Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Mural comunitario Mandala de la Tierra, Intervencion participativa: 30.09.12 Museo Jose Hernandez

Mural comunitario "Mandala de la tierra"
Intervención participativa en el jardín del Museo
Grupo Vólare. Paulina Rucco
Domingo 30 de septiembre a las 15 hs.

El Museo de Arte Popular José Hernández invita a instalar en forma colectiva el Mandala de la Tierra en el jardín del Museo, Av. del Libertador 2373.

EL PROYECTO "FUSIONARSE, SER UNO"

A partir de la grave tormenta que ocurrió en la zona oeste en abril de este año y que produjo muchos destrozos en la zona y gran cantidad de vidrios, a la artesana Paulina Rucco se le ocurrió llevar a cabo un proyecto comunitario, de nombre Fusionarse: reciclar los vidrios rotos y convertirlos mediante vitrofusión en mandalas.
"Es una obra de reciclado colectivo, que propone un cambio de conciencia con respecto a la basura y el vidrio en particular. Nació a partir de los destrozos generados por la tormenta y trata de manifestar la idea de que es posible transformar un caos en orden a través de la creatividad y arte, tanto en el plano físico como en el mental y el emocional. La intención de estos talleres es unirnos mediante la acción y el trabajo. Re-ciclando el vidrio y al mismo tiempo la idea de pertenencia y respeto a nuestra Tierra. Renovando nuestro contrato con la vida. Y contagiar el espíritu de la transformación, convirtiendo a un trozo de vidrio roto en una parte fundamental de un mural mandala colectivo", nos cuenta Paulina, y agrega:
"Los hacedores somos un grupo de personas y vecinos que simplemente nos reunimos con el objetivo de generar tiempos y espacios de buena energía y de transformación de consciencia. Haciendo lo que cada uno sabe y aportando lo que cada uno puede y quiere.
Como coordinadora del proyecto, me gusta y me divierte jugar y vivenciar el proceso de constante movimiento y transformación de los materiales, las circunstancias y la vida. Creo en la energía de la colectividad para llevar a cabo grandes cambios, Y trato de transmitirlo con diferentes medios expresivos a través de lo que hago y propongo."
Se han realizado ocho mandalas hasta la fecha y comenzaron a ser instalados en lugares públicos.
Proximamente se abrirá una convocatoria para un mandala expansivo, un mural en permanente transformación y crecimiento.

  • EL PROCESO CREATIVO DEL MANDALA DE LA TIERRA

El domingo 30 es el cierre de un proceso que comenzó el 28 de agosto, cuando se realizó en Ramos Mejía una ofrenda a la Pachamama con una visita especial y un intercambio cultural con Clarita Lamas, de la comunidad coya de Hornaditas, Jujuy. Esta tarde marcó el comienzo del proceso creativo, disparador de ideas y propuestas para realizar el Mandala de la Tierra, inspirado en el Arte Popular para instalar en el Museo.
Durante un mes artesanos y vecinos de Ramos Mejía asistieron a los talleres acercando vidrios, trabajando en diseño, reciclado y técnicas de vitrofusión; aprendiendo, compartiendo y disfrutando.

  • LA INSTALACIÓN DEL MURAL EN EL MUSEO

El 30 de septiembre a las 15:00 es la jornada de instalación del Mural en el jardín del Museo, que tendrá además música, video y danzas.
Para comenzar, una joven poeta Romina Galeano, dará la bienvenida recitando versos acompañados de guitarra en alusión a los mandalas y al arte popular. Luego se realizará una proyección del proceso creativo del Mandala de la Tierra. Después del video todos los visitantes están invitados a realizar la instalación en forma colectiva, asesorados por Paulina Rucco. Para terminar se presentarán las Danzas Circulares del Mundo, grupo dirigido por Pablo Karp.

El grupo dirigido por Pablo Karp " DANZAS CIRCULARES DEL MUNDO" participara entregando su danza como un mandala humano para cerrar el encuentro. …Bailar en grupo, dándonos la mano nos da seguridad. Las rondas nos permiten sentir el bienestar que genera el contacto, la sonrisa compartida, el movimiento sincronizado con otros. Permite la relajación y coordinación física necesaria para el mejor funcionamiento del cuerpo. Pablo Karp.

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad