La quinta temporada de The Chosen se estrena exclusivamente en Prime Video Titulada The Chosen: La última cena, la quinta temporada se presentará en tres p...
22.10 hs. / Visión 7 internacional
Entrevistas exclusivas al economista ecuatoriano Pedro Páez Pérez y al juez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni
Este viernes a las 22.10, con la conducción de Pedro Brieger, Raúl Dellatorre y Telma Luzzani, Visión 7 internacional presenta dos destacados informes y dos diálogos exclusivos: junto al economista Pedro Páez Pérez, asesor del presidente ecuatoriano Rafael Correa en temas financieros y el proyecto del Banco del Sur, sobre las medidas acordadas a nivel regional para hacer frente a la crisis financiera y la persistente recesión que afectan a la economía mundial, y con el juez Raúl Zaffaroni para analizar las implicaciones legales de la controvertida decisión de asesinato selectivo del presidente norteamericano Barack Obama.
Licencia para matar: por primera vez, un presidente de Estados Unidos ordena la ejecución sumaria de dos de sus ciudadanos, el clérigo musulmán Anuar al-Aulaqi y su compañero Samir Jan, sin presentar evidencias de las acusaciones en su contra, violando la Quinta Enmienda de la constitución de ese país que prohíbe el castigo sin juicio previo. ¿Un punto de inflexión en la denominada "guerra contra el terrorismo"?
México político: faltan diez meses para las elecciones presidenciales, pero todos los partidos políticos iniciaron tempranamente sus preparativos y definiciones de candidaturas para unos comicios que se anticipan reñidos, y en los que tanto el Partido Revolucionario Institucional (PRI), como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) confían en desalojar del poder a los conservadores del Partido de Acción Nacional (PAN).
23.00 hs. / ¿Qué fue de tu vida?
Dyango: un romántico de la canción
Este viernes a las 23, el ciclo de entrevistas ¿Qué fue de tu vida?, presentado por Felipe Pigna, recibe en el estudio al cantante y compositor español Dyango.
José Gómez Romero, más conocido como Dyango, nació en Barcelona en 1940. Desde sus comienzos, fue un notorio intérprete de violín y trompeta, pero tras su primera experiencia musical decidió continuar explotando su magnifica voz cantando como solista, así, adoptó de Django Reindhart -el guitarrista de jazz gitano- su nombre artístico y debutó en el Festival de la Canción del Duero, en 1965. En 1969, editó su primer disco que lleva su nombre, y al año siguiente viajó a la Argentina donde protagonizó junto a Ginamaría Hidalgo, la película El mundo es de los jóvenes, a la vez que editó un álbum con el mismo nombre. Este paso le abrió las puertas del mercado latinoamericano.
Su primer álbum, grabado en 1975, tuvo gran éxito en el hemisferio sur, en contraste con la escasa repercusión musical en España, donde no obstante, su trabajo recibió una excelente acogida por parte de la crítica especializada. A partir de la grabación del viejo tango 'Nostalgia', en 1976, Dyango comenzó su conquista del mercado español. Tras obtener en el mismo año, el premio al mejor intérprete y a la mejor canción del Festival de Benidorm con el tema, 'Si yo fuera él', su carrera resultaría imparable tanto a nivel nacional como internacional. En 1980, Dyango representó a España en el Festival OTI 1980, con la canción "Querer y Perder" escrita por Ray Girado, ocupando el segundo lugar. Desde entonces, el repertorio de Dyango ha incluído los mejores boleros, tangos y rancheras, las viejas canciones de los guateques de los sesenta, decenas de éxitos propios y hasta piezas líricas. Entre 1984 y
1985, lanzó los discos "Al fin solos" y "Por amor al arte", de gran éxito en la
Argentina y Colombia. En 1988, homenajeó a la música de Buenos Aires, con su disco "Tango", convirtiéndose en uno de los pocos artistas no rioplatenses
en ser aceptados y bendecidos por el ambiente del tango, donde trabó una gran amistad con Roberto Goyeneche.
