LOS PREMIOS SUR REGRESAN A LA TEMPORADA DE PREMIOS DE TNT Y MAX La Temporada de Premios de TNT y Max (la plataforma que pronto se convertirá en HBO Max) si...
22.30 hs. / Visión 7 Internacional
El análisis del asesinato de Muammar Kadafi en un diálogo exclusivo con el Dr. Jorge Taiana
Este viernes a las 22.30, con la conducción de Pedro Brieger, Raúl Dellatorre y Telma Luzzani, Visión 7 Internacional analizará las consecuencias de la muerte del líder libio Muammar Kadafi con una entrevista en vivo al ex canciller argentino Jorge Taiana.
El asesinato del líder libio Muammar Kadafi durante la toma de Sirte, su pueblo natal, abre una nueva etapa en ese país africano que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN atacan desde principios de este año, apoyando a un heterogéneo conglomerado de opositores. Además, con la presentación de destacados informes para comprender mejor el complejo escenario mundial.
Acuerdo impensado en Medio Oriente: Israel accedió a liberar a más de mil presos políticos palestinos a cambio del soldado Gilad Shalit, capturado por Hamas hace 5 años. Hamas es una organización que Tel Aviv y Washington consideran terrorista. ¿Qué llevó a Netanyahu a negociar en este momento con el sector más radical de los palestinos, contrariando a buena parte de la opinión pública israelí?
La pulseada por la educación en Chile: Los estudiantes y las organizaciones docentes y sindicales que los apoyan, entregaron al gobierno los resultados de un plebiscito nacional en el que una abrumadora mayoría apoya el cambio a una educación estatal y gratuita. Pero Sebastián Piñera se mantiene intransigente y no ofrece más que paliativos que apuntan a mantener el actual statu quo.
¿Hay un movimiento ciudadano global?: de la Primavera Árabe al movimiento de Democracia ya, de Grecia, a los suburbios de Londres y a las protestas de la organización Ocupar Wall Street, la ciudadanía, y en especial los jóvenes, salen a las calles en todo el mundo con agendas distintas y coincidentes a la vez: piden trabajo, equidad, justicia. ¿Es posible asimilar movilizaciones tan distintas bajo una misma etiqueta, se trata de los mismos problemas con variantes locales?
Viernes 21 23.30 hs. / ¿Qué fue de tu vida? Presenta: Felipe Pigna
Héctor Larrea: 50 años de una gran locución
El viernes 21, a las 23.30, en el ciclo de entrevistas ¿Qué fue de tu vida?, Felipe Pigna recibirá en el estudio al conductor de radio y televisión argentino Héctor Larrea.
Héctor Larrea nació en Bragado, Bs. Aires en 1938. Egresado del Instituto de Enseñanza Radiofónica (ISER) a fines de 1961, su debut en el medio se produjo meses antes de obtener su título, en la vieja Radio Argentina, como locutor de diversos bailes populares. Si bien ya hacía un tiempo, era el presentador oficial del show de Sandro y de algunas orquestas de tango, su llegada a la radio iba a marcar un antes y un después en su vida: al fin y al
cabo, había logrado hacer realidad el sueño que traía desde su ciudad natal.
Sin embargo, fue gracias al reconocimiento masivo que obtuvo en televisión, en ciclos como "La Campana de Cristal" (1969) junto a Nelly Raymond y "El Mundo del Espectáculo" (1980), que pudo alcanzar un espacio propio en radio para conducir uno de los programas más recordados de la radiofonía argentina: "Rapidísimo", ciclo que debutó en 1967, pasando por distintas emisoras hasta el año 2000, en el que Larrea produjo varias innovaciones; incluyendo tango, canciones melódicas y folclore, como estilos de música que no se acostumbraban escuchar en los primeros tiempos, a los que agregó la participación de los oyentes. Con los años, Larrea logró una trayectoria radiofónica que lo ubica a la altura de Antonio Carrizo y Jorge Fontana, otros iconos de la radiofonía argentina.
Desde 2003 a la fecha, conduce el programa "Una vuelta Nacional" en AM 870 Radio Nacional. También trabajó en televisión en los siguientes espacios: "Humor redondo" (1968), "Seis para triunfar" (1988), "Waku waku" (1999) y el actual "Recordando el show de Alejandro Molina" (2011).
Dentro de los reconocimientos públicos con que se ha distinguido a esta voz de la cultura popular argentina, se encuentran: Visitante Ilustre de Avellaneda (2010), Premio ETER como Mejor Conducción (2008), Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1990), Reconocimiento a la trayectoria en Radio y Televisión de la Cámara de Diputados de la Nación (2011) y varias estatuillas de los Premios Martín Fierro, galardón otorgado por APTRA (Asociación de Periodistas de Televisión y Radio de la Argentina).
Viernes 21 1.00 hs. / Ficciones de lo real Presenta: Diego Brodersen
En construcción: vivencias cimentadas
El viernes 21, a la 1, Ficciones de lo real, un programa dedicado al mejor cine documental nacional e internacional, exhibirá en estreno exclusivo el film español En construcción, del realizador José Luis Guerín.
"En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. Queríamos conocer la intimidad de una construcción, así que nos metimos ahí, cuando ese espacio era todavía un solar donde los chavales jugaban a fútbol. Sobre este terreno buscamos la forma de convivir, conocer y rodar - así, por este orden- que nos permitiera abordar tanto el anecdotario de la propia obra como el que ésta generaba a su alrededor; en esa cotidianidad
quebrada por el estruendo de los derribos, entre sus vecinos, en el barrio (de hecho la imagen del barrio se concretó en la del puñado de rostros que a nuestros ojos lo representaban). En este proceso, pronto advertimos que la mutación del paisaje urbano implicaba también una mutación en el paisaje humano, y que en este movimiento se podrían reconocer ciertos ecos del mundo. Sobre estos cimientos construimos una película" (José Luis Guerín)
Premio Especial del Jurado (Fipresci) del Festival de Cine de San Sebastián. Premio Goya al mejor documental.
9.30 hs. / Científicos Industria Argentina
El futuro de los medios a 60 años del inicio televisivo y la visita de la Lic. Liliana Weisert del Instituto Geográfico Nacional
Este sábado a las 9.30, con la conducción de Adrián Paenza, en Científicos Industria Argentina se celebrarán los 60 años de la televisión en nuestro país mirando al futuro de los nuevos medios.
De visita en el estudio, la Lic. Liliana Weisert, Directora del Instituto Geográfico Nacional, una institución con más de 130 años de historia, cuya misión principal es representar el territorio nacional a través de la cartografía oficial y velar para que los mapas de la República Argentina que se confeccionen, ingresen o circulen en el país se ajusten a dicha cartografía.
Además, se mostrarán los desarrollos ganadores de los premios Innovar 2011, y como siempre un nuevo planteo matemático del profesor Paenza para seguir pensando.
Sábado 22, 21:30 hs. / Recordando el show de Alejandro Molina
Detalles imperdibles del romance entre
Molina y Beatriz Sarli
Este sábado, a las 21.30, Recordando el show de Alejandro Molina profundizará sobre la relación entre Molina y Beatriz Sarli, con detalles imperdibles sobre sus comienzos, sus películas y los escándalos que la rodearon.
También, todos lo que hay que saber sobre los esfuerzos para mantener en secreto el romance.
Este nuevo envío de la creación de Juan José Campanella y Alejandro Dolina cuenta con la participación de
Coco Sily, Gabriel Rolón, Marcos Mundstock, Jorge Dorio, Gabriel Puma Goity y Natalia Lobo.
Además, se interpretan Por tus ojos negros, de Alfredo Le Pera, CarlosLEnzi y Don Aspiazú, Yo no se qué me han hecho tus ojos, de Francisco Canaro e Ivo Pelay, y You've got to hide your love away de John Lennon y Paul Mc Cartney.
Recordando El show de Alejandro Molina parodia los géneros documentales y de ficción, en clave humorística, preguntándose, entre otras cosas, ¿por qué un programa tan extraordinario de la televisión argentina terminó como terminó? ¿Por qué Molina se precipitó en el abismo? ¿Fue la consecuencia de una vida de placeres y desenfrenos? ¿Fue víctima de una conspiración?
Sábado 22, 22:00 hs. / Tiempo de pensar
Andrea del Boca y un gran elenco en capítulos unitarios de ficción
Este sábado a las 22, llegará un nuevo capítulo de Tiempo de pensar, el ciclo de unitarios de ficción que protagoniza Andrea del Boca junto a un gran elenco.
Tiempo de pensar propone una crítica de la violencia de género, cuestionando estereotipos de la mujer que son instalados en los medios y que la someten de manera denigrante. Promueve el protagonismo de otro tipo de mujeres. Recurriendo a diferentes géneros, cada episodio aborda un conflicto socioemocional que atraviesa la vida de una mujer, ante situaciones en que se entrecruzan sentimientos opuestos, y en las que intentan tomar las riendas de su vida.
Sábado 22, 0.00 hs. / Versión Original Presenta: Leonardo Sbaraglia
Elling, mi amigo y yo: un retorno limitado
El sábado 22, a la medianoche, en la nueva temporada de Versión original, presentada por Leonardo Sbaraglia, se exhibirá en estreno exclusivo, el film noruego Elling, mi amigo y yo del realizador Petter Naess. Con las actuaciones de Per Christian Ellefsen, Sven Nordin, Per Christensen, Marit Pia Jacobsen, Jorgen Langhelle e Hilde Olausson.
Elling está preparado para volver al "mundo real" tras un periodo de dos años en una clínica psiquiátrica. Tutelado por los servicios sociales noruegos, él y su compañero de habitación, un gigante bonachón llamado Kjell Bjarne, son propuestos para ser reintegrados en la comunidad. La asistencia social les ha concedido un apartamento en Oslo, donde se supone que han de ser capaces de cuidar de sí mismos. Pero, para alguien a quien entrar en un restaurante le resulta
tan complicado como atravesar la Antártida, esta nueva vida está llena de obstáculos.
Como siempre con nuevos estrenos del mejor cine internacional, sin cortes publicitarios y en su idioma original, Leonardo Sbaraglia presenta películas de todas las latitudes, revelando aspectos sobre su realización, detalles que no están en la superficie del relato y la inserción de la obra en la trayectoria del director.
Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa. San Sebastián: Premio de la Juventud. Mención Especial nuevos realizadores
Sábado 22 1.30 hs. / El Cine que nos mira Presenta: Carlos Morelli
Herencia: circunstancial encuentro
El sábado 22, a la 1.30, en el ciclo de películas iberoamericanas Programa Ibermedia TV, presentado por Carlos Morelli, El Cine que nos mira exhibirá la comedia argentina Herencia, de la realizadora Paula Hernández, directora de "Lluvia" y "Familia Lugones".
Con las actuaciones de Rita Cortese, Adrián Witzke, Martín Adjemian, Héctor Anglada y Julieta Díaz.
Dos extranjeros se encuentran en un restaurante en Buenos Aires. Olinda es una inmigrante italiana que llegó a Argentina después de la Segunda Guerra Mundial buscando un amor que nunca encontró. Con el tiempo compró un restaurante. Peter es un joven de sólo 24 años que viaja buscando un amor perdido en su adolescencia. Ambos se conocen en el restaurante y, poco a poco, este mágico encuentro será para Peter una guía que le ayudará a encontrarse a sí mismo y, a la vez, devolverá a Olinda la posibilidad olvidada de elegir en la vida. .
Premios Cóndor de Plata: Mejor Opera Prima, Mejor Actríz (Rita Cortese), Mejor Actriz de Reparto (Julieta Díaz)
Domingo 23, desde las 9.00 hs. / Visión 7 Emisión Especial
Elecciones 23 de octubre: la Televisión Pública renueva su compromiso con la democracia
Este domingo, desde las 9 de la mañana, la Televisión Pública reafirma su compromiso con la democracia, brindando toda la información sobre la marcha de las elecciones presidenciales.
Visión 7 presentará una cobertura especial con móviles en todo el país, flashes mientras la ciudadanía concurre a los lugares de votación, un resumen de noticias al meidodía y una emisión especial que comenzará a las 17.
A partir de las 9, se presentarán flashes con la apertura del acto electoral y el momento de votación de los principales candidatos. De 12 a 13, será tiempo del primer resumen informativo de la jornada, con la conducción de Roberto Gómez Ragozza y Claudia Cherasco.
La emisión especial Elecciones 23 de octubre comenzará a las 17. Juan Miceli y Cecilia Laratro presentarán la información con móviles en el centro de cómputos y los centros de campaña de los candidatos en Buenos Aires, La Plata y en las principales ciudades de todo el territorio nacional. Además, recibirán numerosos invitados para analizar los resultados y sumar una pluralidad de opiniones sobre las perspectivas que se abren para el país.
De 21 a 22.30, se prevé la emisión de 6 7 8 Domingo; sin embargo, en el caso de que la dinámica de las noticias lo requiera, continuará la emisión especial de Visión 7.
