ESPN trae la EUROMANÍA, con el inicio de las mejores ligas de fútbol del Viejo Continente Este mes los clubes de fútbol más importantes de Europa regresan ...
En septiembre, Eurochannel estrena el documental belga: La gente del río.
Un viaje pare conocer a las personas y pueblos alrededor del Río Mosa.
Es el río más antiguo del mundo y uno de los principales de Europa. Comenzando en Francia, y atravesando gran parte de Bélgica, fluye a través de los Países Bajos antes de desembocar en el Mar del Norte, el Río Mosa ha sido parte de la vida de miles de personas por su banco. Eurochannel da la bienvenida a los televidentes a bordo de un viaje para reunirse con ellos en La gente del río .
Estreno el sábado 6 de septiembre a las 19:00 hrs Argentina.
Dirigida por el cineasta belga Xavier Istasse, La gente del río es un documental que cuenta la historia de las vidas que han sido marcadas por el Mosa. A comenzando en Bélgica y terminando en la frontera con Francia, Istasse navega en una aventura para revelar la importancia y la influencia que el río tenía en el pasado, y el romanticismo a su alrededor hoy en día.
A través de entrevistas con gente que vive por el banco del Mosa, y turistas extranjeros que disfrutan de sus corrientes, los televidentes disfrutarán de impresionantes tomas del río, tanto en verano como en invierno, y una recopilación inédita de material de archivo que data desde la década de 1920. Este deslumbrante recorrido también arroja luz sobre el pasado olvidado de muchos pueblos - especialmente Namur, la capital de Valonia, que solía ser el destino de las familias europeas ricas y nobles durante la temporada de vacaciones en hoteles de lujo ahora abandonados al olvido.
Eurochannel les da la bienvenida a los televidentes a navegar a través del río que ha dado forma a la historia de muchas ciudades belgas y francesas, así como la personalidad de su gente.
Entrevista con Xavier Istasse (Director)
¿Cómo nació la idea de un documental sobre el Río Mosa?
Me di cuenta de que el río tenía un enorme potencial visual. Empecé a hacer tomas y también supe que había una historia que contar. Muchas personas sienten pasión por el río y sus vidas están profundamente conectadas con la naturaleza. Debido a la industrialización, la conexión entre la gente y el río comenzó a desvanecerse y los ríos fueron demonizados porque estaban contaminados. Hoy en día la conexión está regresando porque el río es cada vez más limpio.
Mi película tiene un mensaje universal, porque la historia es similar a la de otros ríos y la gente que vive en armonía con ellos.
Además quería mostrar a la gente que una película sobre un río podría ser inspiradora. En mi película, sólo hago preguntas y no ofrezco ninguna respuesta. Mi objetivo fue investigar la relación de las personas con el río. No quería explicar nada, sólo quería ilustrar la situación.
¿Cuánto demoró la grabación del documental, puesto que vemos escenas de verano en invierno?
Quería mostrar cada estación. Tuve mucha suerte porque mis entrevistados tenían un montón de maravillosas historias que contar y fui capaz de obtener una gran cantidad de material de archivo con rapidez. No pasé cientos de horas filmando porque logré contenido muy bueno con relativa facilidad. Fue muy fácil porque las historias estaban llenas de humor y emoción.
Conoció a mucha gente durante el documenta, ¿pero hubo alguna historia que le interesara o conmoviera más por alguna razón?
Mantengo una amistad con los principales participantes del documental. Seguimos haciendo paseos en barco juntos. ¡A mis hijos les encanta! No me conmovió alguna historia en particular, sino más bien la amistad que se desarrolló a través de la producción. Seguimos teniendo una excelente relación desde una perspectiva personal y profesional.
¿Qué tan fácil o difícil fue lograr que las personas accedieran a hacer público su archivo personal de imágenes?
La gente estaba muy entusiasmada con el documental porque también pensaba que el río tenía un gran potencial artístico. Me ayudaron mucho y fueron muy abiertos. Fui muy afortunado de ser capaz de usar sus archivos personales que ilustran la antigua gloria del río. Quería sacar lo mejor de la Mosa y su valle. Lo que solía ser una verdadera joya y parte de ese tesoro está todavía vivo. El río también tiene un potencial económico extraordinario que debemos reconsiderar. Podría convertirse en una fuente de ingresos y turismo en una región donde el turismo está disminuyendo. El río podría traer esperanza para la economía local.
¿Está trabajando en algún proyecto audiovisual en este momento?
Estoy trabajando en un proyecto sobre el lenguaje valón. Quiero hacer otro documental sobre mi región y mostrar lo mejor que tiene.
Información general:
Director: Xavier Istasse
Género: Documental
País: Bélgica
Título original: Les Gens du fleuve
Año: 2012
Sinopsis:
Un río majestuoso, el Mosa, ha inspirado a muchos poetas y artistas. El Mosa, con sus atracciones, promovió el turismo, los deportes, la cultura y las artes durante varias décadas. Este documental va al encuentro de las personas a través del río, ya que evocan su historia y presente.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.