En el año 1993, grabó el disco "Morir de amor" en el que cantó a dúo con Nana Mouskouri, "Esperame en el cielo" famoso tema del trío Los Panchos. Al año siguiente, lanzó la placa "Un loco como yo", disco en el que cantó junto al mexicano Armando Manzanero, la canción "Le ha costado caro". Tras varios discos, en 1997 editó su anhelado álbum en catalán, donde incluso se animó a cantar tangos en esa lengua. En la presente década, editó varios trabajos de grandes éxitos, donde incluyó canciones tan conocidas como "Corazón mágico", "La mare" ,"Por esa mujer", "Doctor", "Amor de tango", "Cuando quieras donde quieras", entre otras. A lo largo de su carrera ha grabado dúos con artistas tan destacados como Celia Cruz, Oscar D'León, Sheena Easton, Roberto Goyeneche, Pimpinela y el tenor Jaume Aragall. Dyango obtuvo a lo largo de su carrera 55 discos de oro y 40 de platino, que le han sido concedidos tanto en España como en diversos países latinoamericanos e incluso en Estados Unidos. De entre todos ellos, cabe citar el doble disco de platino conseguido por el álbum 'A corazón Abierto'.
En la actualidad, Dyango se encuentra inmerso en una experimentación de nuevas formas de expresión artística como la pintura. Sus obras suponen una gran satisfacción personal casi al nivel de su música.
0.45 hs. / Ficciones de lo real Presenta: Diego Brodersen
La Cocina, en el medio hay una ley: construcción de un nuevo modelo comunicacional
Este viernes a las 0.45, presentado por Diego Brodersen, Ficciones de lo real, un programa dedicado al mejor cine documental nacional e internacional, exhibe en estreno exclusivo el film La Cocina, en el medio hay una ley de los directores David Blaustein y Osvaldo Daicich,
La Cocina, en el medio hay una ley es una apuesta rigurosa y federal, reflejo final de lo que fue una construcción social surgida desde la Coalición por una Radiodifusión Democrática, el colectivo que supo generar y sostener las propuestas de un amplio conjunto de organizaciones sociales, académicas, de derechos humanos, sindicales y de medios comunitarios. Los referentes de esas organizaciones dan su testimonio, cada cual en su geografía: desde la belleza desolada del sur argentino con la experiencia de una radio mapuche, hasta una barriada popular cordobesa; desde los paisajes agrarios y cooperativos de Santa Fe, a una radio comunitaria en Viedma. El
documental muestra el ciclo completo de discusión desde la creación de la Coalición por una Radiodifusión Democrática en 2004, pasando por el anuncio presidencial del envío de una propuesta de ley al Congreso, los fracasos anteriores en el parlamento y las desconfianzas derivadas de esos fracasos, las primeras reuniones en
comisión, el tratamiento en Diputados, las casi 200 modificaciones sobre la propuesta original, la aprobación final en el Senado y la etapa de judicialización para impedir la puesta en funcionamiento de la ley.
21:30 hs. / Recordando el show de Alejandro Molina
La belleza y el amor en la vida de Molina
Este sábado a las 21.30, la ficción sigue con el tercer capítulo de Recordando el show de Alejandro Molina. La creación de Juan José Campanella y Alejandro Dolina recorre esta vez los amores de Molina, sus historias galantes y el nacimiento del romance con Beatriz Sarli.
El nuevo envío de la serie cuenta con la participación de Daniel Rabinovich, Carlos Defeo, Coco Silly, Pompeyo Audivert, Marcos Mundstock, y Natalia Lobo. Se interpretarán Nido gaucho (de Marco y Di Sarli), por Alejandro Dolina y Natalia Lobo; Chicas feas (de Dolina), por Ruth Ataguille,
Karina Beorlegui y María Marta Pizzi; y Querencia (de Silva Valdéz y Chinarro), por Alejandro Dolina.
Recordando El show de Alejandro Molina parodia los géneros documentales y de ficción, en clave humorística, preguntándose, entre otras cosas, ¿por qué un programa tan extraordinario de la televisión argentina terminó como terminó? ¿Por qué Molina se precipitó en el abismo? ¿Fue la consecuencia de una vida de placeres y desenfrenos? ¿Fue víctima de una conspiración?.
22:00 hs. / Tiempo de pensar
El envase perfecto: adicción a las cirugías
Este sábado a las 22, llega el segundo capítulo de Tiempo de pensar, el ciclo de unitarios de ficción que protagoniza Andrea del Boca, acompañada por elencos rotativos integrados por con grandes figuras.
Esteban Prol; Fernando Dente; Magela Zanotta; Roberto Antier; Hector Calori; Victor Lupardo; Julieta Turco; Alicia Schilman; Marcelo Brito; Agustina Vera y Barbara Tornadore acompañan a Andrea en El envase perfecto, título de este segundo envío de la serie, escrito por Marisa Quiroga.
Débora es una productora de TV que está por cumplir 40 años; no tiene pareja estable y se siente amenazada en su trabajo por colegas más jóvenes. Recurre a la cirugía estética, que se convierte en un hábito, a pesar de que su belleza artificial provoca el rechazo de su entorno y serios problemas de salud que terminarán por comprometer su vida.
Tiempo de pensar propone una crítica de la violencia de género, cuestionando estereotipos de la mujer que son instalados en los medios y que la someten de manera denigrante. Promueve el protagonismo de otro tipo de mujeres. Recurriendo a diferentes géneros, cada episodio aborda un conflicto socioemocional que atraviesa la vida de una mujer, ante situaciones en que se entrecruzan sentimientos opuestos, y en las que intentan tomar las riendas de su vida.
23.00 hs. / ¡60 años . . . cómo lo voy a olvidar!
Las inolvidables novelas de Alberto Migré, sus destacados protagonistas y recordadas melodías del género
Este sábado a las 23, con la conducción de Martín Jáuregui y María Eugenia Molinari, ¡60 años, cómo lo voy a olvidar! recrea inolvidables momentos en la rica historia televisiva de la pantalla de Canal 7.
En el primer bloque, el recuerdo del gran Alberto Migré, el nombre de la telenovela. Fue guionista y autor de varias de las telenovelas más exitosas de la televisión argentina. Intervino en numerosos radioteatros; debutó como autor a los 15 años, con una obra en Radio Libertad y cobró enorme popularidad en los años 60'. Entre los mayores éxitos de su carrera, con más de 700 libretos, se destacan "Rolando Rivas, taxista", "Pobre diabla", "Dos a quererse" y "Una voz en el teléfono". En un trabajo especial, varias personalidades del espectáculo junto a Migré exponen su pensamiento sobre las telenovelas (2000). A continuación, las novelas que marcaron una época con las recordadas: "Rolando Rivas, taxista" (1972/73), creación de Alberto Migré, protagonizada por Claudio García Satur y Soledad Silveyra, y luego con Nora Cárpena. Esta historia de amor, que hacía referencia a la realidad cultural porteña, atrajo la atención de millones de telespectadores alcanzando un rating de
40 puntos promedio por capítulo. "Piel naranja" (1975), que tuvo como pareja a Marilina Ross y Arnaldo André con un gran éxito de pantalla junto a las actuaciones estelares de Raúl Rossi, China Zorrilla, Raúl Taibo, José María Langlais y María del Carmen Valenzuela, y "Pobre diabla" (1973), otra obra de Migré dirigida por Alejandro Doria, con un elenco notable de figuras como Arnaldo André, Soledad Silveyra, China Zorrilla, Luisa
Vehil, Juan José Camero y Dorys del Valle, entre otros.
En el tercer bloque, las grandes estrellas, Soledad Silveyra y Arnaldo André en diferentes producciones que pasaron por Canal 7. Empezando por Solita en "La Cenicienta" (1982), con adaptación del célebre Hugo Midón, junto a su príncipe azul, Boy Olmi y los destacados Franklin Caicedo, Elsa Berenguer, Nené Malbrán y Tina Serrano, y en "Situación límite" (1987), en compañía de Oscar Martínez y Raúl Taibo.
Arnaldo André brinda su testimonio de lo que significó la experiencia producida a partir de presentaciones de obras en teatros del interior del país, que eran grabadas y luego emitidas por la pantalla de nuestro canal, con el ciclo "De Gira" (2005), y también se lo verá en unas escenas junto a Catherine Fulop en "De la cama al living" (2004).
En el final, las canciones que componían la música de las novelas, y que suelen tener una buena repercusión en los medios. Hubo un momento irrepetible para un músico, que logró colocar en los cinco primeros temas del ranking, temas de su autoría... Ese músico fue Juan Marcelo, que como autor e intérprete logró un éxito impresionante por los temas de Rolando Rivas, taxista, Piel naranja, Dos a quererse, Mi hombre sin noche, Amo y señor, El infiel, entre otras . . . Se verán un diálogo imperdible del músico junto a Alberto Migré y videos de algunos de los temas que lo hicieron famoso.
0:00 hs. / Versión Original Presenta: Leonardo Sbaraglia
Asterix en los juegos olímpicos: lidiando por la princesa
Irina
Este sábado a la medianoche, en la nueva temporada de Versión original, presentada por Leonardo Sbaraglia, se exhibirá en estreno exclusivo, la coproducción franco-alemana Asterix en los juegos olímpicos, basada en el célebre comic de René Goscinny y Albert Uderzo, con dirección de Frederic Forestier y Thomas Langman. Con las actuaciones de Clovis Cornicllac, Gérard Depardieu, Alain Delon y Roberto Begnini
En el pequeño pueblo de los irreductibles galos no sólo se persigue a los romanos y los jabalíes, también se persigue el amor... De hecho, Lunátix, joven guerrero intrépido y romántico, está enamorado de la sublime princesa griega Irina. No retrocediendo ante ninguna locura, Lunátix ha osado desafiar a Bruto, que también compite por el favor de la princesa. De esta forma los dos se enfrentarán en los Juegos Olímpicos por la mano de la bella Irina. Astérix, Obélix y Lunátix, cargados de la famosa poción mágica de Panorámix, irán pasando todas las pruebas para dar una buena lección al César.
Como siempre con nuevos estrenos del mejor cine internacional, sin cortes publicitarios y en su idioma original, Leonardo Sbaraglia presenta películas de todas las latitudes, revelando aspectos sobre su realización, detalles que no están en la superficie del relato y la inserción de la obra en la trayectoria del director.
2.00 hs. / El Cine que nos mira Presenta: Carlos Morelli
La ópera del malandra: penurias cariocas de los 40'
Este sábado a las 2, en el ciclo de películas iberoamericanas Programa Ibermedia TV, presentado por Carlos Morelli, El Cine que nos mira exhibirá el clásico de la pantalla brasileña La ópera del malandra (opera do malandro), del realizador Ruy Guerra, con adaptación de la pieza musical de Chico Buarque. Con las actuaciones de Edson Celulari, Claudia Ohana, Elba Ramalho y Fabio Sapag.
Un emigrante alemán, prostitutas, traficantes y sobre todo un "malandro" elegante y encantador, son los personajes que entretejen la historia real e imaginaria. Max Overseas, un criminal carioca de poca monta, intenta mejorar su situación en el Brasil de los años 40': la mística, la
sensualidad y la violencia de Río de Janeiro se ven representadas en él, y su lucha por conseguir el amor y el éxito parece la lucha del Brasil moderno, sobre el final de la dictadura de Getúlio Vargas. Combina hábilmente el filme del género típicamente hollywoodiano, con la crítica política y la realidad brasileña de la época.
1986, 8va Edición Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano. Premio Coral a la Mejor Música Original. Premio Coral a la Mejor Edición. Premio Especial del Jurado.
4:30 hs. / Mundial de Rugby Nueva Zelandia 2011
Los Pumas y un partidazo frente a los All Blacks
Este domingo a las 4.30 de la madrugada, la Televisión Pública vuelve a estar junto a Los Pumas en un partido histórico: frente a los All Blacks, los anfitriones del Mundial Nueva Zelandia 2011.
El equipo argentino llega a una encrucijada que lo puede meter en las páginas grandes de la historia, si derrota a los locales y se mete entre los cuatro mejores del mundo.
Canal 7 presenta este partido en alta definición (HD) en directo desde Nueva Zelandia con relatos de Juan Pablo Alessandri y comentarios de Gonzalo Longo.
12.00 hs. / Cocineros Argentinos - Horario especial
La cocina latinoamericana calienta el mediodía del domingo
Este domingo, Cocineros argentinos presenta en el horario especial de las 12, un programa dedicado a la cocina latinoamericana. En vivo desde Tecnópolis, con Guillermo Calabrese, Juan Braceli, Ximena Sáenz, Juan Ferrara y Ana Paula Páez.
El clásico de los mediodías de la TV Pública presenta además, de lunes a viernes, a las 11.30, un festival de aromas y sabores del país, con la clara explicación sobre cómo preparar los platos tradicionales e ideas para llevar adelante una dieta saludable y accesible.
Entre otras secciones, este año, el programa se sumó a campañas nacionales sobre alimentación, un número
0800 para consultas gastronómicas en vivo y la enseñanza sobre cómo hacer una huerta en un balcón.
14.00 hs. / Vivo en Argentina
Lito Nebbia y Liliana Herrero visitan a Lalo y Carla
El móvil del programa comienza a recorrer Entre Ríos
Después de recorrer cinco ciudades cordobesas y de vivir a pleno el comienzo de la Fiesta Nacional de la Cerveza en Villa General Belgrano, Vivo en Argentina comienza a recorrer Entre Ríos desde el lunes 10 de octubre.
Mientras tanto, en Buenos Aires, Lalo Mir y Carla Conte reciben a dos músicos de excepción: el lunes, a un símbolo en la historia del rock: el rosarino Litto Nebbia, y el martes una mujer que revolucionó el folclore: Liliana Herrero.
Hugo de Cucco conduce el móvil que llegará en vivo desde Entre Ríos, mientras que Diego Sucalesca y Angela Lerena acompañan a Lalo y Carla con la actualidad y notas de interés. El programa recibe importantes invitados y cuenta con diferentes secciones como Desde mi ventana, Belleza interior, Historias nuestras, Orgullo nacional, y la ciencia, los inventos, la música, la comida y lo que integra a los habitantes de todas las regiones.
Domingo 25, 22.15 hs. / 6 7 8 Domingo
Luciano Galende y equipo presentan una mirada diferente sobre las noticias de la semana
Todos los domingos, 6 7 8 analiza las principales noticias de acuerdo a cómo la presentan los principales medios de comunicación.
Luciano Galende junto a Orlando Barone, Nora Veiras, Cabito Massa Alcántara, Sandra Russo y Carlos
Barragán presentan la edición dominical del programa, con invitados especiales.
De lunes a viernes, al término de Visión 7 Central, se presenta la emisión diaria de 6 7 8.
Fútbol para todos
River, Instituto, Gimnasia de Jujuy, Quilmes y Central animan el campeonato
Décima fecha del Torneo Nacional B, con un partido en alta definición
Sábado 8 16.10 hs: Atlanta vs. Instituto de Córdoba
19.10 hs: Defensa y Justicia vs. Guillermo Brown de Puerto Madryn
21-10 hs: Aldosivi vs. Ferro Carril Oeste
Domingo 9 14.00 hs: Gimnasia La Plata vs. Gimnasia de Jujuy
16.10 hs: Chacarita vs. Almirante Brown
18.30 hs: Huracán-River HD
20.30 hs: Desamparados de San Juan vs. Boca Unidos (Nacional B)
Lunes 10 21.00 Rosario Central-Quilmes
Filmoteca, temas de cine
Semana de cine y demencia: elogio de la locura
Presentada por Fernando Martín Peña y Fabio Manes
De lunes a jueves, presentada por Fernando Martín Peña y Fabio Manes, Filmoteca, temas de cine pierde la chaveta, se le afloja un tornillo, se le suelta la cadena, y en un brote de locura temporaria programa una Semana de cine y demencia para disfrutar con todos los locos lindos que forman su audiencia.
Así, sin otra guía que el desvarío de su propio delirio, se abandona a una elección esquizofrénica donde, para dar cuenta de las diversas formas que el cine abordó el tema de la locura, conviven la vanguardia y el melodrama, el suspenso y el terror. Los dementes e insanos que recorrerán su programación irán desde adolescentes sufridos con problemas mentales y emocionales, a asesinos psicópatas cuya mente trastornada los conduce a actos aberrantes y criminales.
Una semana para hacer elogio de la locura y entrar a las puertas del delirio en el manicomio amigable de
Filmoteca... Se exhibirán:
Lunes 10, 0.30 hs: La escalera de caracol (1945) de Robert Siodmack con Dorothy McGuire y George Brent
Martes 11, 0.15 hs: David y Lisa (1962) de Frank Perry con Keir Dullea y Janet Margolin
Miércoles 12, 0.00 hs: El gabinete del Doctor Caligari (1920) de Robert Wiene con Werner Krauss y Conrad
Veidt; y La caracola y el clérigo (1928) de Germaine Dulac, con guión de Antonin Artaud
Jueves 13, 0.00 hs: Esquizofrenia (1976) de Pete Walker con Lynne Frederick y John Leyton
Lunes 10 3.15 hs. Rogopag (drama, Italia, 1962) de Roberto Rossellini con Jean Marc Bory, Edmondo Aldini, Antonella Taito y Bruce Balaban
5.00 hs. Sierra alta (aventura, 1941, EE.UU) de Raquel Welsh con Ida Lupino, Humphrey Bogart,
Arthur Kennedy y Joan Leslie
Martes 11 3.15 hs. Brancaleone en las cruzadas (comedia, 1970, Italia/Argelia) de Mario Monicelli con Vittorio
Gassman, Adolfo Celi, Stefania Sandrelli y Beba Loncar
5.00 hs. Regreso a Bataan (bélica, 1945, EE.UU) de Edward Dimytryk con John Wayne, Anthony
Quinn, Deulah Bondi y Feli Fran Quelli
Sábado 8
De apertura a 10.00 hs: programación informada en la grilla de programación. De 10.00 a 10.45 hs: Desde la vida
De 10.45 a 14.45 hs: Documentales de la televisión publica
De 10.45 a 11.45 hs: 7 maravillas del Sistema Solar
De 11.45 a 12.45 hs: El poder del planeta
De 12.45 a 13.45 hs: Mundo invisible
De 13.45 a 14.45 hs: Las rutas de lo imposible: China
De 14.45 a 15.45 hs: MP3: Las canciones que despidieron al Che.
De 15.45 a 15.55 hs: Deportes para todos
A su término continúa la programación informada para ese día.
Domingo 9
La transmisión del día comenzará a las 4.15 hs. (Por lo tanto, se cancela la emisión de Cine de siempre de la trasnoche del sábado 8).
De 04.15 a 06.15 hs. Mundial de rugby: Nueva Zelandia vs. Argentina (Comienzo del partido 4.30 hs.) De 6.15 a 7.00 hs: Desde la tierra
A su término: Fiestas populares, El calamo y el mensaje y La Santa Misa y El Angelus.
De 10.00 a 11.00 hs: Amia, el legado TV De 11.00 a 12.00 hs: Ecos de mi tierra
De 12.00 a 13.40 hs: Especial cocineros argentinos
De 13.40 a 13.45 hs: Deportes para todos
De 13.45 a 16.00 hs: Fútbol para todos: Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Gimnasia de Jujuy
A su término, continúa la programación informada en la grilla de la semana. Por lo tanto, por la fecha se cancela la emisión de Nación Zonámbula y MP3.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.