Domingo 23, 4.45 hs. / Mundial de Rugby
La final de Nueva Zelanda 2011, en alta definición
Este domingo, a las 4.45, la Televisión Pública presenta la final del Mundial de Rugby Nueva Zelandia 2011 en alta definición, con los relatos de Pablo Alessandrini y comentarios de Gonzalo Longo.
En vivo y en directo, se presentará el partido entre los seleccionados de Nueva Zelanda (All Blacks) y Francia.
Canal 7 presenta las instancias finales de este torneo, luego de acompañar a Los Pumas en una destacada participación que los dejó entre los mejores 8 equipos del mundo.
Domingo 22 7.00 hs. / Fiestas Populares Argentinas
122º aniversario de Laprida, provincia de Bs. As.
El domingo 22, a las 7, con la conducción de Muriel Lanfranco y la colaboración de Florencia Ballato, Fiestas Populares Argentinas arribará a la localidad de Laprida, en el corazón mismo de la provincia de Buenos Aires, para revivir el 122º aniversario de la fundación del partido.
Más de ciento veinte años festejó la localidad cercana a Azul, a pesar de la lluvia incesante, y con personajes entrañables que llevaron a descubrir la esencia del lugar, junto a las postales típicas que dieron a conocer la obra del arquitecto Francisco Salamone, destacado en varias referencias lapridenses.
El enfoque ecologista de la localidad que dista a 170 kilómetros de Tandil, llevará a conocer una planta de tratamiento de residuos; la creatividad de los artesanos locales; la popular Tienda "La Gloria" y la Elección de la Reina, que serán algunas de las notas características y pintorescas de dicha localidad.
Domingo 23, 14.00 hs. /
El especial del domingo de Cocineros argentinos
Guillermo Calabrese, Juan Bracelli, Ximena Sáenz, Juan Ferrara y Ana Paula
Páez presentan a partir de las 14 un nuevo especial de domingo del programa que ya es un clásico de los mediodías de la TV Pública.
Domingo 23, 21.30 hs. / 6 7 8
Una mirada diferente sobre las noticias
De lunes a viernes a las 21, 6 7 8 analiza la cobertura que los medios de comunicación realizan sobre las principales noticias del día.
Con Luciano Galende, Orlando Barone, Nora Veiras, Cabito Massa Alcántara, Sandra Russo, Carlos Barragán e invitados especiales.
Lunes 24 al viernes 28, 14.00 hs / Vivo en Argentina
La Pampa extiende sus horizontes hacia todo el país
Después de una semana a pleno trasnmitiendo desde Mendoza y Rosario, Vivo en Argentina, pone proa hacia La Pampa, para abrir las ventanas de la provincia a todo el país.
Entre otros momentos conmovedores, el programa conducido por Lalo Mir y Carla Conte reunió esta semana a La mesa de los galanes, en el Bar El Cairo de la ciudad de Rosario; en el 60 aniversario de la televisión brindó un homenaje a Alberto Olmedo en su ciudad natal, y tendió un puente con la ciudad mendocina
de Maipú para reunir a la distancia a Mike Amigorena con Alfonso, un amigo entrañable de la infancia, y con
Lavalle, para un reencuentro entre el reconocido actor y Carmen, su maestra de sexto grado.
El móvil que conduce Hugo de Cucco, cerrará el recorrido de esta semana en la ciudad capital, para continuar luego por La Pampa.
En Buenos Aires, Diego Sucalesca y Angela Lerena acompañan a Lalo y Carla con toda la actualidad y notas de interés. El programa incluye diferentes secciones como Desde mi ventana, Belleza interior, Historias nuestras, Orgullo nacional, y muestra la ciencia, los inventos, la música, la comida y todo lo que nos integra.
Lunes 24 al jueves 27 Trasnoche / Filmoteca, temas de cine
Semana de Lina Wertmüller: el arte del desprejuicio
De lunes a jueves en la trasnoche, presentada por Fernando Martín Peña y Fabio Manes, Filmoteca, temas de cine programa una Semana de Lina Wertmüller, dedicada a la realizadora más radical e incisiva del cine italiano.
