Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Visitas guiadas libres y gratuitas en el Parque de la Memoria: 24.03.14

El Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado es un espacio público de catorce hectáreas de extensión, ubicado en la franja costera del Río de la Plata de la Ciudad de Buenos Aires.

Se erige como un lugar de memoria que conjuga la contundencia de un monumento donde están inscriptos los nombres de los desaparecidos y asesinados por el accionar represivo estatal, la capacidad crítica que despierta el arte contemporáneo y el contacto visual directo con el Río de la Plata, testimonio mudo del destino de muchas de las víctimas.

El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Parque de la Memoria abre sus puertas normalmente y ofrece visitas guiadas libres y gratuitas a las 11, 16 y 18 hs.

Asimismo, ya comenzó el programa educativo 2014, destinado a alumnos y alumnas de Educación Primaria (a partir sexto grado) y Secundaria. Las actividades son un lugar de encuentro para pensar juntos la última dictadura militar, sus antecedentes, consecuencias y, en especial, para reflexionar sobre las graves violaciones a los derechos humanos.

Este año el Parque de la Memoria pondrá el foco en analizar el terrorismo de Estado en Argentina desde una perspectiva regional en el marco de la Guerra Fría visibilizando la coordinación represiva de las dictaduras en el cono sur, mediante el Plan Cóndor.

También se ofrece, a partir del trabajo con historias de vida, el taller "Pensar es un hecho revolucionario". Los objetivos del taller son identificar las razones político-ideológicas de la persecución y la represión estatal y establecer una relación entre el pasado y el presente a partir del análisis de la participación política en cada contexto histórico.

Y para acompañar o iniciar proyectos sobre el regreso de la democracia se trabaja con la muestra itinerante "30 años de democracia". La misma consiste en tres imágenes emblemáticas referidas a las tres décadas de periodos constitucionales ininterrumpidos desde la perspectiva de la búsqueda de la verdad, la justicia y la construcción de la memoria colectiva.

Dirección:

Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.
Av. Costanera Norte - Rafael Obligado 6745 (adyacente a Ciudad Universitaria).
Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad