¿Viste estos artículos?

Modigliani Tres días en Montparnasse, fecha estreno Argentina película 2025 con Riccardo Scamarcio, sinopsis, reparto, ficha Three Days on the Wing of Madness

SINOPSIS La película abarca setenta y dos horas en la vida del artista bohemio italiano Amedeo Modigliani, conocido por sus amigos como Modi, quien recorría las calles de París desgarrado por la guerra en 1916.

Quiero decir te amo: Estreno 15.03.13 La Casona Iluminada

El viernes 15 de marzo a las 23:00 hs. estrena "Quiero decir te amo", de Mariano Tenconi Blanco, en La Casona Iluminada.

En un ambiente íntimo y exclusivo, sólo para 22 espectadores, esta obra elegante, emotiva y franca genera una conexión única con el público.

Yanina Gruden y Mariángeles Bonello encarnan a dos enamoradas que se conocen a través de un apasionado intercambio epistolar. ¿El amor es un invento de las mujeres?¿El amor es un invento del lenguaje? "Quiero decir te amo" es una historia de amor apasionado, desbordante, extremo. Un amor imposible. Un amor perfecto.

La obra será editada por Libros Drama, una pequeña editorial que ya ha editado obras de Mariano Tenconi Blanco y a varios otros autores (Loza, Farace, Edul, Sánchez Mestre), y que vende sus libros en los teatros independientes a precios muy accesibles. La misma saldrá junto a "Los Sensuales" de Tantanian.

Sinopsis:

Una joven se enamora de un hombre que ve por azar en un accidente automovilístico. Comienza a escribirle cartas de amor que la esposa del hombre captura, y que serán fuente de inspiración para la escritura de su diario íntimo.

El amor es un invento de las mujeres.
El amor no es real.
Quiero decirte algo del amor que nunca hayas escuchado, pero sé que voy a fracasar. Soy tan, pero tan ignorante.
Hoy noto que Te amo.
Te amo, y nadie más que una mujer sabe lo que eso significa.
Quiero que me digan "te amo".
Quiero decir "te amo".


Sobre la obra:

La obra es una obra de género epistolar, de género melodramático y de género femenino. Mujeres oprimidas por los varones (el padre, el marido) encuentran en el refugio literario el escape hacia el amor. Mujeres que deciden que la construcción de esa ficción será el mundo que las albergue. Si el mundo "real" es de los varones que trabajan y las mantienen, encerrándolas en sus casas, serán ellas no ya víctimas sino creadoras, las que inventen un mundo nuevo, el de la ficción, el mundo en el que querrán vivir. Por eso afirmarán "el mundo real no está preparado para el amor", y aún más, "el amor es un invento de las mujeres".

Funciones: viernes 23:00 hs.
Sala: La Casona Iluminada (Av. Corrientes 1979)
Entrada: $ 70-. $50 con descuento.
Reservas: 011 4953 4232 ó a quierodecirteamo@gmail.com

Ficha Técnica:

Elenco: Mariángeles Bonello y Yanina Gruden
Música en vivo: Ignacio Llobera y Santiago Johnson
Escenografía y Luces: Merlina Molina Castaño y Mariano Tenconi Blanco
Vestuario: Merlina Molina Castaño
Colaboración en Vestuario: Mariángeles Bonello, Yanina Gruden y Marina Ortega
Asistencia de Vestuario: Vanina Vargas
Maquillaje y Peinado: Gabriela Illarregui
Música compuesta por Ignacio Llobera y Santiago Johnson, salvo "Sous le dôme épais" de la ópera Lakmé (música de Léo Delibes y libreto de Edmond Gondinet y Philippe Gille)
Fotografía: Lucas Coiro
Diseño Gráfico: Gabriel Jofré
Producción Asociada: Berenice Mazzarelli
Asistencia de Dirección: Marina Ortega
Texto y Dirección: Mariano Tenconi Blanco

Sobre Mariano Tenconi Blanco:

Se formó en narrativa con Alejandro López (autor de "La Asesina de Lady Di", y "Keres cojer?= guan tu fak"), en actuación con Raúl Serrano, Mónica Raiola y Alfredo Martín, y en el Sportivo Teatral con Ricardo Bartis, y en dramaturgia con Alejandro Tantanian, su maestro.
Es autor y director de "Un maestro es como un niño para un policía" (Teatro La Fábula, 2009), de la saga de obras sobre amor y política "Canciones de Amor para hacer la Revolución" de la que estrenó "Montevideo es mi futuro eterno" (Teatro El Extranjero, 2010-2011) y "Lima Japón Bonsai" (Teatro Elefante, 2011-2012), que participó en diversos festivales y fue editada por Libros Drama en 2012; y también de "Quiero decir Te Amo" (La Casona Iluminada, 2012), que también se publicará en 2013.
Como autor fue elegido por el Teatro Colón, junto a otros ocho jóvenes dramaturgos, para escribir el libreto de la ópera "Mentir" sobre la cantante Ada Falcón, estrenada en el Centro de Experimentación del Teatro Colón en noviembre de 2011, con dirección de escena de Ariel Farace y dirección musical de Lucas Fagín.
Como docente, da clases de actuación y dirección en el Teatro San Martín.
En 2013 fue invitado a participar como autor de "Long Distance Affair", ciclo de teatro realizado vía skype para New York, que reúne artistas de todo el mundo. Su obra "I can't swim" fue dirigida por Ana Margineanu (Rumania) y protagonizada por Victoria Chen (Singapur).
En 2012 participó como autor y director del Festival de Teatro de Querétaro (México) "Pueblo Tomado", al que acudieron actores de diversos lugares de dicho país y directores de todo el mundo. Dirigió la obra "Cinco secretos", del mexicano Alfonso Cárcamo y su obra "Las próximas" fue dirigida por la norteamericana Tamilla Woodard.
En 2011 fue elegido por el CCEBA para realizar la actividad "Transatlántico", cruce entre autores españoles y argentinos. Realizó un semi-montado de la obra "Mi alma en otra parte", de José Manuel Mora.
En 2010 fue invitado por la Feria Mundial del Libro de Frankfurt 2010 junto a otros 15 dramaturgos argentinos a participar de actividades sobre teatro y fútbol. Por dicha actividad, se ha realizado un libro que incluye 11 textos argentinos y 11 textos alemanes, traducidos a ambos idiomas. Su texto "1982" fue elegido por Rafael Spregelburd para ser incluído en la parte argentina de la antología, y traducido al alemán.
Fue becado para realizar el seminario Panorama Sur, desarrollando taller de dramaturgia con Alejandro Tantanian, y clases con Rafael Spregelburd, Emilio García Wehbi, Lola Arias, Guillermo Calderón (Chile), Phillipp Löhle (Alemania), entre otros.
Fue asistente artístico del director Alejandro Tantanian en la obra "Las Islas", escrita por Carlos Gamerro (Teatro Alvear, 2011). Fue asistente de dirección de Alejandro Tantanian en los montajes de "Blackbird", de David Harrower (Ciudad Cultural Konex, 2011); "Ciff", de Alberto Conejero López (Teatro El Extranjero, 2012) y "Cenizas", de Neil Labute (Teatro Regina, 2012).
Trabajó como asistente de escenografía, vestuario y dirección en la ópera "Luci mie traditrici", de Salvatore Sciarrino, estrenada en el ciclo de música contemporánea del Teatro San Martín, con escenografía y vestuario de Oria Puppo, dirección escénica de Alejandro Tantanian y dirección musical de Tito Cecherini.
A su vez, es Licenciado en marketing y ha trabajado en diversas empresas en el área de comunicación. También estudió en la Facultad de Filosofía y Letras, pero actualmente se dedica exclusivamente al teatro.


