-
Viernes 12 de octubre, 19 horas
Concierto de compositores argentinos
A cargo del Quinteto para guitarra y cuerdas del compositor Martín E. Lavore Lagarde
Intérpretes: Cecilia Fiorentino, Piano; Federico Diserio, Piano; Gonzalo Quecuty, Viola; Néstor Tedesco, Violonchello; Carlos Groisman, Guitarra; Cuarteto de Guitarras "Nuntempe" (Pablo Bolthauser, Ariel Elijovich, Andrés Vaccarelli, Manuel Moreno); Fabio Mazitelli, Flauta; David Bellisomi, Violín; Gabriel Falconi, Viola; Daniel Tavella, Violonchelo.
Programa
Primera Parte
Cecilia Fiorentino
Ocho Miniaturas, para viola y piano (1)
I. Lento e Misterioso
II. Allegro
III. Non troppo Lento e senza rigore
IV. Energico e Agitato
V. Lento e Malinconico
VI. Scorrevole
VII. Lento e senza rigore
VIII. Allegretto
Intérpretes: Cecilia Fiorentino, Piano; Gonzalo Quecuty, Viola.
Federico Diserio
Fragmentaciones, para piano solo. (2)
Intérprete: Federico Diserio, Piano.
Martín Eduardo Lavore Lagarde
Milonga Triste de Fierro, para piano solo. ESTRENO (3)
Música Incidental del film "La Muerte de Martín Fierro" de Pablo Fortunato.
Intérprete: Federico Diserio, Piano
Poema Elegíaco, para violonchelo y guitarra. ESTRENO (4)
Intérprete: Néstor Tedesco, Violonchello; Carlos Groisman, Guitarra.
INTERMEZZO
Martín E. Lavore Lagarde
Por los Caprichos de una Flor, para cuatro guitarras (5)
Intérpretes: Pablo Bolthauser, Ariel Elijovich, Andrés Vaccarelli, Manuel Moreno: Cuarteto de Guitarras "Nuntempe".
Segunda parte
Cecilia Fiorentino
Sonata, quasi una Fantasía, para piano solo (6)
I. A la deriva
II. Incertidumbre
III. Resolución
Intérprete: Cecilia Fiorentino, Piano.
Martín E. Lavore Lagarde
Quinteto Concertante, para guitarra, flauta, violín, viola y violonchelo. ESTRENO (7)
I. Allegro Cromatico
II. Andante Romantico
III. Pastiche alla Rustica
Intérpretes: Cecilia Fiorentino, Piano; Fabio Mazitelli, Flauta; David Bellisomi, Violín; Gabriel Falconi, Viola y Daniel Tavella, Violonchelo.
Intérpretes: Beatriz Costa, mezzo soprano; Carlos Koffman, piano; Guillermo Carro, piano.
Programa
Seis Canciones
Cuando acaba de llover (León Benarós)
El Sampedrino (Canción Pampeana) (León Benarós)
Bonita rama de sauce (Arturo Vázquez)
Hermano (Hamlet Lima Quintana)
Ay! Que el alma se me sale... (León Benarós)
Pampamapa (Aire de Huella) (Hamlet Lima Quintana)
Intérpretes: Beatriz Costa, mezzo soprano y Carlos Koffman, piano
Mis amigos (Retratos musicales para jóvenes pianistas) - 1966
1. Luisito, de la calle Concordia
2. Nelly, de la calle Río Cuarto
3. Ismael, de la calle Teodoro García
4. Pablo, del Aeroparque
5. Fermina, de la calle Aranguren
6. Gabriel, de la calle Andonaegui
7. Alberto, de la calle Posadas
8. Casandra, de la calle Galileo
9. Damián, de la calle Malabia
10. Alina, de la calle Lacroze
Intérprete: Guillermo Carro, piano
Romance del Plata - Sonatina para piano a 4 manos - 1987
1. Allegro Cantabile
2. Andante Cantabile Sereno 3. Rondo
Intérpretes: Estela Telerman y Guillermo Carro.
Argentmúsica
Es una Asociación Civil sin fines de lucro integrada por músicos profesionales, que tiene como objetivos preservar, difundir y editar las obras musicales de los compositores académicos argentinos. Este patrimonio, por ser de carácter intangible, ha sido injustamente descuidado tras la desaparición de los compositores, con serio riesgo de perderse definitivamente. La tarea de Argentmúsica consiste en recuperar el material de los archivos y bibliotecas, revisarlo y editarlo en algunos casos, para luego difundirlo en recitales y registrarlo en grabaciones.
