Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Tiburón La historia de un clásico, documental National Geographic, sinopsis, producción

NATIONAL GEOGRAPHIC CELEBRA EL 50º ANIVERSARIO DE " TIBURÓN" National Geographic invita al público a celebrar el 50° aniversario del estreno del legendario éxito de taquilla Tiburón con Tiburón: la historia de un clásico , el único documental autorizado sobre la realización de la película que despertó una gran fascinación por el depredador más incomprendido del océano.

Libro Abundancia de Mori Ponsowy: Presentacion en El Ateneo el 16/12/10

En El Ateneo Grand Splendid se presentará la novela ganadora del Premio Letra Sur 2010 que organiza Editorial El Ateneo: Abundancia de Mori Ponsowy.

La cita será el jueves 16 de diciembre a las 19 hs en Santa Fe 1860, 2do. piso

  • Más información

Mori Ponsowy nació en Argentina, pero vivió casi toda su vida en Venezuela. Es Licenciada en Filosofía, y cursó una Maestría en Ciencias Políticas y otra en Creación Literaria. Durante algunos años trabajó como creativa en J.Walter Thompson, McCann-Erickson y Saatchi & Saatchi pero, al cabo de un tiempo, renunció a la publicidad para dedicarse casi por entero a escribir.

Desde entonces, ha publicado el libro de poesía Enemigos afuera (Premio Nacional de Iniciación de la Secretaria de Cultura de la Nación y Mención de Honor del Fondo Nacional de las Artes), la novela Los colores de la Inmaculada (Premio de Novela de la Diputación de Cáceres, en España), el libro de relatos de vida No somos perfectas, y el de entrevistas Mujeres políticas y argentinas (en coautoría con Natasha Niebieskikwiat). Fue cofundadora y la primera editora de la revista lamujerdemivida, que en 2004 ganó el Premio Julio Cortázar a la mejor revista cultural del año.

Actualmente está de regreso en Buenos Aires. Es columnista habitual del diario La Nación.

Más información sobre la autora en: www.unagomadeborrar.blogspot.com

Abundancia . La protagonista de esta historia implacable trabaja en una agencia de publicidad redactando slogans de marcas que forman parte de un mundo en el que nunca termina de hacer pie. Un lunes toma una decisión y se promete cumplirla al pie de la letra. Pero antes de que llegue la tarde ya hay algo que se lo impide. Ella misma es el primero de sus obstáculos. Los siguientes cinco días la llevarán cada vez más lejos de su propósito. Con una lucidez urticante y desmesurada, sólo comparable con el tamaño de su propia confusión, ella intentará escapar a toda costa de un destino que siente ajeno. Se enfrenta entonces a preguntas que no sabe cómo responder: Por qué hacemos las cosas que hacemos? ¿Elegimos aquello que creemos elegir o somos presas de un camino ya trazado? ¿Basta un acto de voluntad para cambiar el curso de nuestras vidas?

Escrita con frases cortantes y un humor devastador, y usando como telón de fondo un mundo atiborrado de marcas, modas y eslóganes publicitarios, esta novela ganadora de la edición 2010 del Premio Internacional de Novela Letrasur se formula con recursos novedosos el viejo tema de la libertad humana y el conflicto entre lo que deseamos y los límites que nos impone nuestro propio cuerpo.

Perdedora y aguda. Débil y expuesta. Un imán de problemas. Así es la chica de esta historia. Una protagonista que parece destinada a convertirse en uno de esos personajes inolvidables que da cada tanto la literatura argentina.

Del jurado Premio Letra Sur 2010

"Una historia contundente donde no falta el humor. Llena de escenas memorables, escrita con una prosa impecable, se luce aquello que uno le pide a una gran novela: la composición de personajes entrañables por sus claro oscuros, a los que se accede a través del armado literario de sus conciencias".

Claudia Piñeyro

"Hay vidas que, en vez de desgarrarse en tragedias, se van deshilachando poco a poco en pequeños fracasos, pequeñas miserias, agobios de rutina, desdichas indeclinables pero funcionales. Abundancia es perfecta en ese retrato, porque acierta por completo en su mirada: no precisa del cinismo para divertir al lector, ni tampoco de la piedad para llegar a conmoverlo".

Martin Kohan

"La protagonista -intoxicada de comida que vomita, merca que la vuela y slogans publicitarios que le enferman la cabeza- quiere escribir una novela, quiere quererse, y no puede. Tampoco puede tener paz, amor ni amigos. Con esos materiales alevosamente oscuros Mori Ponsowy ha sabido escribir (ella sí) una novela chispeante y explosiva, narrada como quien enciende un reguero de petardos, con media docena de escenas patéticas, audaces, nunca sórdidas, siempre memorables".

Juan Sasturain

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming