ALEJANDRO LERNER Y LOS PERICOS VISITAN LA PEÑA DE MORFI Este domingo a las 12 hs. Telefe presentaLa Peña de Morfi con la conducción de Lizy Tagliani y Dieg...
La escritora Fernanda Garcia Lao firmará ejemplares de su libro Vagabundas (Editorial El Ateneo).
La cita será el jueves 3 de mayo a las 18.30 hs en la Feria del Libro: stand de Editorial El Ateneo (Pabellón verde, n° 1116).
Sinopsis:
Esta sorprendente novela de Fernanda García Lao se abre con un adiós. Eusebia le anuncia a su hijo Demetrio que está pronta a partir y que probablemente nunca regrese. Todo sucede en un hotel solitario, situado sobre la costa de la provincia de Buenos Aires. A partir de allí, las historias se van entrelazando y la ausencia de Eusebia es como un fantasma que todo lo contiene. Ella ha seguido el rumbo de sus heroínas, las vagabundas del título, mujeres que no consideran que deban atarse a sitio ni hogar alguno y cuyas biografías -recopiladas y alteradas por la propia Eusebia- cierran la obra. Con una prosa exquisita y de una transparencia notablemente trabajada, García Lao logra un texto que atrapa desde la primera página a partir de su sutileza para construir personajes y armar climas. Construye de este modo un mundo muy personal donde el deseo femenino encuentra una nueva manera de contarse. Vagabundas ganó una mención en el Premio Internacional de Novela Letrasur 2010, cuyo jurado estuvo integrado por Martín Kohan, Claudia Piñeiro y Juan Sasturain.
Fernanda García Lao (1966) nació en Mendoza. Su familia se exilió en Madrid en 1976, donde residió hasta 1993, año en el que se instaló en Buenos Aires. Estudió piano, danza clásica, actuación, dramaturgia y periodismo. Ha publicado las novelas Muerta de hambre (1º Premio del Fondo Nacional de las Artes), La piel dura, la nouvelle La perfecta otra cosa (3º Premio Cortázar), así como teatro, cuentos en diversas antologías y notas periodísticas.
Como directora, dramaturga y actriz ha participado en festivales teatrales en la Argentina, Panamá, Chile y Colombia. Por sus obras obtuvo entre otros, el 1º Premio de la Secretaría de Cultura de la Nación (2000) y el Subsidio a la creación de la Fundación Antorchas (2002). Compuso la música de La amante de Baudelaire, obra de la que fue dramaturga, codirectora e intérprete. Parte de su obra ha sido traducida al sueco. En 2011, aparecerá su novela La faim de María Bernabé en francés, editada por Editions La Dernière Goutte.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.