Javier Calamaro festeja sus 40 años con la música en "Se Siente Argentina" Este sábado desde las 21.00, Televisión Pública propone un doble programa de mús...
|
Cuando a Adam Sandler le va mal le va mal en serio, de acuerdo con la votación para los galardones Razzie, una parodia de los Premios de la Academia pero a lo peor de la cinematografía en el año.
Sandler recibió la cantidad sin precedente de 11 nominaciones para los Razzie al peor astro, peor productor o peor guionista por tres películas en 2011: "Jack and Jill", "Just Go with It" y "Bucky Larson: Born to Be a Star".
Esta cifra más que duplica la anterior marca de cinco nominaciones a los Razzie que tuvo Eddie Murphy por la cinta "Norbit" de 2007.
Las nominaciones de Sandler incluyen la de peor actor por "Jack and Jill" y "Just Go with It" y peor actriz por "Jack and Jill", en la que interpreta a un hombre de familia y a su propia hermana gemela.
Sandler también recibió dos nominaciones como peor pareja de pantalla frente a Jennifer Aniston o Brooklyn Decker en "Just Go with It" y frente a Katie Holmes, Al Pacino y él mismo en "Jack and Jill".
Como productor, Sandler fue propuesto a la peor película y peor precuela, nueva versión, estafa o secuela por "Bucky Larson" y "Jack and Jill". También compartió nominaciones a peor guión como guionista de ambas películas, y peor pareja por "Jack and Jill".
"Es casi un karma que alguien tenga tantas nominaciones a lo peor (de la cinematografía) en un año", dijo el fundador de los premios Razzie, John Wilson. "Sandler hizo enojar a alguien en verdad muy poderoso, diría yo", agregó.
Además de "Bucky Larson" y "Jack and Jill", otras candidatas a la peor película son "New Year's Eve", "Transformers: Dark of the Moon" y "The Twilight Saga: Breaking Dawn-Part 1".
"Jack and Jill" encabeza la lista con 12 nominaciones, "Transformers" le sigue con nueve y "Breaking Dawn" con ocho.
Las nominaciones a los premios Razzie son definidas la noche anterior a la entrega de los Oscars. Los ganadores de los premios a lo peor de la cinematografía se anunciarán en el equivalente al día de los inocentes en algunos países, el 1 de abril.
Los premios Golden Raspberry, Razzies o Frambuesa de Oro fueron creados por el crítico y escritor de cine John Wilson en 1980, intentado complementar y criticar con un enfoque cómico los Premios de la Academia, premiando a los peores actores y actrices, guionistas, directores y películas de la industria cinematográfica estadounidense. Los premios son anuales y votados por los miembros de la fundación Golden Raspberry Award Foundation, la cual es de asociación abierta y da derecho a voto a cualquiera que pague su inscripción. El nombre del premio procede de la frase "blowing a raspberry", que se refiere al sonido hecho con la boca (imitando una flatulencia) para denostar un acto artístico particularmente ridículo o de mala calidad.
Los premios son asignados únicamente a filmes del año de las votaciones, y entregados en una ceremonia realizada el día antes de los Premios Óscar, en un evento informal que ha atraído año tras año desde su fundación, una atención creciente de los medios y de la prensa de espectáculos.
El trofeo es una mora de plástico del tamaño de una pelota de golf, pegada encima de un carrete de celuloide, rociado con pintura en aerosol dorada y de un valor nominal de $4.89 dólares. Como es de esperarse, los "ganadores" rara vez se presentan a recibir su premio. Por supuesto, estos premios son considerados pocos serios y sin ningún tipo de valor, pero las películas ganadoras no suelen ser nada recomendables por la crítica ajena a los premios. Ello otorga veracidad y acierto a estas ceremonias. AP
Peor película
Peor director
Peor guion
Peor actor
Peor actriz
Peor actriz secundaria
Peor actor secundario
Peor reparto
Peor pareja
Peores precuelas, remakes, explotaciones o secuelas
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.