Julia Roberts es la protagonista de los martes de abril en Studio Spotlight, por Studio Universal.
- Todos los martes de abril a las 22.00 hs. se verá un film protagonizado por Julia Roberts (Duplicidad, Un lugar llamado Notting Hill, La Mexicana y Línea Mortal).
- Studio Spotlight es el espacio de Studio Universal dónde se homenajean a las grandes estrellas, los grandes temas y los grandes géneros.
Studio Universal anunció que su ciclo Studio Spotlight, en el que se celebra las grandes estrellas, los grandes temas y los grandes géneros (desde Steven Spielberg hasta Tom Cruise, desde el diseño de sonido hasta los efectos especiales, desde misterios hasta miniseries), durante el mes de abril rendirá homenaje a Julia Roberts, ganadora de un premio Óscar y tres Globos de Oro en la ternas: mejor actriz, mejor actriz en drama, mejor actriz en comedia o musical y mejor actriz de reparto, respectivamente.
La Mexicana
Martes 17 de Abril. 22.00 hs.
Brad Pitt interpreta a Jerry Welbach, quien trabaja para un chantajista, pero, ahora que ha tomado la decisión de dedicarse a otra cosa, ha recibido dos ultimatums: el primero es de su jefe mafioso, quien lo obliga a viajar a México para recuperar una valiosísima pistola antigua, conocida como "La Mexicana", o sufrirá las consecuencias. El segundo de los ultimatums es de su novia, Samantha (Julia Roberts), para que deje de involucrarse en cosas ilícitas. Jerry supone que seguir vivo y en problemas con Samantha es mejor que la otra alternativa más definitiva, de modo que emprende el viaje hacia la frontera. Encontrar la pistola no le resulta difícil. Traerla de vuelta a casa es otro tema. Supuestamente a "La Mexicana" la persigue una legendaria maldición, una leyenda en la que Jerry encuentra infinidad de razones para creer... más que nada cuando Samantha es raptada por un matón (James Gandolfini) para asegurar que la pistola regrese sana y salva.
Línea Mortal
Martes 24 de Abril. 22.00 hs.
Cinco estudiantes de medicina deciden experimentar en sí mismos lo que se esconde más allá de la muerte. Para ello provocan la paralización del corazón y del cerebro de cada uno de ellos hasta que los monitores que indican las constantes vitales muestran una línea horizontal. En ese instante proceden a la reanimación del cuerpo. Tras el éxito de la primera experiencia, deciden permanecer cada vez más tiempo en ese estado.