Aún habiendo nacido con el muy aristocrático nombre de Arcangela Felice Assunta Wertmüller von Elgg Spanol von Braueich, no tuvo ningún reparo en burlarse de todo y de todos, con especial predilección
para hacer blanco en el folclórico y un poco ridículo machismo peninsular. Siempre con una mirada política comprometida, iconoclasta y desprejuiciada, que sin embargo no le impidió detentar el honor de ser la primera mujer nominada al Oscar como directora. Se exhibirán tres de sus clásicos más recordados, protagonizados por su actor fetiche, Giancarlo Giannini, y que fueron un éxito masivo en las carteleras argentinas de la década del
70'. Y como nunca puede estar ausente la rareza, se verá una verdadera curiosidad: un spagetthi western de protagonismo femenino pero filmado y firmado bajo el muy masculino seudónimo de George Brown...
Se exhibirán:
-Lunes 24, 0.30 hs: Pascualino siete bellezas (1975) de Lina Wertmüller, con Giancarlo Giannini, Fernando Rey
y Shirley Stoler
-Martes 25, 0.45 hs: Amor y anarquía (1973) de Lina Wertmüller, con Giancarlo Giannini y Mariangela Melato
-Miércoles 26, 0.45 hs: Belle starr (1968) de Lina Wertmüller (como George Brown) y Piero Cristofani, con Elsa
Martinelli y Robert Woods
-Jueves 27, 0.00 hs: Mimi metalúrgico, herido en su honor (1971) de Lina Wertmüller, con Giancarlo Giannini y
Mariangela Melato
Lunes 24 al miércoles 27 / Fútbol para todos
Olimpo y Unión abren la 12ª fecha del Torneo Apertura
Lunes 24
• 17.00 hs: Olimpo de Bahía Blanca vs. Union de Santa Fe
• 19.05 hs: All Boys vs. Newell's Old Boys
• 22.05 hs: Banfield vs. Independiente
Martes 25
• 15.00 hs: Arsenal vs. San Lorenzo
• 17.05 hs: Vélez vs. Estudiantes (HD)
• 19.10 hs: Rafaela vs. Argentinos
• 22.00 hs: Colón vs. Boca (HD)
Miércoles 26
• 17.00 hs: Tigre vs. Belgrano de Córdoba
• 19.05 hs: Godoy Cruz vs. San Martín de San Juan
• 21.15 hs: Racing vs. Lanús (HD)
Lunes 24 3.30 hs. Cine para todos "Los edukadores" (drama, 2005, Alemania) de Hans Weingartner con
Julia Jenstch, Daniel Bruhi, Stipe Erceg y Burghart Klaussner
Martes 25 3.15 hs. Cine para todos "Casablanca" (drama, 1942, EE.UU) de Michael Curtiz con Humphrey
Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid y Claude Rains
5.00 hs. Cine para todos "Cuando florezca el naranjo" (comedia, 1943, Argentina) de Alberto De
Zavalía con Angel Magaña, María Duval, Alita Román y Felisa Mary
Miércoles 26 2.30 hs. Cine para todos "Mi ex es un fantasma" (comedia, 2008, EE.UU) de Jeff Lowell con
Eva Longoria, Paul Rudd, Lake Bell y Jason Biggs
4.15 hs. Cine para todos "Tiempos modernos" (comedia, 1936. EE.UU) de Charles Chaplin con
Charles Chaplin, Paulett Godard, Henry Bergman y Chester Conklin
Jueves 27 3.30 hs. Cine para todos "En un lugar de Africa" (drama, 2001, Alemania) de Caroline Link con
Juliane Kohler, Merad Ninidze, Lea Kurka y Matthias Habich
Viernes 28 1.00 hs. Ficciones de lo real "Cobayos humanos" (documental, 2010, Francia) de Paul Jenkins
Sábado 29 0.30 hs. Versión Original "Caminos a Koktebel" (drama, 2003, Rusia) de Boris Khlebnikov con
Puskepalis Gleb, Csernyevics Igor y Sytyi Evgenii
2.00 hs. El Cine que nos mira "La estrategia del caracol" (drama, 1993, Colombia) de Sergio
Cabrera con Frank Ramírez, Fausto Cabrera, Florina Lemaitre y Humberto Dorado
4.00 hs. Cine de siempre "La gata" (drama, 1947, Argentina) de Mario Soffici con Zully Moreno, Sabina Olmos, Nélida Bilbao y Enrique Santos Diosdado
Domingo 30 3.30 hs. Cine para todos "La vie en rose" (drama, 2007, Francia) de Olivier Dahan con Marion
Cottilliard, Sylvie Testud, Pascal Greggory y Emmanuelle Seiger
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.