SINOPSIS En un distópico futuro cercano, Lucía -una joven estudiante de filosofía- se recluye en invierno en la casa de veraneo de sus abuelos. Ha renuncia...
De visita en el estudio, la Lic. Teresa Krick hace un análisis de su actividad como matemática. Además, a 25 años de su estreno, un homenaje a la saga de Volver al Futuro.
Y en el final, se descubrirá la criptofauna : una multitud de animales diminutos que vive oculta por la hojarasca o escondida en galerías subterráneas. Los pequeños insectos son grandes indicadores de la salud de los suelos.
El sábado 7 a las 21.30, se realizará una charla abierta con Diego Capusotto, Pedro Saborido, Caloi, Santiago Varela y Carlos Barragán, en la sala Jorge Luis Borges. Con la moderación de Carlos Ulanovsky, harán un repaso de la historia de la televisión desde el humor.
En el año de su 60º aniversario, Canal 7 desarrolló en esta edición de la Feria, una propuesta basada en la historia de la TV. En la pantalla, Los 7 Locos y El refugio de la cultura presentan contenidos sobre este importante encuentro (sobre esto se informa por separado).
Actividades de la TV Pública:
Viernes 6
• 14:30: Cocineros argentinos: Guillermo Calabrese, Juan Braceli, Ximena Saenz, Juan Ferrara y Ana Paula Páez, cocinan en vivo.
Sábado 7
Sala Jorge L. Borges, con Carlos Ulanovsky
• 21:30: Charla Un repaso de la historia de la televisión desde el humor. Panelistas: Diego Capusotto, Pedro Saborido, Caloi, Santiago Varela y Carlos Barragán.
Stand de Canal 7, con Martín Jáuregui
• 16: Nuevos medios de comunicación. Fernanda Ruiz (página web de Canal 7).
• 19: Juan Miceli y Cecilia Laratro (conductores de Visión 7 Central)
• 19:30: Diego Capusotto (creador, con Pedro Saborido, de Peter Capusotto y sus videos ).
Domingo 8
• 17: Banda de Anselmo. Creadores de la cortina de Caja rodante .
Rubén trabaja como guardaespaldas de un ministro argentino. Sigue sus pasos dentro de un mundo que le es ajeno. Si el ministro sale de su coche, Rubén sale del suyo. Si el ministro gira hacia la izquierda, Rubén gira a la izquierda. Si el ministro viaja a Mar del Plata, Rubén viaja a Mar del Plata con él. Si el ministro va al campo con su familia el fin de semana, Rubén tiene que ir con ellos. Si el ministro decide tomarse un descanso y dormirse un rato, Rubén tiene que vigilar a un hombre dormido. El custodio nos acerca a una persona que ha dejado de sentir su vida, de ser protagonista de ella. Sumido en esta especie de inexistencia, irá moviéndose como una sombra en el mundo de los que le rodean.
El Custodio recibió la mención especial en la 56º Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín.
Diego Ramón Jiménez Salazar, más conocido como Diego "el Cigala", nació en 1968 en Madrid, España, y es uno de los herederos más alabados del célebre cantautor José Monge Cruz, alias "Camarón de la Isla", que interpretó varios temas junto al guitarrista flamenco Paco de Lucía.
Sobrino del cantante flamenco Rafael Farina, a los 12 años ganó un concurso de televisión y el primer premio del certamen "Flamenco Joven" de Getafe. En 1991 participó en la "Misa Flamenca" de Paco Peña y en 1998 publicó " Undebel", su primer disco en solitario acompañado en las guitarras por David Amaya, Tomatito y Paquete. En el 2000, produjo "Entre vareta y canasta", un disco que se publicó con el apoyo publicitario de artistas como El Gran Wyoming, Santiago Segura, Pablo Carbonell y Javier Krahe, entre otros, y en el que participaron en guitarras el Niño Josele y Vicente Amigo. El videoclip del álbum fue realizado por Fernando Trueba. Un año más tarde, interpretó "Corren tiempos de alegría" , producido por Javier Limón, con el Niño Josele a su lado e invitados excepcionales como Bebo Valdés y Jerry González. La placa fue nominada como Mejor Disco de Flamenco en los Grammy Latinos. Luego vino su cuarto título por el concierto en "Directo en el Teatro Real".
En 2002, devino "Lágrimas negras" , disco que unió al Cigala con Bebo Valdés al piano y que tuvo una notoria repercusión internacional. El año 2004, logró varios e importantes galardones como el Grammy, tres Premios de la Música, el Premio Ondas, cinco Premios Amigo, tres Discos de Platino en España y uno en Argentina, México y Venezuela.
Actuó también en diversas ciudades del mundo: París, Nueva York, Londres, La Habana, Buenos Aires, Tokio, México DF, Madrid y Barcelona entre otras. En 2005, llegó su obra "Picasso en mis ojos", como homenaje al artista malagueño y en el 2008 su álbum "Dos lágrimas" que plasmó ritmos caribeños acompañado de artistas como Yelsi Heredia y el pianista cubano Gonzalo Rubalcaba. Meses más tarde, recibió en Santander el Premio La Barraca 2007 a las actividades escénicas concedido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
En el año 2010, prestó su voz al personaje Buzz Lightyear de la película "Toy Story 3", dándole aires andaluces y flamencos, y en abril de ese año, viajó a nuestro país para la promoción de un nuevo proyecto, "Cigala & Tango", que presentó en vivo en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires con un repertorio basado en el tango argentino.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.