Sobre Yanina Gruden:

A
ctriz. Licenciada en Arte Dramático (2009). Se formó como actriz con Mariana Cuyas, Roxana Randón, Julio Baccaro, Lorena Vega, Eduardo Pavelick, Julio Ordano, entrenó en el estudio de Alejandro Catalán y en el Sportivo Teatral con Mirta Bogdasarian y Ricardo Bartís. Por otra parte, se formo en diferentes seminarios de expresión corporal con Luis Garay, Valeria Castro, Cecilia Pujin y Celeste Consentino. En el área vocal se formo con Diego Sanclemente, Alicia Ceccotti y, más tarde, continuó sus estudios de canto lírico y popular con Laura Leonelli, hasta la actualidad.
En teatro comienza actuando en Fría de German Torres y La casa de Bernarda Alba, bajo la puesta de Juan Manuel Sodorini. En 2009 estrena La Antígona de Marechal, adaptación de Antígona Vélez, dirigida por Edgardo Dib y en el 2010 Turbia de Lorena Vega en el Centro Cultural Rojas para el panorama working progress (4º edición), que luego continúa en el Teatro Ofelia durante dos temporadas. En el 2011 protagoniza Lima Japón Bonsái (2º entrega de las canciones de amor para hacer la revolución), escrita y dirigida por Mariano Tenconi Blanco, para el festival El Porvenir (tercera edición) en el centro cultural Matienzo y en el teatro El Elefante, durante dos temporadas. En el año 2012 participa en el Festival Peruba con Lima Japón Bonsái, estrena La verdad sobre la temporada de liebres dirigida por Luciano Ricio en el teatro El Extranjero y Quiero Decir Te Amo, dirigida y escrita por Mariano Tenconi Blanco en La Casona Iluminada, que más tarde participa del Festival del amor (2º edición) en el Centro Cultural de la Cooperación.
En televisión participo en "Champs 12" y actuó para la televisión digital en "Alucinante" con Maria Jose Gabín, unitario producido por el INCAA. En el año 2010 grabó "Guita Fácil", miniserie de 13 capítulos, producida por Hibou Producciones, escrita por Marcelo Camaño y dirigida por Edgardo Kawior para Flor latina.
En Cine participo de varios cortometrajes dirigidos por Sergio Criscolo, Gabriela Abraham, Maria Luz Estella, entre otros, y en el 2012 actuó en su primer largometraje "La utilidad de un revistero" con Maria Ucedo, producida por Saula Benavente y dirigida por Adriano Salgado.

Sobre Mariángeles Bonello:


Se recibe de Licenciada en Arte dramático en el año 2009. Toma clases de actuación y entrenamiento actoral con los siguientes profesores: Jorge Eines, Lorena Vega, Marcelo Savignone, Eduardo Pavelick, Julio Ordano, Julio Vaccaro, Lito Cruz, Patricia Palmer, Rosario Zubeldía y Luis Cabrera.
Toma clases de dramaturgia con Beatriz Pustilnik.
Toma clases de cine y actuación frente a cámara con Claudio Ferrari y Gabriela Grisetti.
Se recibe de Maestra de Danzas clásicas en el año 2000.
Se recibe de Profesora de Yoga integral en Aurobindo Siva Nanda.
Actualmente toma clases de canto con la profesora Silvina Fernández.
En cine trabaja para diversos cortometrajes independientes dirigida por Lucas Turturro, María José Castillo, Sergio Crisccolo y Juan Díaz entre otros. En el año 2009 protagoniza un mediometraje para el SICA dirigida por Alejandro Greco.
Como actriz de televisión forma parte de el ciclo de humor "Que plato" dirigido por Sebastián Aguada.
Como actriz de teatro, desarrolla su labor en diferentes obras, entre otras­: Ciclo "La historia en su lugar" de Maricé Monteiro, dirigido por María del Carmen Sánchez, respaldado por el ente de turismo de Buenos Aires. "Turbia" escrita y dirigida por Lorena Vega, estrenada en el ciclo de Work in progress en el C.C.R.Rojas, y "Quiero decir te amo", escrita y dirigida por Mariano Tenconi Blanco en La Casona Iluminada.
Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es