Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Papá X 2, fecha estreno película argentina 2025 con Benjamín Vicuña y Celeste Cid, sinopsis, reparto, ficha

SINOPSIS ¿Qué pasa cuando tu novia te dice que está embarazada… pero el bebé no es tuyo?

Muestra Malvinas, Pasado, presente y futuro: 07/04/11 Television Publica

7 de abril 18:30hs: acto de apertura en la TV Pública

Malvinas. Pasado, presente y futuro

El Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas CECIM La Plata, junto a la Televisión Pública y la Secretaría de DDHH de la Provincia de Buenos Aires presenta una muestra sobre Malvinas y sus implicancias a lo largo del tiempo.

El Presidente de Radio y Televisión Argentina S.E., Tristán Bauer, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Fernando Cano y el presidente del Centro de Ex Combatientes de La Plata (CECIM La Plata), Carlos Amato, inaugurarán el próximo jueves 7 de abril, la Muestra "Malvinas. Memoria, Presente y Futuro".

El acto tendrá lugar en la semana en que se celebra el día del Veterano de Guerra y del Caído en Malvinas, y se realizará a las 18.30 en la Televisión Pública (Figueroa Alcorta 2977).

El relato que la Muestra sugiere analiza en clave histórica y pone en cuestión la decisión de la dictadura cívico militar que en ese momento dirigía los destinos de Argentina, de apropiarse de una causa justa que ya estaba incorporada en la identidad de nuestro pueblo.

Cartas, diarios, fotografías, dan cuenta de una visión sobre la historia que cuestiona el pasado, se interroga sobre el presente y demuestra que Malvinas es mucho más que una guerra.

Dividida en tres sectores, cuenta la historia, la guerra e imagina un futuro para las Islas.

La historia

El gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña, siempre argumentó que las Malvinas eran tierra de nadie y que fueron estos quienes descubrieron las Islas. Con ese argumento justifican hasta hoy la conquista realizada. Hay, sin embargo, documentos que demuestran lo contrario. Desde los viajes de Américo Vespucio y Magallanes se ha comprobado que mucho antes que los ingleses, las Malvinas ya aparecían en los mapas ibéricos, documentos que hablan por sí mismos.

La guerra

Se realiza un recorrido histórico desde el punto de vista de los soldados que estuvieron en la guerra: la incorporación al servicio militar; la vida en los cuarteles; la represión a la protesta de la CGT el 30 de marzo de 1982; las heridas que dejaron el conflicto armado y la posguerra, muchas de las cuales fueron producto de las acciones tomadas por las máximas autoridades militares. El terrorismo de Estado fue una práctica que se utilizó contra los propios combatientes. Un soldado estaqueado y la rendición de Astiz sin presentar batalla son las caras opuestas de un mismo espanto: una realidad que los medios de comunicación transformaron en aclamado triunfalismo.

El futuro

Malvinas no es sólo historia: es parte de nuestro presente y una lucha por el futuro. Esta Muestra torna visible la inmensa región que está en disputa en el Atlántico Sur (por ejemplo la presencia de la OTAN, a través de la base instalada en Mount Pleasant como parte de un proyecto de ocupación mayor), así como los recursos naturales que conserva; y del que los argentinos debemos ir tomando conciencia.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming