
Con Eleonora Wexler, Alberto Ajaka, Graciela Pal, Marcelo Buccosi e Ivan Moschner y los músicos Juan Faisal, Miguel Alché y Martín Miguel López Grande
Dirección Luciano Suardi
La obra pone al descubierto la mentira, la hipocresía y ciertas características de la clase media argentina a través de Susana y Jorge, el matrimonio compuesto por Wexler y Ajaka, con unos cuantos años de casados y una vida aparentemente organizada en la casa donde conviven con la Nona que interpreta Graciela Pal. Cuando la rutina se quiebra porque el televisor se rompe, el universo construido muestra sus fisuras.
Música original: Carmen Baliero
Coreografía: Cecilia Elías
Iluminación: Matías Sendón
Vestuario: Gabriela Aurora Fernández
Escenografía: Graciela Galán
Producción: Santiago Carranza
Asistencia de dirección: Ana Calvo
SALA MARÍA GUERRERO
Funciones: jueves, viernes y sábados a las 21.00 horas y los domingos a las 20.30 horas.
Localidades: Platea 60 pesos. Jueves 50 pesos.
Con Roberto Carnaghi, Graciela Stefani y Fabián Arenillas junto a
Pablo De Nito, Julio Marticorena, Verónica Piaggio y Julián Vilar
Dirección Manuel Vicente
Esta obra que Adellach escribió en 1971 remite a la descomposición social en un tiempo crucial de la historia argentina. El disparador es la muerte de un padre y los preparativos del velatorio que realiza la familia. En ese contexto se mueven los personajes que dejan ver sus miserias, fobias, mezquindades y frustraciones. Es fácil descubrir en sus acciones la metáfora de la obra, aún tras el velo del humor por momentos desopilante, que es el tono que la pieza propone.
Asesoramiento en dramaturgia escénica: Andrés Binetti
Supervisión coreográfica: Luciana Acuña
Diseño sonoro: Pedro Donnerstag
Iluminación: Gonzalo Córdova
Vestuario y la escenografía: Mariana Tirantte
Asistencia artística: Romina Oslé
Asistencia de dirección: Nacho Ciatti
Producción: Gabriel Gianola.
SALA ORESTES CAVIGLIA
Funciones: viernes y sábados a las 21.30 hs. Domingos a las 21 hs.
Localidades: 60 pesos
Con Osvaldo Bayer, Mariela Acosta, Valeria Castro, Lucio Cerdá, Mercedes Ferrería, Hilario Laffitte, Maite Mosquera, Pablo Palavecino, Sergio Pascual, Daniela Salerno,Alejandra Shanahan, Mónica Soruco y Laura Wich
Dirección Rubén Mosquera
Vuelve a escena este espectáculo de gran repercusión durante la temporada 2013. Este año con dos funciones semanales -miércoles y jueves- en el nuevo horario de las 20.30 horas. Rubén Mosquera pone en escena al mismo Bayer en esta obra en la que recupera la historia de cinco mujeres de un prostíbulo que pese a las consecuencias a que se exponían con su actitud de resistencia, mostraron su fortaleza frente a miembros de un ejército desbordado y violento. El hecho que refiere Bayer en el Capítulo XV del tomo II de "La Patagonia rebelde" ocurrió en San Julián, provincia de Santa Cruz, el 17 de febrero de 1922 durante la denominada "Patagonia trágica".
La putas de San Julián fue declarado de "Interés cultural" por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Banda de sonido: Agustín Demicheli
Coreografía: Mónica Soruco
Diseño de iluminación: David Seldes
Vestuario y escenografía: Vanesa Abramovich
Asistencia de dirección: Michelle Saffores
Producción: Lucero Margulis
SALA ORESTES CAVIGLIA
Funciones: miércoles y jueves a las 20.30 horas.
Localidades: 50 pesos.
ESTRENO PARA PÚBLICO: jueves 20 de marzo
Con Ernesto Claudio, Silvina Bosco (premio ACE mejor actriz de reparto en drama) y Roberto Vallejos
Dirección Corina Fiorillo
Última semana de este policial inquietante. Cargada de ambigüedad e interrogantes pero con mucho humor, la pieza que Perinelli escribió en 1979 mantiene hoy impresionante vigencia. En todas las funciones - desde su estreno en abril de 2013 en esta misma sala, en su extensa gira por todo el país y durante esta segunda temporada- Miembro del jurado no ha dejado de movilizar al público con su clima de intriga y un extraordinario manejo de la tensión. En noviembre pasado, la obra además representó al TNC en la ciudad española de Santiago de Compostela en el marco de MICAtlántica, Mercado de Industrias Culturales organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Xunta de Galicia.
Música original: Ronny Keselman
Coreografía y asesoramiento corporal: Mecha Fernández
Vestuario y escenografía: Julieta Risso
Asistencia de dirección: Vanesa Campanini
SALA LUISA VEHIL
Funciones: viernes y sábados a las 19 hs. Domingos a las 18.30 hs.
Localidades: 60 pesos
ÚLTIMA FUNCIÓN: domingo 23 de marzo