Dirección y piano:
Julia Manzitti
Cantantes:
Paula Alba, Bibiana Fischy (Sopranos)
Santiago Sirur (Tenor)
Martin Blanco (Baritono)
Walter Aón (Bajo)
Programa
Verdi
de "Attila"
Mentre gonfiarsi l/anima por Walter Aón
Puccini
de "La boheme"
Quando men vo por Paula Alba
Verdi
de "Don Carlo"
Ella giammai m/amo por Walter Aón
Donizetti
de "Don Pasquale"
Son anch/io la virtú mágica por Paula Alba
Puccini
de la Ópera "Tosca"
2do acto completo
3er acto: "E lucevan le stelle"
Floria Tosca: Bibiana Fischy
Mario Cavaradossi: Santiago Sirur
Barón Scarpia: Martín Blanco
Spoletta: Cristian Meza
Sciarrone: Fabián Cangueiro
Dirección y piano: Julia Inés Manzitti
Julia Inés Manzitti
Egresó del Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico "Carlos López Buchardo". Realizó numerosos conciertos pianísticos en las más conocidas salas de la ciudad de Buenos Aires y varias provincias argentinas. Obtuvo numerosos reconocimientos. A la edad de 17 años ingresó por concurso abierto al Coro polifónico de Radio Nacional, bajo la dirección del maestro Pedro Valenti Costa. A la edad de 20 años, también por concurso abierto, ingresa al "Coro estable del Teatro Colón", donde llegó a cumplir 52 años de permanencia, por lo que fue condecorada en la velada de Gala del 25 de Mayo del año 2009. En los últimos años se dedica a la enseñanza de Repertorio lírico, Ópera y Zarzuela, organizando conciertos y títulos completos de obras del repertorio clásico, en versiones al piano, actuando a la vez como pianista en dichos espectáculos. "La traviata" y "Aida" de Verdi, fueron las primeras Óperas qué realizó, con la actuación de su hijo, el tenor Gustavo López Manzitti en los roles protagónicos, junto con jóvenes figuras del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Santiago Sirur
Actualmente cursa la carrera de canto lírico en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Entre sus trabajos se destacan: Drácula, El Jorobado de París, Jesús de Nazareth, Frankenstein, C'est Le Paradis, La Corte del Faraón y Conciertos de Óperas, Oratorios y Zarzuelas. Interpreta el personaje de Ubaldo Piangi en "El Fantasma de la Ópera" de Andrew Lloyd Webber (2009). En 2010 realiza en la Casa de la Cultura la ópera "Madame Butterfly" e interpreta en el Complejo Teatral de la ciudad de Buenos Aires "Mucho Ruido y Pocas Nueces" de W. Shakespeare dirigido por Oscar Barney Finn.
Martín Blanco
Director, docente, actor y cantante. Fue parte del elenco original de Drácula en el año '91. Estudió canto con Carmela Giuliano, Susana Naidich, Eduardo Cogorno y actualmente con Santiago Sirur. Estudió teatro con Augusto Fernández y Julio Chavez, entre otros. Dirige Odiseia Club de Teatro donde desarrolla su actividad principal como director y docente en teatro. Dirigió, en teatro, entre otras obras: Jesus Christ Superstar en el Viejo Teatro Lorange (hoy Apolo) y Hermanos de Sangre en el Metropolitan II. En Televisión dirigió Chiquititas, Mi cuñado y Verano del '98.
Bibiana Fischy
Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Alberto Ginastera de Morón, donde egresó con los títulos de Profesora de Canto, Profesora Superior de Canto y Profesora Superior en Dirección Coral. Se ha presentado en diversas salas del país como el Teatro Colón, Teatro Argentino de La Plata, Teatro Roma de Avellaneda, Teatro Ópera, Teatro Presidente Alvear, Auditorio de Belgrano, Teatro Colón de Mar del Plata, Municipal de Azul, Municipal de Bahía Blanca, San Martín de Tucumán, entre otros.
Walter Aón
Comenzó sus estudios con el cantante Julio Hurtado. Seguidamente continuó su formación en el Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla" con el maestro José Luis Sarré. Actualmente se perfecciona con los maestros Enrique Gibert en técnica vocal y Julia Manzitti en repertorio. Ha realizado conciertos de música de cámara y ópera en importantes salas de la Ciudad de Buenos Aires y Provincias. Recientemente bajo la dirección de la pianista Julia Manzitti ha interpretado "Un Ballo in Maschera" y "El Trovatore".
Paula Alba
Egresada del Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo". Formó parte de los coros de "Cosi Fan Tutte", "Las Bodas de Fígaro" en el Teatro Margarita Xirgu y "Don Pasquale" en el Teatro Lola Membrives, "Poliuto" y "Cecilia" y "Loreley" en el Teatro Avenida. Fue integrante del Grupo Ópera Joven. Como solista se ha presentado en diversos lugares de Buenos Aires como el Centro Cultural Recoleta, Alianza Francesa, Manufactura Papelera y Scala de San Telmo. En el Teatro Roma de Avellaneda canto el rol de La Reina de La Noche.
La sede del Palacio Noel del Museo Isaac Fernández Blanco se convirtió en uno de los espacios más reconocidos en la Ciudad de Buenos Aires para la música de cámara. Si bien se programan ciclos de temáticas variadas, se resalta la labor realizada en la difusión de los repertorios de música antigua, y en especial los del período barroco. En este ámbito, el Museo es un verdadero motor de los conjuntos y solistas, articulando diversos proyectos entre los que se destaca la participación de encumbrados grupos y artistas del país y del extranjero.
Suipacha 1422
Entrada general $1.-
Bono contribución $10.-
"Adquiriendo su bono contribución ud. colabora activamente con el desarrollo de las Temporadas Musicales del Museo Fernández Blanco"
No se realizan reservas
Estricto orden de llegada
Capacidad de la sala limitada a 120 espectadores