Guillermo Saccomanno en el Ciclo de Escritores en el Centro Cultural "Caras y Caretas"
Ciclo de escritores y escritoras argentinos contemporáneos
¿La patria es la lengua?
Venezuela 330 - CABA
El Centro Cultural "Caras y Caretas" propone siempre las mejores alternativas culturales y el espacio propicio para formar parte de debates y reflexiones. En este caso se presentará el escritor y guionista de historieta Guillermo Saccomanno este miércoles 6 de junio a las 19 hs. en la primera jornada del mes del Ciclo de escritores y escritoras argentinos contemporáneos, donde la incidencia entre literatura, nación e idiosincrasia es el fruto de un debate que resultará inagotable entre los pensadores y el público.
Este ciclo tendrá lugar todos los miércoles hasta el 21 de noviembre y contará además con la presencia Mauricio Kartuny Pablo Ramos, entre otros muchos escritores de primer nivel.
En cada encuentro se plantean interrogantes acerca de las relaciones entre idiosincrasia, identidad nacional y creación literaria que constituyen el tema central y que se inscribe en la propuesta de convocar a escritores contemporáneos, de los más diferentes estilos, para que semanalmente expongan su enfoque respecto a estas cuestiones.
Esta actividad cuenta con el auspicio de la Facultadde Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y se entregan certificados de asistencia.
- Cronograma del mes de junio:
Miércoles 13 - Mauricio Kartun
Miércoles 27 -Pablo Ramos
- Sobre Guillermo Saccomanno
Nacido en Buenos Aires, es un escritor y guionista de historieta argentino radicado en la ciudad balnearia de Villa Gesell. Colaborador habitual del diario Página/12.
En 1972 comenzó a trabajar como guionista de historietas para la editorial Columba.
En 1974 se integra en la revista Skorpio, donde en 1979 escribe Derek y El condenado, ambas dibujadas por Domingo Mandrafina.
En 1984 publica su primera novela, Prohibido escupir sangre, pero sigue produciendo todavía historietas, como Ángeles caídos, con Leopoldo Durañona o Videoshow, con dibujos de Pablo Páez. En la actualidad escribe una columna semanal titulada "La poética" en el Suplemento Literario de la Agencia nacional de Noticias Télam.
Saccomanno ha obtenido el Premio Nacional de Literatura, el Premio Municipal de Cuento, el Premio Crisis de Narrativa Latinoamericana y el Premio Club de los XIII.