, y la presencia de invitados especiales, de lunes a viernes a las 21.30 y los domingos a las 21, llega el programa periodístico de actualidad que recorre con mirada crítica la información y el tratamiento que recibe en los medios de comunicación.
Lunes 13 al domingo 19 / Cine para todos
-Lunes 13, 2hs: Vértigo (Suspenso, 1958) de Alfred Hitchcock, con James Stewart, Kim Novak y Barbara Bel Geddes.
4hs: Luz y sombra(Drama, 1950) de Michael Curtis, con Kirk Douglas, Lauren Bacall y Doris Day
-Martes 14, 3:30hs: Algo para recordar (Drama, 1957) de Leo Mc Carey, con Cary Grant, Deborah Kerr y Richard Denning
-Miércoles 15, 3:30hs: El gran dictador(comedia, 1940) de Charles Chaplin, con Paulett Godard, Jack Oakle y Reginald Gardnier
-Jueves 16, 3:30hs: Scaramouche (aventura, 1952) de George Sydney, con Stewart Granger, Eleonor Parker, Mel Ferrer.
-Viernes 17, 0:30hs: Ficciones de lo real: La danza(documental, 2009) de Frederick Wiseman
-Sábado 18, 4:30hs: Las horas del día(drama, 2003) de Jaime Rosales, con Alex Brandemuhl, Agata Roca, Pape Monsoriu y Vicente Romero
-Domingo 19, 3:30hs: La vendedora de rosas(Drama, 1998) de Víctor Gaviria, con Leydy Tabares, Myleider Gil, Marta Correa.
-4:45hs: Los lunes al sol(Drama, 2002) de Fernando León de Aranoa, con Javier Bardem, Luis Tosar, José Angel Egido.
Sábado 18 y domingo 19 / Cine para todos
Sábado 18
-14hs: Otoño alemán (Documental, 1980), de Michael Gaumnitz.
-22hs: Versión Original:La vie en rose(Drama musical, 2007) de Olivier Dahan, con Marion Cottillard, Sylvie Testud, Pascal Gregory y Emmanuelle Seiger
-1hs: El cine que nos mira:Temporada de patos(comedia, 2004) de Fernando Eimbcke, con Enrique Arreola, Diego Cataño, Daniel Miranda.
-2:30hs: Cine de siempre: La hermosa mentira(Comedia, 1958) de Julio Saraceni, con Lolita Torres, José Cibrián, Luis Dávila y Amalia Antonia Tejedor
Domingo 19
-16:30hs: Cine:Eva Perón(Biográfica, 1996) de Juan Carlos Desanzo, con Esther Goris, Víctor Laplace, Cristina Banegas y Pepe Novoa
-17:50hs: Cine: Ana y los otros(Drama, 2003) de Celina Murga, con Camila Toker, Ignacio Ustenghi, Natacha Massera.
-0hr: Cine:Bowling for columbine(Documental, 2002) de Michael Moore.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.